El republicano enfrenta un juicio político, el segundo de su mandato, por su responsabilidad en el asalto al Capitolio....
Al arribo de los servicios médicos se confirmó el deceso, sin precisar el tiempo de evolución cadavérica....
Augusto Chacón Benavides, director del Observatorio Jalisco Cómo Vamos, precisó que los gobernantes envían mensajes contradictorios a la població...
Tras confirmar que era un cargamento robado, los policías contactaron a la parte afectada quien indicó que la caja tenía 28 toneladas de carbón ...
El proceso se desarrollará del 2 al 28 de febrero a través de RecreApp, aplicación para móviles, y en la plataforma recreadigital.jalisco.g...
La UdeG suspenderá sus labores administrativas presenciales del 12 al 23 de enero....
La toma de posesión de Joe Biden como el presidente número 46 de los Estados Unidos representa una oportunidad...
En una edición atípica en la que no hubo inauguración para evitar concentración de visitantes, los empresarios esperan reactivar el sector del ves...
Pretenden diseñar antídotos efectivos contra las mordeduras de serpiente...
Una sonda no tripulada regresó el 17 de diciembre con casi dos kilogramos de muestras lunares, lo que convirtió a China en el tercer país en comple...
A mediados de diciembre, López Obrador anunció que el actual secretario de Educación Pública, sería el próximo embajador mexicano en Washington....
Cofepris alertó a la población sobre esta situación y pidió denunciar la venta ilegal de vacunas. ...
Explicó que Joe Biden anunció la suspensión de las deportaciones de migrantes durante cien días y quienes soliciten asilo político a Estados Unid...
A esa división artificial los migrantes la llamaron "El muro de Donald Trump"...
Explicó que en una reunión con el Comité Ejecutivo del COI en julio de 2020 se acordó que la ceremonia de inauguración de los juegos olímpicos s...
Los jugadores que fueron contagiados son Guillermo Ochoa, Richard Sánchez y Nicolás Bendetti...
Larry King presentó el célebre "Larry King Live" en la cadena de televisión CNN durante más de 25 años. ...
A través de su cuenta de Twitter, la Asociación Nacional de Intérpretes lamentó el deceso del director José Ángel García ...
El cineasta escribió junto a Kim Morgan el guion de este nuevo filme en el que también será productor y que supondrá su primer trabajo después de...
El trabajo rehabilitado debe estar terminado a mediados de marzo...
Espacios culturales ofrecen actividades desde la virtualidad...
Hicieron las paces
Iniciativa
El martes pasado, el doctor Hugo López-Gatell hizo la declaratoria oficial de que México había ingresado a la Fase 2 de la pandemia. Coincidiendo con este anuncio, la publicación de dos encuestas realizadas por Consulta Mitofsky y el Grupo Reforma nos muestra el estado de ánimo que priva en la opinión pública frente al inminente advenimiento de un evento que no estaba contemplado y del que no se sabe mucho.
Lo primero que se aprecia es que la mitad de la población experimenta una gran incertidumbre y comparte la percepción de que las decisiones que ha tomado el gobierno federal no han sido las adecuadas ni se han implementado con la oportunidad debida. En la encuesta de Reforma, aunque 59 por ciento confía que el gobierno de AMLO sacará al país de la situación actual, 51 considera que no está tomando las medidas necesarias para evitar la propagación del contagio, frente a 41 que lo aprueba. En el caso de Mitofsky, el contraste entre ambas adquiere proporciones similares: 51.5 por ciento que no confía en las medidas del gobierno, frente a 48.8 que considera que sí lo hace.
Otro elemento de incertidumbre se encuentra en las expectativas económicas. El 91 por ciento, según Reforma, y 73.5 de Mitofsky, de los entrevistados, afirman que se verá afectada su economía familiar y 46 anticipa una crisis mundial. El impacto es más drástico en el sector localizado en la economía informal. Y no se aprecia que existan programas para atender este asunto con la misma importancia que se otorga a las actividades sanitarias.
A esto habría que adicionar que, ante la ausencia de acciones concretas, diversos estados se han adelantado, desde hace días, a la implementación de las medidas correspondientes a la segunda fase. Ante la ausencia de un liderazgo político y el vacío de autoridad en el evento de la pandemia, algunos gobernadores se apresuraron a llenarlo. Al parecer no ha resultado del todo acertada la decisión de López Obrador de delegar la conducción de la emergencia al subsecretario de Salud, quien, si bien tiene los conocimientos médicos y científicos para definir una estrategia en términos de salud pública, no tiene la autoridad ni el liderazgo que requiere la conducción política de este proceso. El resultado es que el gobierno federal ha sido incapaz de proponer un plan que, además de observar las fases de desarrollo de la epidemia, convocara a propiciar una tregua en la confrontación política y lograr convencer a un sector mayoritario de la ciudadanía que el plan adoptado era el más adecuado.
En términos diagnósticos, lo que muestran las encuestas es que, en el umbral de las etapas más difíciles de la pandemia, la sociedad mexicana se encuentra radicalmente dividida. Eso no sería tan grave si las diferencias de opinión no se reflejaran en el permanente clima de confrontación que circula por las redes sociales. Si no se agregara la crispación política, incentivada tanto por la oposición, como por los punzantes señalamientos que se profieren en el curso de las conferencias mañaneras. El presidente debe entender que no se puede hacer un llamado a la solidaridad y pasar luego a fustigar a quienes cuestionen sus decisiones.
No es posible predecir el tiempo que durará la emergencia, lo que sí es posible afirmar es que solamente mediante la solidaridad y la unidad nacional podremos superarla.
Twitter: @fracegon
jl/I