Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Si la política es un concurso de popularidad es evidente que nadie le va a ganar a Andrés Manuel López Obrador, al menos en México. El presidente en funciones tiene dos enormes habilidades: sabe decir lo que el pueblo quiere bajo un discurso emocional y simple, y además conoce el enorme poder de los símbolos.
Pueblo es eje de la tradición populista: una masa informe y heterogénea que en el discurso se uniforma y se homogeniza, bajo algunos postulados muy simples que hacen que el individuo se sienta fácilmente identificado y esté dispuesto, primero, a avalar, y luego a colaborar, bajo contenidos fuertemente emocionales, cual sucede con los grandes imaginarios religiosos y políticos (a últimas fechas, deportivos), de la historia.
Un discurso gratificante que requiere señalar a los malos (el humano es un ser al que le gustan las ficciones, los cuentos) y de un soporte argumental en grandes valores que son abstracciones tan grandilocuentes que no se discuten (¿igual que los dogmas religiosos?), y no los insatisfactorios principios del estado de derecho y de la racionalidad económica de las democracias modernas. El resultado es una especie de revolución simbólica, eficaz en la medida en que los golpes de la realidad sean anulados o encauzados en el discurso (de ahí la eterna pertinencia del enemigo…).
El presidente se mueve como pez en el agua en el universo de lo simbólico: grita como no lo ha hecho en décadas ningún jefe del Ejecutivo. Los nombres de siempre, pero luego, las abstracciones que pueden tener cualquier contenido. Nadie estará en desacuerdo con el “viva la democracia”, pero ¿qué es la democracia para López Obrador? Y así podemos contrastar realidad contra discurso para encontrar qué es la paz, qué es la justicia, qué es la fraternidad.
Y cuando apela a cosas un poco más concretas se mete en problemas: ¿quién, fuera de sus seguidores, admitiría que López Obrador es el presidente que está con las “comunidades originarias” si de forma paralela atropella derechos para sacar adelante el tren maya, el corredor transístmico, la refinería de Dos Bocas? ¿Quién pensará en soberanía real cuando la política con la migración está dictada desde la Casa Blanca? Y así podemos irnos, ad nauseam. Pero el hombre religioso cree, y la razón profanadora, debe ser condenada al fuego, como los impíos.
El otro elemento inquietante es la puesta en escena: bajo la premisa de la austeridad y del rompimiento del viejo estilo de política zalamera y cortesana, el gobernante se desplaza solitario, con su esposa, por los pasillos de un palacio monumental. El mensaje: el presidente no responde a ningún interés ni necesita de nadie (aunque el embajador estadounidense rompa el encanto con unos tuits que demuestran lo que pasa adentro de la residencia, plagada de fifís invitados), sólo del pueblo, que lo vitorea en la enorme plaza, el Zócalo creado para los espectáculos del poder. Tenemos entonces un presidente sencillo y fuerte que está por encima de los otros poderes, de su propio gabinete y de los poderosos de este mundo.
Lo impresionante, hasta ahora, es que la realidad no parece hacer mella en la perfección del relato: se suspenden ceremonias en ocho estados del país por la violencia; la economía sigue sin recuperar la tendencia al crecimiento; el patrimonio natural colapsa, la impunidad reina, muchos mexicanos no ven llegar el reino de la prosperidad y sufren por las preocupaciones diarias de comer, de atender enfermedades, de educarse, de transportarse y de no ser asediados o atacados por otros mexicanos…
[email protected]
JJ/I