El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Austeridad y renovación fueron las ideas principales del discurso del magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ), Ricardo Suro Esteves, con motivo de su tercer informe anual.
El funcionario judicial planteó que cada juez en Jalisco atendió en promedio 722 casos en 2019, número mayor al promedio nacional de 519, con base en el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Informó que los 12 distritos judiciales en materia penal oral recibieron 11 mil 699 carpetas de investigación durante 2019 y, de ellas, el robo fue el delito más judicializado, seguido de violencia familiar y narcomenudeo.
Consideró fundamental la capacitación impartida a más de 7 mil 800 operadores del sistema de justicia penal, como policías municipales, agentes de tránsito, policías federales, militares y marinos, así como al personal jurídico de la Secretaría de Seguridad.
Aplaudió la graduación de 90 alumnos de maestrías del sistema penal acusatorio ofrecidas por la Escuela Jurídica del STJEJ, con lo que en total se entregaron 119 títulos de maestría en el año. Actualmente cursan estudios en la institución 107 personas.
Como parte de sus planes futuros, anunció que a inicios de 2020 propondrá un protocolo contra hostigamiento y acoso en el Poder Judicial, así como la creación de una comisión para garantizar el interés superior de la niñez.
Entre los logros del último año, destacó la reducción salarial de los magistrados del STJEJ y del personal de confianza para responder a un ajuste presupuestal de 100 millones de pesos.
La reducción fue de 13 por ciento en el caso de las erogaciones por la nómina de los magistrados y las disminuciones de sueldos en puestos de confianza fueron de entre 3 y 10 por ciento según el cargo. También fue eliminado el gasto en telefonía celular y se recortaron los viáticos en 35 por ciento.
Al momento de abordar la reforma al Poder Judicial avalada este año, Suro Esteves reiteró que la independencia y la autonomía de la institución no están en riesgo pese a las modificaciones constitucionales.
Reflexionó que cambios de esta magnitud pueden causar incertidumbre e incomodidad, pero que respeta a los jueces y magistrados que hayan acudido al juicio de amparo para proteger sus derechos.
A la par, condenó el asesinato de Mario Sergio Zúñiga Luján, juez segundo de lo civil de Tlajomulco de Zúñiga, perpetrado el mes pasado en Guadalajara, y exigió a la Fiscalía del Estado encontrar a los responsables del crimen.
En materia de género, destacó la capacitación impartida a los juzgadores y las más de 18 mil sentencias registradas en la plataforma Homujal bajo el protocolo para juzgar con perspectiva de género, establecido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). De ellas, 5 mil 81 fueron emitidas este año.
jl/I