El Imeplan ofreció una rueda de prensa por el primer año del nuevo POTmet....
También hubo dos arrestos administrativos para la titular de la Unidad de Transparencia de Tomatlán, Adilene Sandoval Rodríguez, por no responder a...
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
MiBici tendrá 30 bicicletas disponibles para préstamo....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La diputada Margarita Zavala advirtió que la ley representa un avance importante, pero carece de presupuesto y fue aprobada con errores de técnica l...
El diputado del PAN, César Israel Damián, celebró la aprobación de la Ley General contra la Extorsión en la Cámara de Diputados, pero advirtió ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Antepasados de bacterias modernas en un lago rico en hierro en el Congo podrían haber sido claves para mantener la Tierra templada cuando el joven Sol era más débil hace miles de millones de años.
Las bacterias tienen características químicas y físicas especiales que, en ausencia total de oxígeno, les permiten convertir la energía de la luz solar en minerales de hierro oxidados y en biomasa celular. La biomasa finalmente provoca la producción del potente gas metano de efecto invernadero por otros microbios, propiciando un clima templado.
“Utilizando técnicas geomicrobiológicas modernas, descubrimos que ciertas bacterias tienen superficies que les permiten expulsar minerales de hierro, lo que les permite exportar estos minerales al fondo marino para hacer depósitos de mineral”, dijo Katharine Thompson, autora principal de un nuevo estudio sobre esta cuestión y estudiante en el departamento de microbiología e inmunología de la Universidad de Columbia Británica.
“Separadas de sus productos minerales oxidados, estas bacterias luego alimentan a otros microbios que producen metano. Ese metano es lo que probablemente mantuvo caliente la atmósfera temprana de la Tierra, a pesar de que el sol era mucho menos brillante que hoy”, explica Thomson, cuyo estudio se publica en Science Advances.
Esta es una posible explicación a la paradoja del ‘débil sol joven’, originada por el astrónomo Carl Sagan. La paradoja es que había océanos líquidos en la Tierra primitiva, pero los presupuestos de calor calculados a partir de la luminosidad del Sol temprano y la química atmosférica moderna implican que la Tierra debería haberse congelado por completo.
Una Tierra congelada no habría soportado mucha vida. El científico atmosférico James Walker de la Universidad de Michigan propuso inicialmente una atmósfera rica en metano formada en relación con los depósitos de mineral de hierro a gran escala y la vida en 1987.
El nuevo estudio proporciona una fuerte evidencia física para apoyar la teoría y encuentra que las interacciones bacterianas y minerales a microescala fueron probablemente responsables.
jl/I