...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
CIUDAD DE MÉXICO. La industria de la seguridad privada creció 20 por ciento en 2019, lo que representó 5.0 por ciento más que en cualquier otro año e incluso crece 33 por ciento más que la economía nacional, como resultado del lamentable ambiente de inseguridad que impera en el país desde hace años.
El coordinador general de las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (Asume), Armando Zúñiga Salinas, lamentó además en este contexto que 40 por ciento del universo de las empresas de seguridad privada opera en la informalidad, es decir, sin registros federales o estatales e incumpliendo con deberes hacendarios o de seguridad social.
Al anunciar que en abril próximo estará listo el censo de Empresas de Seguridad Privada, el cual agrupa a 32 asociaciones dedicadas al ramo, refirió en conferencia de prensa que el gremio ya trabaja de la mano con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para que exista una ley que regule al sector.
Lo anterior, reconoció, ya que se cuenta en la actualidad con una legislación caduca sobre las empresas de seguridad privada, la cual no considera la ciberseguridad o la aplicación de la tecnología en la materia.
Zúñiga Salinas sostuvo que la seguridad privada es pilar importante para la competitividad y el crecimiento nacional, misma que contribuye a la nación con más de 600 mil empleos, a través de más de 8 mil empresas a nivel nacional y aporta aproximadamente 2.0 por ciento del producto interno bruto (PIB).
Al referirse al censo del sector, acompañado por dirigentes de empresas privadas, el directivo explicó que lo que se busca es un “piso parejo” para las 8 mil empresas que conforman Asume.
El censo incluirá el número de empresas de seguridad privada existentes, tamaño de las empresas, cobertura, número de guardias en activo, proyección de crecimiento, cuál es el negocio principal y/o unidades de negocio, número de empleos que genera, perfil de los compradores de seguridad privada por segmentos y distribución de la demanda de servicios, entre otros rubros.
Todo ello, dijo, impulsará acciones que fomenten la competitividad y la innovación de los asociados, protegiendo sus derechos y potenciando los vínculos de negocios a nivel global.
CIFRA
jl/I