Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Al frágil panorama económico mundial se le agrega la incertidumbre que ha generado en los inversionistas el nuevo Gobierno de México por la falta de garantías e inversión del gasto, sostuvo la economista Nora Claudia Ampudia Márquez en entrevista con Guillermo Ortega Ruiz en Informativo NTR.
“Tenemos el hecho por ejemplo de la caída en el gasto público, por una larga curva de aprendizaje. A la fecha del presupuesto autorizado para 2019 solo se ha ejercido el 25 por ciento, y eso retrasa mucho el crecimiento económico porque el gasto público tiene un efecto multiplicador de la economía, y al no ejercerse pues la economía no crece como debiera, esto en materia de gasto público”.
La analista económica dijo que la baja en la estimación de crecimiento que ha tenido este año México se debe también a factores externos, como la guerra comercial entre Estado Unidos y China o el Brexit en Reino Unido.
“Ha sido un mal año para México desde el principio, por ejemplo, en enero de 2019 el Fondo decía que podíamos crecer un 2.5 por ciento y hoy en octubre tan solo un 0.4 por ciento, y el Banco mundial también (…) Esto es producto tanto de factores externos internacionales como factores internos. Entre los factores internacionales es la caída del comercio internacional que ha afectado a nuestra exportaciones e importaciones, que tiene que ver con esta crisis de guerra comercial que tiene Estados Unidos con China, esta guerra arancelaria (…) para evitar las importaciones. Estos dos grandes países pues son prácticamente el motor de la economía mundial y ellos están obstaculizando el comercio mundial de esa manera”.
En el ámbito local, estimó la académica de la Universidad Panamericana, es preocupante el recorte presupuestal para Jalisco anunciado para 2020, ya que pondrá en severos aprietos a gobierno del estado.
“Ahí tenemos otra señal negativa también. Desafortunadamente no recortaron el flujo de recursos lo que va a poner en problemas al gobernador y la política económica en Jalisco; y no somos el único estado, en general este modelo de austeridad republicana lo único que logra hacer es más pequeño el pastel y cuando el pastel se empequeñece a todos nos toca una rebanada cada vez menor. De hecho, es un modelo muy controvertido de hacer economía, porque contrae a las economías y no genera crecimiento como algunos piensan que podrían hacerlo. Definitivamente y desafortunadamente no se ven bien las cosas”.
Con este eventual recorte para 2020, sería el segundo año que Jalisco ve mermado su presupuesto.
JL