El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
Pamela Bondi, fiscal de EU, aseguró que el gobierno de Donald Trump vigila a México y Canadá por el tráfico de fentanilo...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Con el objetivo de traer a la memoria la importancia de los pueblos indígenas en el estado, se anunció el seminario Pueblos Indígenas en Jalisco, en el marco de la Cátedra de Estudios Regionales Guillermo de la Peña que organiza el Centro Universitario del Sur (CUSur) y la Unidad Regional Occidente del Ciesas.
El evento con sede en el Instituto Cultural Cabañas, se realizará del 24 al 26 de octubre, en el cual se realizarán conferencias magistrales, conservatorios, mesas de análisis y un recorrido por la exposición Grandes Maestros del Arte Wixárica.
“Al hablar del occidente muchas veces se piensa que no es una zona donde hay una población indígena significativa, pero esto no es así. En el momento de la conquista había una población bastante densa, en particular en los estados de Jalisco y Nayarit”, destacó el antropólogo Guillermo de la Peña.
Se dijo que en esta región del país no existían, también se hallaba una serie de pueblos cuyas lenguas pertenecían a la familia uto-azteca que se fueron fundiendo con la náhuatl, además de Purépechas, Otomíes y otras cuya identidad no acaba de establecerse.
Por parte del profesor Investigador del CUSur, Alejandro Macías, se informó que es el onceavo seminario que se tendrá por parte de la Cátedra de Estudios Regionales, gracias a las alianzas que ha obtenido la Universidad de Guadalajara.
“Hemos tocado muy diversos temas sobre los estudios regionales, tanto en Jalisco como a nivel nacional e internacional, ir desde diferentes disciplinas científicas, tanto hemos tenido seminarios que abogan más a la antropología otros a la economía, arqueología e historia”, especificó Alejandro Macías.
Agregó que para diciembre se entablará un nuevo seminario, en esta ocasión dentro de la Feria Internacional de Libro de Guadalajara (FIL) 2019.
De manera íntegra también se contará con la exposición Grandes Maestros del Arte Wixárica a cargo de la Dr. Diana Negrín Da Silva, que concentra 84 obras artísticas donde se incluyen cuadros de estambre, textiles, escultura y foto.
“Trata de resaltar un acervo que coleccionó mi padre y mi madre a lo largo de varias décadas, llevaban más de 30 años sin exhibirse estas obras en México y parecían que era una coyuntura muy importante… Es una muestra amplia, completa de lo que es la historia, territorio y cultura del arte Wixárika”, destacó Negrín Da Silva.
Asimismo, se enfatizará en la cuestión territorial con un mapa que muestre los cinco puntos sagrados del pueblo Wixárika, varios de los cuales viven amenazas de diferente tipo.
“Es un tema que también se va abordar dentro del seminario y sabemos que sin el territorio no hay continuidad para la cultura, para la lengua”, advirtió doctora Diana Negrín.
Una muestra amplia donde se busca celebrar a los grandes artistas wixárikas y el diálogo intercultural, donde se incluye la música como es la participación de la agrupación Grupo Abrazo Musical Wixárika. Exposición que se espera viaje por diferentes territorios de este pueblo como es Nayarit, Zacatecas y San Luis Potosí, la Ciudad de México y otros lugares del extranjero.
EH