...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Gobierno de Paraguay expulsó a Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo” o “Comandante H”, líder del grupo criminal “La Barredora”...
Uno de cada siete niños menores de cinco años en México padece retraso en el crecimiento o desnutrición crónica, un problema que compromete su ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Al frágil panorama económico mundial se le agrega la incertidumbre que ha generado en los inversionistas el nuevo Gobierno de México por la falta de garantías e inversión del gasto, sostuvo la economista Nora Claudia Ampudia Márquez en entrevista con Guillermo Ortega Ruiz en Informativo NTR.
“Tenemos el hecho por ejemplo de la caída en el gasto público, por una larga curva de aprendizaje. A la fecha del presupuesto autorizado para 2019 solo se ha ejercido el 25 por ciento, y eso retrasa mucho el crecimiento económico porque el gasto público tiene un efecto multiplicador de la economía, y al no ejercerse pues la economía no crece como debiera, esto en materia de gasto público”.
La analista económica dijo que la baja en la estimación de crecimiento que ha tenido este año México se debe también a factores externos, como la guerra comercial entre Estado Unidos y China o el Brexit en Reino Unido.
“Ha sido un mal año para México desde el principio, por ejemplo, en enero de 2019 el Fondo decía que podíamos crecer un 2.5 por ciento y hoy en octubre tan solo un 0.4 por ciento, y el Banco mundial también (…) Esto es producto tanto de factores externos internacionales como factores internos. Entre los factores internacionales es la caída del comercio internacional que ha afectado a nuestra exportaciones e importaciones, que tiene que ver con esta crisis de guerra comercial que tiene Estados Unidos con China, esta guerra arancelaria (…) para evitar las importaciones. Estos dos grandes países pues son prácticamente el motor de la economía mundial y ellos están obstaculizando el comercio mundial de esa manera”.
En el ámbito local, estimó la académica de la Universidad Panamericana, es preocupante el recorte presupuestal para Jalisco anunciado para 2020, ya que pondrá en severos aprietos a gobierno del estado.
“Ahí tenemos otra señal negativa también. Desafortunadamente no recortaron el flujo de recursos lo que va a poner en problemas al gobernador y la política económica en Jalisco; y no somos el único estado, en general este modelo de austeridad republicana lo único que logra hacer es más pequeño el pastel y cuando el pastel se empequeñece a todos nos toca una rebanada cada vez menor. De hecho, es un modelo muy controvertido de hacer economía, porque contrae a las economías y no genera crecimiento como algunos piensan que podrían hacerlo. Definitivamente y desafortunadamente no se ven bien las cosas”.
Con este eventual recorte para 2020, sería el segundo año que Jalisco ve mermado su presupuesto.
JL