Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Ante la visión de que la danza butoh no estaba considerada del todo en los circuitos de danza contemporánea de Jalisco, a veces incluso ni de México, a partir de 2017 la bailarina y gestora cultural tapatía Guyphytsy Aldalai decidió crear Mares, un festival especializado en la disciplina que este año realizará su segunda edición.
Como gran parte de los festivales que integrarán el programa Octubre es Movimiento, Mares comenzará actividades este mes, a partir del sábado 19. En rueda de prensa Guyphytsy dijo que para su realización fue importante integrar actividades que no sólo hicieran muestra de lo que se trata el butoh escénicamente, sino que propiciaran un espacio de diálogo y reflexión desde la perspectiva de esta técnica japonesa tan conectada a los sentidos.
“Me parece importante que se visibilice a la danza butoh que tiene este estigma y este estereotipo muy marcado: que es raro, que no tiene técnica y está relegado de la danza; el butoh debería estar considerado dentro de la danza contemporánea como una expresión y generalmente se le deja de lado, se le menosprecia, incluso”, dijo.
“Es una práctica súper rica con una estructura compleja y que tiene casi 60 años de trabajo con diferentes maestros y se ha esparcido por todo el mundo. Ya está ocurriendo que la danza butoh se le considera una expresión importante y que debe ser tomada en cuenta”.
Guyphytsy dijo que la consigna será que en los próximos años no sea necesario hacer un taller sólo para el butoh, sino que los festivales tengan en cuenta a todas las expresiones dancísticas en un mismo lugar y con diversos públicos bien consolidados.
Sin duda los invitados estrellas a este encuentro son los integrantes de la compañía japonesa Junen Butoh, Takenouchi y Hiroko Komiya, bailarín y música respectivamente, segunda generación en butoh, es decir que sus maestros inmediatos fueron los creadores de la técnica. Su pieza Embrace. Life and Death será el espectáculo inaugural de Mares el sábado 19.
“A la compañía le motiva el trabajo en relación con México y las cosas que compartimos culturalmente, sobre todo en lo que respecta a la visión de la muerte, para ellos es por eso importante estar aquí”, contó Aldalai. “El trabajo que ellos hacen conceptualmente es un diálogo de todas las raíces culturales que comparten los dos países”.
La bailarina comentó que el fondo de la expresión que desarrolla la compañía se relaciona con el paisaje exterior que rodea a una persona, pero no sólo el natural, sino el que entienden como todos los objetos creados o no por el hombre que constituyen su imaginario. A través de la visión frontal de esto es que trabajan.
Después, el domingo 20 habrá una serie de conferencias por estudiosos y bailarines de la técnica butoh: Aura Arreola, Emilio Rosales y Angélica Íñiguez estarán dialogando sobre su influencia y expansión en México y América Latina.
El encuentro cerrará el 1 de noviembre con una intervención escénica en el espacio público que correrá por cuenta de los bailarines y estudiantes que asistan a los talleres. El lugar aún está por confirmarse.
Para asistir puede consultar su página de Facebook Mares//encuentro en danza butoh
“No sólo se trata de la práctica técnica, nos importa desarrollar conocimiento crítico en torno a la danza… buscamos que el programa sea mucho más amplio y alcance otras esferas que sólo la parte técnica de formación de bailarines, performers y artistas en general. Queríamos un plan más incluyente” Guyphytsy Aldalai
“No sólo se trata de la práctica técnica, nos importa desarrollar conocimiento crítico en torno a la danza… buscamos que el programa sea mucho más amplio y alcance otras esferas que sólo la parte técnica de formación de bailarines, performers y artistas en general. Queríamos un plan más incluyente”
Guyphytsy Aldalai
JJ/I