...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Liliana Meza, presidenta y cofundadora del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución posit...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Ante la visión de que la danza butoh no estaba considerada del todo en los circuitos de danza contemporánea de Jalisco, a veces incluso ni de México, a partir de 2017 la bailarina y gestora cultural tapatía Guyphytsy Aldalai decidió crear Mares, un festival especializado en la disciplina que este año realizará su segunda edición.
Como gran parte de los festivales que integrarán el programa Octubre es Movimiento, Mares comenzará actividades este mes, a partir del sábado 19. En rueda de prensa Guyphytsy dijo que para su realización fue importante integrar actividades que no sólo hicieran muestra de lo que se trata el butoh escénicamente, sino que propiciaran un espacio de diálogo y reflexión desde la perspectiva de esta técnica japonesa tan conectada a los sentidos.
“Me parece importante que se visibilice a la danza butoh que tiene este estigma y este estereotipo muy marcado: que es raro, que no tiene técnica y está relegado de la danza; el butoh debería estar considerado dentro de la danza contemporánea como una expresión y generalmente se le deja de lado, se le menosprecia, incluso”, dijo.
“Es una práctica súper rica con una estructura compleja y que tiene casi 60 años de trabajo con diferentes maestros y se ha esparcido por todo el mundo. Ya está ocurriendo que la danza butoh se le considera una expresión importante y que debe ser tomada en cuenta”.
Guyphytsy dijo que la consigna será que en los próximos años no sea necesario hacer un taller sólo para el butoh, sino que los festivales tengan en cuenta a todas las expresiones dancísticas en un mismo lugar y con diversos públicos bien consolidados.
Sin duda los invitados estrellas a este encuentro son los integrantes de la compañía japonesa Junen Butoh, Takenouchi y Hiroko Komiya, bailarín y música respectivamente, segunda generación en butoh, es decir que sus maestros inmediatos fueron los creadores de la técnica. Su pieza Embrace. Life and Death será el espectáculo inaugural de Mares el sábado 19.
“A la compañía le motiva el trabajo en relación con México y las cosas que compartimos culturalmente, sobre todo en lo que respecta a la visión de la muerte, para ellos es por eso importante estar aquí”, contó Aldalai. “El trabajo que ellos hacen conceptualmente es un diálogo de todas las raíces culturales que comparten los dos países”.
La bailarina comentó que el fondo de la expresión que desarrolla la compañía se relaciona con el paisaje exterior que rodea a una persona, pero no sólo el natural, sino el que entienden como todos los objetos creados o no por el hombre que constituyen su imaginario. A través de la visión frontal de esto es que trabajan.
Después, el domingo 20 habrá una serie de conferencias por estudiosos y bailarines de la técnica butoh: Aura Arreola, Emilio Rosales y Angélica Íñiguez estarán dialogando sobre su influencia y expansión en México y América Latina.
El encuentro cerrará el 1 de noviembre con una intervención escénica en el espacio público que correrá por cuenta de los bailarines y estudiantes que asistan a los talleres. El lugar aún está por confirmarse.
Para asistir puede consultar su página de Facebook Mares//encuentro en danza butoh
“No sólo se trata de la práctica técnica, nos importa desarrollar conocimiento crítico en torno a la danza… buscamos que el programa sea mucho más amplio y alcance otras esferas que sólo la parte técnica de formación de bailarines, performers y artistas en general. Queríamos un plan más incluyente” Guyphytsy Aldalai
“No sólo se trata de la práctica técnica, nos importa desarrollar conocimiento crítico en torno a la danza… buscamos que el programa sea mucho más amplio y alcance otras esferas que sólo la parte técnica de formación de bailarines, performers y artistas en general. Queríamos un plan más incluyente”
Guyphytsy Aldalai
JJ/I