...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
La deficiencia en pruebas para detección de coronavirus Covid-19 implica un subregistro en los casos detectados que impide conocer exactamente la situación que enfrentamos.
Aun así, Jalisco tuvo un incremento de 45 por ciento en ese tipo de casos del 20 al 24 de marzo con respecto a 99 por ciento en México en general, destacó el rector general de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí.
El modelo de predicción desarrollado por la UdeG aún no es capaz de calcular con precisión las proyecciones de contagios por no contar con muestras suficientes, por lo cual es indispensable incrementar la cantidad de pruebas rápidas.
“Uno. El país tuvo 54 por ciento más de los casos pronosticados, por lo que es vital reforzar medidas preventivas. Dos. Jalisco muestra una desaceleración del crecimiento de casos respecto al país y los cinco estados con mayor prevalencia, efectivamente fueron cinco días en que sí notamos un cambio, pero esto en lo mínimo debe ser considerado como bajar la guardia”.
“Tres. Con los nuevos datos la estimación es que México puede llegar a 969 casos el domingo 29 de marzo. Cuatro. México tiene un índice de excesivamente bajo de realización de muestras y los países que han logrado controlar su curva evidentemente ha sido con la detección temprana y el muestreo masivo es una de las mejores vías, no hay duda”, resumió.
El rector recalcó en las otras conclusiones que hay una correlación directa entre el número de visitantes internacionales que llegan a los aeropuertos con la propagación del virus en las ciudades como siendo Jalisco el destino número 1 de vuelos internacionales con aproximadamente 19.85 millones de pasajeros al año contra 17.64 millones en Ciudad de México.
En ese sentido, urgió a restringir los vuelos que llegan a los aeropuertos internacionales de Guadalajara y Puerto Vallarta.
Villanueva Lomelí también estableció que la capacidad hospitalaria de México es muy inferior a la de países como Corea del Sur, China, Estados Unidos, Italia y España, que tomó como referencia para contrastar la capacidad de los sistemas de salud. Mientras que en México hay 1.5 camas hospitalarias por cada mil habitantes, en Corea del Sur hay 11.5, 4.2 en China y 3.4 en Italia.
Ello implica que México debería tomar medidas preventivas mucho más severas, considerando también la prevalencia de enfermedades crónicas que predisponen a una mayor afectación por el virus.
México tiene 36.1 por ciento de población obesa, mientras que Corea del Sur tiene 5.4 por ciento; en México padecen diabetes 10.3 por ciento de las personas, cuando en Italia sólo 4.8 por ciento.
En otros factores como la hipertensión el país no tiene condiciones tan críticas, con 25.5 por ciento de población en esa condición, similar a 23.2 por ciento de China o 25.9 por ciento en Italia, mientras que los otros países tienen proporciones superiores.
De entre esos países México tiene la edad promedio inferior que es de 29.3 años y sólo 7 por ciento de los habitantes mayores a 65 años; el de la población más vieja es Italia con 46.5 años.
EH