Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
LA PAZ. Los presidentes de las cámaras de senadores y de diputados de la Asamblea Legislativa de Bolivia convocaron a sus plenos para hoy por la tarde, con el fin de someter a votación si aceptan la renuncia que presentó Evo Morales.
Los presidentes de ambas cámaras son del partido con mayoría en los dos plenos, del Movimiento Al Socialismo (MAS), instituto político que postuló a Evo Morales.
Se trata de Sergio Choque, presidente de la Cámara de Diputados, y de Mónica Eva Copa Murga, presidente del Senado. Choque dijo que van a considerar primero a los movimientos sociales, pero no especificó de qué manera.
Choque explicó que los dirigentes de MAS de El Alto, los que más se han movilizado y bloqueado caminos alrededor de la capital boliviana, han sido rebasados, porque se han constituido nuevos directorios que están a la cabeza de un nuevo comité cívico.
En la Asamblea Legislativa tampoco ha transitado un acuerdo para el proceso de elección de consejeros y vocales del Instituto Electoral, por lo que no existe un proyecto claro para convocar a nuevos comicios.
Incluso, el gobierno transitorio plantea esta convocatoria a través de un decreto, sin el acuerdo con la Asamblea Legislativa.
Luego de afirmar que las fuerzas opositoras bolivianas tienen miedo de su regreso, el ex presidente de Bolivia acusó que su oponente en las pasadas elecciones de su país, Carlos de Mesa, fue el responsable de quemar casas y tribunales electorales al perder las votaciones.
“Carlos de Mesa, cómplice del golpe, junto a Camacho, intenta culparnos por las 24 muertes causadas por su presidente autonombrada en cinco días. Fue él quien inició la convulsión al llamar a movilizaciones que incendiaron casas y tribunales electorales después de perder la elección”, escribió en su cuenta personal de Twitter @evoespueblo.
A lo largo de este día, el ex mandatario boliviano emitió mensajes vía redes sociales y en su penúltimo mensaje también afirmó que la autoproclamada presidente de Bolivia, Jeanine Áñez, que junto con el líder cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y el ex candidato presidencial opositor Carlos Mesa “tienen miedo” de su regreso.
Uno de los tres contingentes que marcharon ayer en Cochabamba trató de ingresar a la plaza principal de esta ciudad, pero la Policía Nacional de Bolivia instaló un cerco en el centro de la ciudad y ha detenido a 33 personas hasta el momento.
Como ya es recurrente en estos casos, los uniformados bolivianos utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes de la plaza referida de Cochabamba, en el centro del país, y también se registraron explosiones de petardos de dinamita, las cuales atribuyen a los mineros y cocaleros.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Defensoría del Pueblo de Bolivia informaron que en casi un mes de protestas en Bolivia se registraron 23 personas fallecidas y 715 heridos. Entre los heridos se cuenta a ocho periodistas.
La CIDH informó, mediante su cuenta de Twitter, que desde el inicio de la crisis institucional y política se reportaron 23 muertos y 715 heridos. Dichas cifras se contabilizan entre el 23 de octubre y el 16 de noviembre y son las mismas que maneja la Defensoría del Pueblo.
Según los datos de la Defensoría, 19 fallecidos fueron identificados, mientras que los restantes cuatro aún no fueron reconocidos. La institución precisó que los heridos alcanzan a 715, de los cuales 631 son hombres y 84 mujeres.
De acuerdo con el reporte de la Defensoría del Pueblo, los heridos por civiles suman 659 y por la policía 56. En tanto, en dicho periodo se aprehendió a 1.112 personas y en la actualidad existen 50 detenidos.
La comisión hace una clara y contundente advertencia al gobierno interino de Bolivia. Tras la publicación de un decreto por la presidente interina, Jeanine Áñez, sobre las facultades de las Fuerzas Armadas, la CIDH denuncia que el documento estimula la represión violenta cuando Bolivia sigue inmersa en la inestabilidad causada por una profunda crisis política. Redacción
jl/i