...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los escritores clásicos de Jalisco y la huella que dejaron en su trabajo las distintas regiones del estado son los temas centrales de Paisajes Literarios, un ciclo itinerante de la Jefatura de Lengua y Literatura de la Secretaría de Cultura (SC) de la entidad, que tiene el propósito de trazar los enclaves vitales y artísticos de los autores que nacieron y vivieron en estos sitios para acercar de manera vivencial a nuevos públicos a la obra de estos escritores.
En esta actividad se programan charlas, lecturas en voz alta y recorridos por los municipios donde los autores se inspiraron o encontraron las historias que después plasmaron en sus textos. Con esto se redefine el legado literario como una suma invaluable en la memoria de la comunidad, y la SC impulsa la difusión de personajes clave en la literatura de Jalisco, además de promover el patrimonio hablando de los municipios del estado partiendo de sus autores.
Paisajes Literarios tendrá la primera de 11 ediciones mensuales el 24 y 25 de enero, en Jalostotitlán y Valle de Guadalupe, respectivamente, donde se analizará el trabajo de Alfredo Placencia, poeta originario de Jalostotitlán y uno de los más personales y valiosos de la lírica mexicana del siglo 20, ya que fue un poeta de una religiosidad distinta a la habitual, nacida de una sinceridad exacerbada y escrita en un estilo que fue innovador en su momento.
Javier Ramírez, poeta, periodista y editor, será el encargado de esta primera sesión que comienza con la inauguración del ciclo a las 18 horas en la Casa de la Cultura de Jalostotitlán, donde se realizará una charla sobre la vida del autor y el impacto de su obra en la literatura jalisciense, así como una lectura comentada sobre sus trabajos más importantes.
Posteriormente, a las 20 horas, se realizará un recorrido por este municipio, partiendo de la plaza central, para pasear por el Centro Histórico siguiendo los puntos importantes de la vida y obra del autor. Y finalmente a las 20:30 horas se llevará a cabo el Café de los Poetas, una lectura en voz alta.
La dinámica se repetirá en el municipio de Valle de Guadalupe, comenzando a las 13 horas con la charla sobre Alfredo R. Placencia en el Centro Cultural; a las 13:30 se realizará un recorrido por los templos de Valle de Guadalupe, partiendo de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe. Y finalmente a las 14 horas se tendrá una vez más el Café de los Poetas, en la Plaza de Valle de Guadalupe.
jl/I