...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, alertó que la Ley de Ingresos 2026 combina un crecimiento de la deuda pública y un aumento de los impues...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Monstruosidad
Mejor restar
La escultora mexicana Elizabeth Skinfill presenta Estática del movimiento, una exposición de 22 piezas con la que celebra 26 años de trasmitir, a través del acero, la sensualidad y la armonía.
“Trabajo con formas geométricas abstractas, siempre cargadas de mucha sensualidad, donde la forma se ve construida con varios elementos, como texturas, movimiento, color y ritmo”.
En entrevista con Notimex, detalló que los materiales que utiliza para sus esculturas son el acero al carbón, que procesa con la idea de construir, dobla, suelda, esmerila y da los acabados.
La también académica en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dijo que algunas de las piezas que se exhibirán hasta el 29 de enero en el Palacio de Minería fueron hechas en 1995, aunque algunas otras las realizó hace dos años.
Expuso que a través de sus esculturas transmite diversos sentimientos y sensaciones, como la búsqueda y el movimiento; “veo cómo la gente se entusiasma al conocer cómo se maneja el acero y cómo va tomando diferentes formas. Es muy sutil el movimiento”.
“En mi obra escultórica, el concepto y la técnica son elementos indivisibles y reforzados por un oficio en el que las habilidades adquiridas en el manejo del propio acero y las herramientas permiten manipular y crear espacios y formas a partir de distintos planos”.
En este sentido, expresó que durante 26 años ha hecho un trabajo que “es mi pasión, no tengo un tiempo límite para realizarlo, pero estas piezas son resultado de mucho esfuerzo y una pieza va generando la posibilidad de la construcción de la que sigue”.
Recordó que a lo largo de este periodo ha realizado más de 100 piezas, entre las que se encuentra el símbolo escultórico de la Fes Cuautitlán, que mide 6 metros, y se llama Alas de libertad.
Actualmente trabaja en una nueva serie llamada Con cicatrices en el alma, que contiene elementos espaciales y elabora con ácidos, tejido de piezas con alambre, acrílicos, entre otros.
Con algunas piezas de Estática del movimiento y Con cicatrices en el alma, espera llegar al Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez, ubicado en Zacatecas.
“Creo que es un trabajo bastante profesional; además, somos pocas las mujeres que hacemos escultura en acero, por lo general se le considera un trabajo para hombres. De los símbolos escultóricos de todas las facultades (de la UNAM), soy la única mujer entre grandes personas de gran nivel”, dijo.
Con la nueva exposición, continuará desarrollando la textura y el espacio, lo que le da un “plus a mi obra, trabajo con alambres, que es algo más femenino, pero no deja de tener fuerza, varias piezas tienen muchos meses de trabajo y a través de varios pedazos construyo”, concluyó.
jl/i