Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Cotidianamente nos encontramos en el Tren Ligero, en el camión, en las calles o plazas de Guadalajara a jóvenes hablando inglés, algunos con tatuajes; se les ve como extraños, aunque sean muy parecidos a nosotros. Poco se habla en los medios sobre estos jóvenes migrantes, los deportados. Expulsados la gran mayoría por tener alguna falta administrativa, aunque cabría reconocer que algunos participaron en actividades delictivas, pero en Estados Unidos se generaliza y se difunde que se deporta a criminales, de ahí que se estigmatice a los hombres deportados en ambos países.
¿Cómo regresan y adónde regresan? Lo hacen como pueden, o sea, con pocos recursos; en general, estos jóvenes no tienen familia en México porque se quedó en Estados Unidos. Por lo regular están regresando a las grandes ciudades o se quedan en la frontera. Algunos de estos jóvenes migrantes deportados se los llevaron sus padres siendo niños, se hicieron adolescentes y adultos en Estados Unidos, de ahí que el inglés es el idioma principal para ellos, por eso lo hablan en las calles con sus amigos, convirtiéndose en una navaja de doble filo que hay que tratarlo con cuidado porque se les critica por hacerlo, pero también les representa una ventaja hablar como estadounidense y conocer su sociedad, particularmente para las empresas llamadas call center. Para los jóvenes, este trabajo ha sido una oportunidad inesperada, la mayoría de los que son contratados cursó solamente high school. Roberto me dice: “… Nunca pensé trabajar en oficina, me pagan horas extras, me dan seguro médico… nunca pensé tener estos beneficios en mi trabajo”. Otros jóvenes han tratado de buscar oportunidades educativas, algunos lo han logrado, pero como todo joven en México, siguen enfrentándose a las dificultades que implica tener un trabajo relacionado con lo que estudiaron.
No quiero dejar la impresión de que el retorno para estos jóvenes ha sido tan fácil y con tantos beneficios. El retorno es de claroscuros. La sociedad mexicana no está preparada para recibirlos con hospitalidad; además de estas oportunidades laborales, no existen muchas otras, tampoco son muy aceptados, se les ve con recelo, poco integrados a la vida social y cultural. Existe escaso interés del gobierno mexicano por apoyar a los jóvenes migrantes deportados; en el sexenio anterior se hacía propaganda sobre algunas acciones de apoyo a migrantes retornados, la colaboración de empresas y la bienvenida que les daba el país a través del programa Somos Mexicanos. Sin embargo, como mucha propaganda gubernamental, quedó ahí sin acciones concretas y poco o nulo acercamiento real hacia los jóvenes.
Las deportaciones masivas están registradas desde el mandato de Obama y han sido parte importante del discurso desde la primera campaña de Donald Trump a la Presidencia y lo seguirán siendo para su relección. Los números importan, claro que sí, porque tenemos millones de migrantes deportados en estas últimas dos décadas en la que se han separado familias.
Preocupa la opacidad del gobierno mexicano para atender a los connacionales en Estados Unidos ante las injusticias que se cometen en los procesos de deportación, no siempre llevados con legalidad. Es obligación del gobierno mexicano atender a esta población que no tenía planeado regresar, ya que es un retorno forzado. Los jóvenes saben que no podrán emigrar nuevamente a Estados Unidos, la penalización es muy alta y no se van a arriesgar, están obligados a quedarse en un país que los vio nacer, pero que al marcharse los dejó en el olvido, se sienten extraños. Tienen que luchar por volver a encontrar su lugar y sus derechos, y volver a identificarse como mexicanos.
[email protected]
JJ/I