...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Los escritores clásicos de Jalisco y la huella que dejaron en su trabajo las distintas regiones del estado son los temas centrales de Paisajes Literarios, un ciclo itinerante de la Jefatura de Lengua y Literatura de la Secretaría de Cultura (SC) de la entidad, que tiene el propósito de trazar los enclaves vitales y artísticos de los autores que nacieron y vivieron en estos sitios para acercar de manera vivencial a nuevos públicos a la obra de estos escritores.
En esta actividad se programan charlas, lecturas en voz alta y recorridos por los municipios donde los autores se inspiraron o encontraron las historias que después plasmaron en sus textos. Con esto se redefine el legado literario como una suma invaluable en la memoria de la comunidad, y la SC impulsa la difusión de personajes clave en la literatura de Jalisco, además de promover el patrimonio hablando de los municipios del estado partiendo de sus autores.
Paisajes Literarios tendrá la primera de 11 ediciones mensuales el 24 y 25 de enero, en Jalostotitlán y Valle de Guadalupe, respectivamente, donde se analizará el trabajo de Alfredo Placencia, poeta originario de Jalostotitlán y uno de los más personales y valiosos de la lírica mexicana del siglo 20, ya que fue un poeta de una religiosidad distinta a la habitual, nacida de una sinceridad exacerbada y escrita en un estilo que fue innovador en su momento.
Javier Ramírez, poeta, periodista y editor, será el encargado de esta primera sesión que comienza con la inauguración del ciclo a las 18 horas en la Casa de la Cultura de Jalostotitlán, donde se realizará una charla sobre la vida del autor y el impacto de su obra en la literatura jalisciense, así como una lectura comentada sobre sus trabajos más importantes.
Posteriormente, a las 20 horas, se realizará un recorrido por este municipio, partiendo de la plaza central, para pasear por el Centro Histórico siguiendo los puntos importantes de la vida y obra del autor. Y finalmente a las 20:30 horas se llevará a cabo el Café de los Poetas, una lectura en voz alta.
La dinámica se repetirá en el municipio de Valle de Guadalupe, comenzando a las 13 horas con la charla sobre Alfredo R. Placencia en el Centro Cultural; a las 13:30 se realizará un recorrido por los templos de Valle de Guadalupe, partiendo de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe. Y finalmente a las 14 horas se tendrá una vez más el Café de los Poetas, en la Plaza de Valle de Guadalupe.
jl/I