Todavía no resuelven a dónde serían reubicados, luego de la demolición de viviendas en el cauce del arroyo...
Paramédicos reporta 13 personas hospitalizadas por la volcadura del camión que transportaba migrantes; niños y niñas, entre ellas...
Realizan enormes filas para cobrar los recursos, que fueron liberados a partir del 4 de julio, según delegada...
Explicó que la Constitución Mexicana establece que a los 18 años, los mexicanos ejercen el pleno sus derechos civiles y políticos, por lo que se r...
Las instituciones educativas accedieron a otorgar solo el 50 por ciento de descuento sobre el costo total de la licenciatura, maestría o posgrado ...
Esta mañana autoridades estatales y municipales dieron el banderazo de arranque....
La recaudación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios de gasolina y diésel cayó desde que inició 2022...
Jalisco es octavo lugar nacional;l subsector de fabricación de equipos electrónicos representa casi la mitad de las exportaciones...
Los costos totales de la misión a Psyche, incluido el cohete, son de 985 millones de dólares...
El cronograma, divulgado este viernes en el blog de la misión, explica que también hoy se procederá al "llenado del tanque de agua para el sistema ...
El mandatario considera que no hay razones para solicitar la remoción del polémico fiscal ...
Expertos opinaron sobre la iniciativa de AMLO de eliminar el horario de verano. ...
Confirman la muerte de otro mexicano por el tiroteo en el desfile del 4 de julio en Highland Park, Illinois...
Highland Park es un municipio localizado a unos 40 kilómetros de Chicago...
Mía y Lía Cueva obtienen 14 medallas en Nacionales Conade para encumbrar a la entidad; el joven Ian Caleb Nava suma seis preseas...
Sólo por vía aérea se reanudaron las actividades de rescate de las víctimas en los Alpes italianos...
Carlos Santana ofrecía un concierto cuando se desvaneció y tuvo que recibir atención médica en el lugar....
El proyecto cuenta con ocho capítulos que se podrán ver por la plataforma de Vix+ el 21 de julio...
La cantante ha luchado por romper los paradigmas por los que se juzga a las mujeres en la industria musical...
Centro de artes en la que trabaja una servidora pública de la SC es favorecida por Proyecta Industrias Culturales y Creativas ...
Durante 6 días se exhibirán en la Cineteca Nacional cortometrajes y largometrajes de manufactura local, así como charlas con los creadores y el ele...
Estatua de la libertad
Y amigos
Hay historias que no se cuentan de boca a boca ni como anécdota. La vida nocturna y diurna de los miembros de la comunidad LGBT y todas las letras que le siguen, siempre ha sido un estigma que algunos tapatíos conservadores no quieren escuchar. En la ciudad hay un cronista que no sólo está escribiendo al respecto sino que además es un entusiasta de que sean los propios miembros de la comunidad los que narren sus historias.
Con origen sobre todo en las artes escénicas, después de involucrarse en varias asociaciones activistas en pro de los derechos de la comunidad, Roberto Hernández, mejor conocido como Robs, decidió comenzar a escribir las historias de esos activistas y personajes de la comunidad que habían dado sangre, sudor y lágrimas por los derechos de los que ahora gozan sus integrantes. Y utilizó la crónica como su mejor aliada.
De hecho acaba de ganar un concurso organizado por un taller de crónica del escritor David Izazaga y cuya temática era las cantinas: Robs por supuesto puso énfasis en las cantinas donde el modelo de macho mexicano se hace a un lado para darle paso a lo queer.
“Es importante rescatar la historia de la comunidad, pero también es importante documentar lo que pasa ahora mismo en la ciudad, porque todavía hay personas que niegan que esto existe”, contó en entrevista.
La historia con la que ganó fue sobre una cantina llamada El Ciervo, que se encuentra cerca de la vieja Central de Camiones, “encontré una historia de amor, un señor me contó su historia, así de buenas a primeras, ahí están las verdaderas masculinidades diversas y desde hace 30 años, homosexuales que visten fajos piteados y bigotes espesos y ven el futbol”. Esta cantina desde siempre fue un lugar seguro para estos hombres.
“No lo hice sólo por el premio. Para mí era importante posicionar otras miradas, que cuando se hable de crónica sobre Guadalajara, también se hable de lo gay, y no se siga hablando del estereotipo del machista, homófobo. Por eso participé, para no caer en los lugares comunes, sino hablar de otras realidades”.
Registrar y analizar la historia y el presente, donde dos personas del mismo sexo pueden caminar de la mano en la calle, o puede vivir con VIH con un estilo de vida regular, cuando en los 80 era sinónimo de muerte, es parte del trabajo que busca hacer Robs con la crónica.
“Me encanta que la crónica hable de temas tan importantes de temas tan libres y con tantas mezclas de géneros, puedes meter poesía, narrativa similar a los cuentos o a la ficción, siempre me interesó el género y comencé a tomar un taller y a leer crónicas de todas partes del mundo. Poco a poco comencé a conocer a estos personajes tan importantes, activistas que hablaron de SIDA en tiempos en los que nadie hablaba y que pertenecen a generaciones enteras que murieron a causa de esa epidemia y del estigma que trajo, por ejemplo”, contó el autor.
“Era un activismo de vida o muerte. Tenemos que conocer esa historia, ahora los jóvenes que nacieron a partir del 2000, no conocen esta historia, ellos crecieron en un mundo más libre, en donde los discriminan, claro, pero ya no te matan sólo por ser gay, un estado no se declara abiertamente en contra de los homosexuales, hay que entender esto”.
La escritura de este tema para Robs es sobre todo un homenaje a sus personajes, a los que van en contra de la norma y se quitan los tapujos para ser libres, los que lucharon por los derechos de los que hoy gozan las nuevas generaciones. “Para eso escribo”, dijo. “Para que esas historias no se pierdan en el olvido y sean un constante recordatorio de lo que somos, de lo que nos hace”.
Al principio publicaba estos perfiles en una revista digital tapatía, Ka Volta. Poco después nació Sarao. Historias tapatías LGBTQ+, una compilación de diez historias de diferentes perspectivas sobre cómo se vive, qué sucede y que historias pasan en una ciudad como Guadalajara.
Robs contó que durante mes y medio lanzó una convocatoria pública, apoyada por instituciones como CODISE y el Festival Prohibido para que varios miembros de la comunidad compartieran sus historias sobre ser LGBTQ+ en Guadalajara.
La respuesta fue apabullante. Para Hernández estas historias son el retrato vivo de una parte de la ciudad que casi siempre se halla en las tinieblas o debajo de varios kilos de estereotipos. La historia de un romance entre un charro y el joven hijo de su compadre, cruising entre lesbianas y también el asalto de una persona que corrió peligro de vida a partir de una cita que concertó en una aplicación móvil, son algunas de las historias que se narran.
“Es importante rescatar la historia de la comunidad, pero también es importante documentar lo que pasa ahora mismo en la ciudad, porque todavía hay personas que niegan que esto existe”
“Escribo para que esas historias no se pierdan en el olvido y sean un constante recordatorio de lo que somos, de lo que nos hace”
Sarao. Historias tapatías LGBTQ+ es un libro digital gratuito y se puede descargar en http://robs.mx/saraogdl/
da/i