...
En el marco de las Fiestas Patrias, el tequila reafirma su lugar como símbolo de identidad y tradición mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Abordarán temas como el tratado comercial con Estados Unidos (T-MEC), inversiones y las visas de trabajo...
A una semana del accidente continúan las muertes después de la explosión en el puente de la Concordia...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La escultora mexicana Elizabeth Skinfill presenta Estática del movimiento, una exposición de 22 piezas con la que celebra 26 años de trasmitir, a través del acero, la sensualidad y la armonía.
“Trabajo con formas geométricas abstractas, siempre cargadas de mucha sensualidad, donde la forma se ve construida con varios elementos, como texturas, movimiento, color y ritmo”.
En entrevista con Notimex, detalló que los materiales que utiliza para sus esculturas son el acero al carbón, que procesa con la idea de construir, dobla, suelda, esmerila y da los acabados.
La también académica en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dijo que algunas de las piezas que se exhibirán hasta el 29 de enero en el Palacio de Minería fueron hechas en 1995, aunque algunas otras las realizó hace dos años.
Expuso que a través de sus esculturas transmite diversos sentimientos y sensaciones, como la búsqueda y el movimiento; “veo cómo la gente se entusiasma al conocer cómo se maneja el acero y cómo va tomando diferentes formas. Es muy sutil el movimiento”.
“En mi obra escultórica, el concepto y la técnica son elementos indivisibles y reforzados por un oficio en el que las habilidades adquiridas en el manejo del propio acero y las herramientas permiten manipular y crear espacios y formas a partir de distintos planos”.
En este sentido, expresó que durante 26 años ha hecho un trabajo que “es mi pasión, no tengo un tiempo límite para realizarlo, pero estas piezas son resultado de mucho esfuerzo y una pieza va generando la posibilidad de la construcción de la que sigue”.
Recordó que a lo largo de este periodo ha realizado más de 100 piezas, entre las que se encuentra el símbolo escultórico de la Fes Cuautitlán, que mide 6 metros, y se llama Alas de libertad.
Actualmente trabaja en una nueva serie llamada Con cicatrices en el alma, que contiene elementos espaciales y elabora con ácidos, tejido de piezas con alambre, acrílicos, entre otros.
Con algunas piezas de Estática del movimiento y Con cicatrices en el alma, espera llegar al Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, ubicado en Zacatecas.
“Creo que es un trabajo bastante profesional; además, somos pocas las mujeres que hacemos escultura en acero, por lo general se le considera un trabajo para hombres. De los símbolos escultóricos de todas las facultades (de la UNAM), soy la única mujer entre grandes personas de gran nivel”, dijo.
Con la nueva exposición, continuará desarrollando la textura y el espacio, lo que le da un “plus a mi obra, trabajo con alambres, que es algo más femenino, pero no deja de tener fuerza, varias piezas tienen muchos meses de trabajo y a través de varios pedazos construyo”, concluyó.
jl/i