El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
A pesar de que Jalisco se ubica en la segunda posición nacional tanto en casos de dengue como en tasa de población afectada, el Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica (CEVE) decidió que no es necesario emitir una alerta, sino únicamente un aviso epidemiológico.
La diferencia entre ambas medidas reside en que la primera significa la necesidad de realizar acciones inmediatas de contención; sin embargo, las autoridades estatales consideran que las han efectuado, a pesar de que reconocen que los casos están desbordados.
“Hemos estado ejerciendo acciones desde el mes de abril. Hemos realizado la nebulización, hemos entrado en los domicilios y aun así no hemos podido abatir al vector”, reconoció Consuelo Robles Sierra, titular del Organismo Público Descentralizado (OPD) Servicios de Salud Jalisco.
Por su parte, Mario Márquez Amezcua, director de Promoción y Prevención de la Salud de la secretaría en la materia, afirmó que las acciones del gobierno estatal han sido evaluadas de forma positiva por la Federación y que el CEVE tiene la capacidad de detectar oportunamente riesgos epidemiológicos.
“El hecho de que ocupemos el segundo lugar a nivel nacional tanto en número de casos como en tasa es un reflejo de que en Jalisco las cosas se están haciendo como deben de hacerse dentro de la vigilancia epidemiológica. Lo más grave que pudiéramos hacer nosotros es ocultar casos”, añadió.
Según el último corte de las autoridades sanitarias, al 16 de septiembre en la entidad se tenían contabilizadas 3 mil 405 casos de dengue y más de 21 mil probables.
Consuelo Robles defendió que la administración estatal ha realizado una labor constante tanto en acciones preventivas. En este sentido, detalló, 778 brigadistas llevan a cabo nebulizaciones en 350 mil hogares del estado.
Si no se realizan las acciones preventivas adecuadas, en 2020 la epidemia de dengue podría ser de proporciones mayores a las que se tienen actualmente, advirtió Héctor Raúl Pérez Gómez, director de la División de Disciplinas Clínicas del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
La importancia de cortar los canales de transmisión del vector, expuso, obedece también a que en el continente americano se tiene presencia de enfermedades cuya infección llega por esa misma vía, pero que al momento no tienen una alta prevalencia en México y Jalisco, como son el zika, chikungunya, la fiebre amarilla o la fiebre por el virus del oeste del Nilo.
“Los virus y los vectores no conocen de fronteras y, además, un mismo vector puede transmitir dos enfermedades al mismo tiempo o dos serotipos (de un mismo virus) al mismo tiempo”, subrayó.
“Hemos estado ejerciendo acciones desde el mes de abril. Hemos realizado la nebulización, hemos entrado en los domicilios y aun así no hemos podido abatir al vector”
Consuelo Robles Sierra, titular del OPD Servicios de Salud Jalisco
Por medio de Twitter, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, aseguró que, al 10 de septiembre, brigadistas han visitado casi medio millón de casas, que no hay escasez de material para combatir a la infección y que han nebulizado 431 hectáreas
da/i