Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
A pesar de que Jalisco se ubica en la segunda posición nacional tanto en casos de dengue como en tasa de población afectada, el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica (CEVE) decidió que no es necesario emitir una alerta, sino únicamente un aviso epidemiológico.
La diferencia entre ambas medidas reside en que la primera significa la necesidad de realizar acciones inmediatas de contención; sin embargo, las autoridades estatales consideran que las han efectuado, a pesar de que reconocen que los casos están desbordados.
“Hemos estado ejerciendo acciones desde el mes de abril. Hemos realizado la nebulización, hemos entrado en los domicilios y aun así no hemos podido abatir al vector”, reconoció Consuelo Robles Sierra, titular del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco.
Por su parte, Mario Márquez Amezcua, director de Promoción y Prevención de la Salud de la secretaría en la materia, afirmó que las acciones del gobierno estatal han sido evaluadas de forma positiva por la Federación y que el CEVE tiene la capacidad de detectar oportunamente riesgos epidemiológicos.
“El hecho de que ocupemos el segundo lugar a nivel nacional tanto en número de casos como en tasa es un reflejo de que en Jalisco las cosas se están haciendo como deben de hacerse dentro de la vigilancia epidemiológica. Lo más grave que pudiéramos hacer nosotros es ocultar casos”, añadió.
Según el último corte de las autoridades sanitarias, al 16 de septiembre en la entidad se tenían contabilizadas 3 mil 405 casos de dengue y más de 21 mil probables.
Consuelo Robles defendió que la administración estatal ha realizado una labor constante tanto en acciones preventivas. En este sentido, detalló, 778 brigadistas llevan a cabo nebulizaciones en 350 mil hogares del estado.
Si no se realizan las acciones preventivas adecuadas, en 2020 la epidemia de dengue podría ser de proporciones mayores a las que se tienen actualmente, advirtió Héctor Raúl Pérez Gómez, director de la División de Disciplinas Clínicas del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
La importancia de cortar los canales de transmisión del vector, expuso, obedece también a que en el continente americano se tiene presencia de enfermedades cuya infección llega por esa misma vía, pero que al momento no tienen una alta prevalencia en México y Jalisco, como son el zika, chikungunya, la fiebre amarilla o la fiebre por el virus del oeste del Nilo.
“Los virus y los vectores no conocen de fronteras y, además, un mismo vector puede transmitir dos enfermedades al mismo tiempo o dos serotipos (de un mismo virus) al mismo tiempo”, subrayó.
“Hemos estado ejerciendo acciones desde el mes de abril. Hemos realizado la nebulización, hemos entrado en los domicilios y aun así no hemos podido abatir al vector”
Consuelo Robles Sierra, titular del OPD Servicios de Salud Jalisco
Por medio de Twitter, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, aseguró que, al 10 de septiembre, brigadistas han visitado casi medio millón de casas, que no hay escasez de material para combatir a la infección y que han nebulizado 431 hectáreas
da/i