Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Al estar completamente en el olvido, no basta la visita del fin de semana del presidente Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Enrique Alfaro Ramírez a la zona wixárika para empezar a resolver los problemas de sus comunidades.
Así lo declaró el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Alfonso Hernández Barrón, quien indicó que sería necesario que los mandatarios junto con cada uno de sus secretarios acudieran a comunidades remotas como Las Latas, San Miguel Huaixtita, Las Tapias, Pochotitán u Ocote de la Sierra para dimensionar el problema, más allá de un evento político.
El gobernador de Jalisco acudió el sábado a Mezquitic a acompañar al presidente a los actos de diálogo que realiza con el pueblo wixárika.
Hernández Barrón añadió que en las comunidades del norte hay necesidades muy básicas por atender, como garantizar las condiciones adecuadas de los caminos, pues hay zonas donde ni siquiera se puede acceder en vehículo.
“Cuando nos hablan de un camino de un municipio a otro, de una cabecera municipal a otra, sin duda ayuda un poco en el tema de la región, pero en la parte profunda de las comunidades la mayor parte de sus caminos están en muy malas condiciones. Y un camino en malas condiciones implica una afectación a los derechos humanos. No llegan los servicios públicos, no llegan incluso hasta los alimentos que distribuyen las tiendas”, planteó.
El ombudsman declaró que prevalecen la marginación y la discriminación en las comunidades a tal grado que han impedido procesos electorales para mostrar su indignación.
(REQUIERE AYUDA. El ombudsman jalisciense recuerda que la zona mantiene múltiples carencias. Foto: Especial)
Lo que hace falta, consideró, es una presencia permanente de los tres niveles del Poder Ejecutivo en cada uno de los 10 municipios que conforman la región Norte de Jalisco y no únicamente en Bolaños o Mezquitic.
“Ahí hay que meterse durante dos meses para recorrer una sola de las comunidades (como) San Andrés Cohamiata y hay que ir por las brechas, por caminos, no hay incluso forma de acceder en vehículos. De tal manera que para conocer realmente cómo está la casa de salud, el centro de salud, cómo está la escuela, cómo están las áreas deportivas, se tiene que tener presencia”.
El titular de la instancia de defensoría recordó que la semana pasada se cumplieron 50 días de que las autoridades tradicionales y agrarias cerraron las escuelas en Santa Catarina Cuexcomatitlán, Mezquitic, a fin de que las autoridades del estado atiendan sus planteamientos.
La semana pasada, la CEDHJ emitió un posicionamiento en el que reiteró la necesidad de llegar a un acuerdo entre wixaritari y administración estatal, pues la medida afecta el derecho al acceso a la educación de mil niños y adolescentes de distintas comunidades.
“En los últimos años (los wixaritari) han utilizado el cierre de escuelas, incluso el cierre de caminos y de centros de salud, como una forma de protesta ante el abandono por parte de las autoridades. En otras ocasiones intentaron otro tipo de manifestaciones. Nosotros tenemos muchos años, yo en lo particular, muchos años de estar en vínculo con estas comunidades y, lamentablemente, hasta que no empiezan a utilizar este tipo de situaciones es que el asunto sube al conocimiento de la opinión pública”.
FRASE:
“Para conocer realmente cómo está la casa de salud, el centro de salud, cómo está la escuela, cómo están las áreas deportivas, se tiene que tener presencia (constante)”: Alfonso Hernández Barrón, Titular de la CEDHJ
jl/i