Durante la Vía RecreActiva Nocturna...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó este miércoles que no abordará la situación de Taiwán durante su reunión con el mandatari...
Durante ese año, la entidad registró una tasa de 21.9 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años y más...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura Qu Dongyu cumplió una visita de dos días a Mé...
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, informó este martes que en el municipio de Badiraguato se registraron ataques con drones dirigidos a com...
Estados Unidos mata a 14 personas tras atacar cuatro supuestas narcolanchas en el Pacífico...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Departamento de Música del Centro Universitario impulsa la Jornada de la Trompeta....
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Verdugos
Y el sarampión avanza
A pesar de que Jalisco se ubica en la segunda posición nacional tanto en casos de dengue como en tasa de población afectada, el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica (CEVE) decidió que no es necesario emitir una alerta, sino únicamente un aviso epidemiológico.
La diferencia entre ambas medidas reside en que la primera significa la necesidad de realizar acciones inmediatas de contención; sin embargo, las autoridades estatales consideran que las han efectuado, a pesar de que reconocen que los casos están desbordados.
“Hemos estado ejerciendo acciones desde el mes de abril. Hemos realizado la nebulización, hemos entrado en los domicilios y aun así no hemos podido abatir al vector”, reconoció Consuelo Robles Sierra, titular del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco.
Por su parte, Mario Márquez Amezcua, director de Promoción y Prevención de la Salud de la secretaría en la materia, afirmó que las acciones del gobierno estatal han sido evaluadas de forma positiva por la Federación y que el CEVE tiene la capacidad de detectar oportunamente riesgos epidemiológicos.
“El hecho de que ocupemos el segundo lugar a nivel nacional tanto en número de casos como en tasa es un reflejo de que en Jalisco las cosas se están haciendo como deben de hacerse dentro de la vigilancia epidemiológica. Lo más grave que pudiéramos hacer nosotros es ocultar casos”, añadió.
Según el último corte de las autoridades sanitarias, al 16 de septiembre en la entidad se tenían contabilizadas 3 mil 405 casos de dengue y más de 21 mil probables.
Consuelo Robles defendió que la administración estatal ha realizado una labor constante tanto en acciones preventivas. En este sentido, detalló, 778 brigadistas llevan a cabo nebulizaciones en 350 mil hogares del estado.
Si no se realizan las acciones preventivas adecuadas, en 2020 la epidemia de dengue podría ser de proporciones mayores a las que se tienen actualmente, advirtió Héctor Raúl Pérez Gómez, director de la División de Disciplinas Clínicas del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
La importancia de cortar los canales de transmisión del vector, expuso, obedece también a que en el continente americano se tiene presencia de enfermedades cuya infección llega por esa misma vía, pero que al momento no tienen una alta prevalencia en México y Jalisco, como son el zika, chikungunya, la fiebre amarilla o la fiebre por el virus del oeste del Nilo.
“Los virus y los vectores no conocen de fronteras y, además, un mismo vector puede transmitir dos enfermedades al mismo tiempo o dos serotipos (de un mismo virus) al mismo tiempo”, subrayó.
“Hemos estado ejerciendo acciones desde el mes de abril. Hemos realizado la nebulización, hemos entrado en los domicilios y aun así no hemos podido abatir al vector”
Consuelo Robles Sierra, titular del OPD Servicios de Salud Jalisco
Por medio de Twitter, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, aseguró que, al 10 de septiembre, brigadistas han visitado casi medio millón de casas, que no hay escasez de material para combatir a la infección y que han nebulizado 431 hectáreas
da/i