...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Con el único objetivo de comprender el cambio climático, investigadores de unos 19 países emprenden este viernes MOSAiC, la mayor expedición al Ártico de la historia, con la partida del rompehielos alemán Polaestern del puerto de Tromso, en Noruega.
Unos 600 científicos especializados en clima, zarparán esta noche con toneladas de equipos a bordo hacia el Polo Norte, donde permanecerán durante un año enfrentándose a condiciones extremas, como la noche polar, tormentas intensas y temperaturas que podrían alcanzar los -45 grados centígrados.
Dirigido por el científico atmosférico Markus Rex, el Observatorio Multidisciplinario para el Estudio del Clima Ártico (MOSAiC, por sus siglas en inglés) es un ambicioso proyecto de unos 140 millones de dólares, destinado a entender las consecuencias del cambio climático desde esa parte del mundo.
El grupo, integrado por expertos de unas 60 instituciones de 19 países, con el instituto Alfred Wegener de Alemania a la cabeza, recolectará muestras relevantes de agua, hielo y aire, incluso de los seres vivos, es decir el sistema climático ártico, y sus interacciones, hasta el próximo verano.
El barco se colocará durante un año en la región ártica, que se está calentando más deprisa que cualquier otro rincón del planeta debido al cambio climático. Otros cuatro rompehielos de banderas sueca, rusa y china llevarán pasajeros y suministros de forma periódica, de acuerdo con MOSAiC en su página web.
Después de varios años de preparación, los científicos construirán una estación flotante de investigación alrededor del barco, formarán grupos y se irán relevando entre los mismos por periodos de dos meses, y su único contacto con el resto del mundo serán los barcos y aeronaves que llegarán para intercambiar pasajeros y reabastecer los suministros.
De acuerdo con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el Ártico se ha calentado de manera sustancial y el ser humano ha contribuido a ese calentamiento. La media anual de la extensión del hielo marino ártico ha disminuido de entre 3.5 y 4.1 por ciento por década.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, en su informe anual sobre el Ártico, señaló a su vez que el año pasado la tasa de aumento de la temperatura en esa superficie seguía siendo al doble que la del conjunto del planeta.
da/i