Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
CIUDAD DE MÉXICO. La industria de la seguridad privada creció 20 por ciento en 2019, lo que representó 5.0 por ciento más que en cualquier otro año e incluso crece 33 por ciento más que la economía nacional, como resultado del lamentable ambiente de inseguridad que impera en el país desde hace años.
El coordinador general de las Agrupaciones de Seguridad Unidas por México (Asume), Armando Zúñiga Salinas, lamentó además en este contexto que 40 por ciento del universo de las empresas de seguridad privada opera en la informalidad, es decir, sin registros federales o estatales e incumpliendo con deberes hacendarios o de seguridad social.
Al anunciar que en abril próximo estará listo el censo de Empresas de Seguridad Privada, el cual agrupa a 32 asociaciones dedicadas al ramo, refirió en conferencia de prensa que el gremio ya trabaja de la mano con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, para que exista una ley que regule al sector.
Lo anterior, reconoció, ya que se cuenta en la actualidad con una legislación caduca sobre las empresas de seguridad privada, la cual no considera la ciberseguridad o la aplicación de la tecnología en la materia.
Zúñiga Salinas sostuvo que la seguridad privada es pilar importante para la competitividad y el crecimiento nacional, misma que contribuye a la nación con más de 600 mil empleos, a través de más de 8 mil empresas a nivel nacional y aporta aproximadamente 2.0 por ciento del producto interno bruto (PIB).
Al referirse al censo del sector, acompañado por dirigentes de empresas privadas, el directivo explicó que lo que se busca es un “piso parejo” para las 8 mil empresas que conforman Asume.
El censo incluirá el número de empresas de seguridad privada existentes, tamaño de las empresas, cobertura, número de guardias en activo, proyección de crecimiento, cuál es el negocio principal y/o unidades de negocio, número de empleos que genera, perfil de los compradores de seguridad privada por segmentos y distribución de la demanda de servicios, entre otros rubros.
Todo ello, dijo, impulsará acciones que fomenten la competitividad y la innovación de los asociados, protegiendo sus derechos y potenciando los vínculos de negocios a nivel global.
CIFRA
jl/I