...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
A pesar del aumento del número de trasplantes en Jalisco, permanecen en lista de espera cinco mil 341 pacientes en la entidad, de los cuales cuatro mil 224 buscan una donación de riñón.
El secretario técnico del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos (CETOT), Francisco Javier Monteón Ramos, dijo que hay una lista considerable de pacientes que esperan un riñón, mil 80 pacientes aguardan una córnea y 31 necesitan un hígado.
"El reto que tenemos es ese. Necesitamos trabajar para reducir estos porcentajes”, afirmó.
En 2019 se han llevado a cabo 193 trasplantes de córnea, 33 de hígado, uno de corazón, uno multivisceral, uno de páncreas y 171 de hueso para llegar a un total de 907 en la entidad de diversos tipos
Monteón Ramos agregó que uno de los factores que impiden el aumento de la donación es la falta de coordinadores y procuradores de la Unidad de Trasplantes en los hospitales de la entidad.
Actualmente, indicó, existen en Jalisco 19 hospitales certificados para evaluar a pacientes con muerte cerebral para ser candidatos a donar órganos y en proceso hay dos más.
Por su parte, José Salvador Aburto Morales, director general del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) de la Secretaría de Salud federal, aseguró que Jalisco es una de los cinco entidades con mayor número de donantes en el país.
“Jalisco además es el segundo estado con más trasplantes de riñón, consideramos que es líder en donación y trasplantes que, a través de la capacitación de recursos humanos y la estructura del Centro Estatal de Trasplantes, va a estar siempre en los primeros lugares”, dijo.
Por su parte, Aracely Cisneros, directora de enseñanza e investigación del CETOT, expuso que las listas de espera se integran de personas evaluadas en el Comité de Trasplantes y al ser candidatos, se registran en un listado nacional y adquieren un número.
Comentó que se trata de respetar la antigüedad, el grupo de sangre y la compatibilidad.
“Los pacientes que entran a lista de espera cada vez son más porque tienen acceso a programas de trasplante que los pone en esta opción de oportunidad terapéutica, pero es insuficiente aun cuando se ha aumentado 15 por ciento el número de donadores que quizá llegue a fin de año a 20 por ciento; los pacientes aún mueren en espera de un órgano o tejido”, destacó.
EH