La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de conciertos de cámara y lecturas en voz alta con entrada libre...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
Asume el compromiso de ser plural...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La expo será inaugurada este jueves como parte de una colaboración con el Museo de Arte Moderno de la Cdmx...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
La escultora mexicana Elizabeth Skinfill presenta Estática del movimiento, una exposición de 22 piezas con la que celebra 26 años de trasmitir, a través del acero, la sensualidad y la armonía.
“Trabajo con formas geométricas abstractas, siempre cargadas de mucha sensualidad, donde la forma se ve construida con varios elementos, como texturas, movimiento, color y ritmo”.
En entrevista con Notimex, detalló que los materiales que utiliza para sus esculturas son el acero al carbón, que procesa con la idea de construir, dobla, suelda, esmerila y da los acabados.
La también académica en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dijo que algunas de las piezas que se exhibirán hasta el 29 de enero en el Palacio de Minería fueron hechas en 1995, aunque algunas otras las realizó hace dos años.
Expuso que a través de sus esculturas transmite diversos sentimientos y sensaciones, como la búsqueda y el movimiento; “veo cómo la gente se entusiasma al conocer cómo se maneja el acero y cómo va tomando diferentes formas. Es muy sutil el movimiento”.
“En mi obra escultórica, el concepto y la técnica son elementos indivisibles y reforzados por un oficio en el que las habilidades adquiridas en el manejo del propio acero y las herramientas permiten manipular y crear espacios y formas a partir de distintos planos”.
En este sentido, expresó que durante 26 años ha hecho un trabajo que “es mi pasión, no tengo un tiempo límite para realizarlo, pero estas piezas son resultado de mucho esfuerzo y una pieza va generando la posibilidad de la construcción de la que sigue”.
Recordó que a lo largo de este periodo ha realizado más de 100 piezas, entre las que se encuentra el símbolo escultórico de la Fes Cuautitlán, que mide 6 metros, y se llama Alas de libertad.
Actualmente trabaja en una nueva serie llamada Con cicatrices en el alma, que contiene elementos espaciales y elabora con ácidos, tejido de piezas con alambre, acrílicos, entre otros.
Con algunas piezas de Estática del movimiento y Con cicatrices en el alma, espera llegar al Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, ubicado en Zacatecas.
“Creo que es un trabajo bastante profesional; además, somos pocas las mujeres que hacemos escultura en acero, por lo general se le considera un trabajo para hombres. De los símbolos escultóricos de todas las facultades (de la UNAM), soy la única mujer entre grandes personas de gran nivel”, dijo.
Con la nueva exposición, continuará desarrollando la textura y el espacio, lo que le da un “plus a mi obra, trabajo con alambres, que es algo más femenino, pero no deja de tener fuerza, varias piezas tienen muchos meses de trabajo y a través de varios pedazos construyo”, concluyó.
jl/i