Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La deficiencia en pruebas para detección de coronavirus Covid-19 implica un subregistro en los casos detectados que impide conocer exactamente la situación que enfrentamos.
Aun así, Jalisco tuvo un incremento de 45 por ciento en ese tipo de casos del 20 al 24 de marzo con respecto a 99 por ciento en México en general, destacó el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí.
El modelo de predicción desarrollado por la UdeG aún no es capaz de calcular con precisión las proyecciones de contagios por no contar con muestras suficientes, por lo cual es indispensable incrementar la cantidad de pruebas rápidas.
“Uno. El país tuvo 54 por ciento más de los casos pronosticados, por lo que es vital reforzar medidas preventivas. Dos. Jalisco muestra una desaceleración del crecimiento de casos respecto al país y los cinco estados con mayor prevalencia, efectivamente fueron cinco días en que sí notamos un cambio, pero esto en lo mínimo debe ser considerado como bajar la guardia”.
“Tres. Con los nuevos datos la estimación es que México puede llegar a 969 casos el domingo 29 de marzo. Cuatro. México tiene un índice de excesivamente bajo de realización de muestras y los países que han logrado controlar su curva evidentemente ha sido con la detección temprana y el muestreo masivo es una de las mejores vías, no hay duda”, resumió.
El rector recalcó en las otras conclusiones que hay una correlación directa entre el número de visitantes internacionales que llegan a los aeropuertos con la propagación del virus en las ciudades como siendo Jalisco el destino número 1 de vuelos internacionales con aproximadamente 19.85 millones de pasajeros al año contra 17.64 millones en Ciudad de México.
En ese sentido, urgió a restringir los vuelos que llegan a los aeropuertos internacionales de Guadalajara y Puerto Vallarta.
Villanueva Lomelí también estableció que la capacidad hospitalaria de México es muy inferior a la de países como Corea del Sur, China, Estados Unidos, Italia y España, que tomó como referencia para contrastar la capacidad de los sistemas de salud. Mientras que en México hay 1.5 camas hospitalarias por cada mil habitantes, en Corea del Sur hay 11.5, 4.2 en China y 3.4 en Italia.
Ello implica que México debería tomar medidas preventivas mucho más severas, considerando también la prevalencia de enfermedades crónicas que predisponen a una mayor afectación por el virus.
México tiene 36.1 por ciento de población obesa, mientras que Corea del Sur tiene 5.4 por ciento; en México padecen diabetes 10.3 por ciento de las personas, cuando en Italia sólo 4.8 por ciento.
En otros factores como la hipertensión el país no tiene condiciones tan críticas, con 25.5 por ciento de población en esa condición, similar a 23.2 por ciento de China o 25.9 por ciento en Italia, mientras que los otros países tienen proporciones superiores.
De entre esos países México tiene la edad promedio inferior que es de 29.3 años y sólo 7 por ciento de los habitantes mayores a 65 años; el de la población más vieja es Italia con 46.5 años.
EH