Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Médicos en siquiátricos, choferes y policías que se automedican, administrativos y enfermeras que comparten el dolor de los pacientes son algunos de los empleos más estresantes en el país y por lo tanto lo son igual las medidas que adoptan para tratar de controlar la presión o el estrés que les causa su trabajo.
Los trabajadores recurren a diversas acciones y actividades para poder cumplir con la jornada laboral que les demanda el trabajo extra que les encargan, sin descanso adicional y sin contar la remuneración económica que compense esa carga adicional.
“El estrés se detona cuando nos sentimos superados por las exigencias laborales. Voy a mi trabajo y siento que es demasiado, más de lo que puedo llegar a realizar”, señaló la doctora María Luisa Ávalos Latorre, integrante del Núcleo Académico Básico de la maestría en ciencias de la salud del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
“Todos los trabajos tienen sus riesgos psicosociales, pero el punto es cómo le hacemos para minimizarlos, eso es la pretensión de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 035 de la Secretaría del Trabajo”.
Mencionó también que las empresas deben analizar la capacitación que requieren sus empleados para reducir el estrés, como el manejo de emociones, sesiones de relajación o alguna actividad para minimizar.
La especialista agrega que cuando una situación así rebasa a los trabajadores se sienten ajenos a su centro laboral y en casos extremos comienza a afectar sus relaciones familiares y amistades, tienen malestares físicos como constante dolor de cabeza, de cuello y espalda, colitis, gastritis, trastornos del sueño.
“No tienen ganas de trabajar ni de superarse, una autoestima menoscabada y puede derivar en profundas depresiones”.
En tanto que la presión laboral también puede llegar a generar el Síndrome Burnout y quienes lo padecen se sienten agotados, cansados, desgastados emocionalmente. Es un tipo de estrés laboral, un estado de agotamiento físico, emocional o mental que tiene consecuencias en la autoestima y está caracterizado por un proceso paulatino, de tal forma que las personas pierden interés en sus tareas.
La Norma Oficial Mexicana (NOM) de la Secretaría del Trabajo, referente a factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención entró en vigor el 23 de octubre y tiene como objetivo establecer los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo.
Las disposiciones aplican de acuerdo con el número de trabajadores que laboran en la empresa y van de uno a 15 trabajadores, de 16 a 50 y más de 50.
La primera etapa, cuya vigencia inició el 23 de octubre pasado, señala que las empresas deberán aplicar medidas de prevención, hacer la identificación de los trabajadores expuestos a eventos traumáticos severos y la difusión de la información.
Mientras que la segunda etapa, que entrará en vigor el 23 de octubre de 2020, debe identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial, la evaluación del entorno organizacional, las medidas y acciones de control, la práctica de exámenes médicos, y los registros.
María Luisa Ávalos Latorre dijo que la presión laboral puede ocasionar incluso infartos o accidentes y errores en el trabajo. La especialista mencionó que quienes están frente a una computadora todo el día son propensos a un riesgo ergonómico.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ubica a México en el primer lugar de estrés laboral con 75 por ciento de prevalencia.
“Estamos por encima de las primeras economías del mundo como China, tiene 73 por ciento y Estados Unidos 59 por ciento…Los empresarios necesitan ver qué está sucediendo en su negocio, por ejemplo, a Recursos Humanos le exigen tener cierto personal y rápido entonces reclutan a gente no apta y repercute en la producción y demás”.
Por su parte, la psicóloga Fernanda Ruiz dijo que en octubre estuvo en el hospital psiquiátrico San Juan de Dios de Zapopan, donde había cinco médicos internados.
“El psiquiatra nos dijo que ojalá la psicología haga algo en las empresas porque está acarreando problemas severos. Cinco médicos estaban internados porque ya la saturación de trabajo los llevó al extremo de afectar su vida personal, también a ellos los están saturando con la carga de pacientes, si normalmente atendían 15, ahora son 35 o 40 pacientes. Además en los hospitales los residentes que van más arriba castigan a los de abajo con carga horaria, todo eso no se dice pero existe”.
La Organización Mundial de la Salud ubica a México en el primer lugar de estrés laboral con 75 por ciento de prevalencia, por encima de las primeras economías del mundo como China (73 por ciento) y Estados Unidos (59 por ciento)
“No tienen ganas de trabajar ni de superarse, una autoestima menoscabada y puede derivar en profundas depresiones”, María Luisa Ávalos Latorre, Especialista en ciencias de la salud del CUCS
“Cinco médicos estaban internados (en el hospital San Juan de Dios) porque ya la saturación de trabajo los llevó al extremo de afectar su vida personal, también a ellos los están saturando con la carga de pacientes, si normalmente atendían 15, ahora son 35 o 40 pacientes”
Fernanda Ruiz
Psicóloga
CIFRA
535 mil 350 pesos es el cobro máximo al que pueden llegar en las multas por incumplimiento de la norma