La mujer fue llevada a la Cruz Verde Norte de Zapopan....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
Un elemento de la Policía Municipal de Guadalajara murió luego de ser atropellado por una unidad del transporte público....
José Luis Tostado Bastidas, coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
Monstruosidad
Mejor restar
Twitter se ha convertido en una pelea de perros.
Cuando más necesitamos unidad, tolerancia y prudencia para enfrentar la pandemia del Covid-19, las redes se atizan con fundamentalistas en contra o a favor del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En ambos bandos se observan absurdos. Hace unas horas veía a decenas de personas y comunicadores que calificaban de narcopresidente a AMLO por haber saludado a la madre de El Chapo Guzmán. Rompen en vituperios y se gustan a la hora de despedazar cada paso del tabasqueño.
Antes, el viernes pasado para ser precisos, Víctor Hugo Borja Aburto, director de Prestaciones Médicas del IMSS, no supo decir de corrido los síntomas del nuevo coronavirus. Ni tardos ni perezosos, en Twitter se gestó el #EnQuéManosEstamos para repudiar la desmemoria del funcionario. ¡Y eso fue tendencia nacional!
En la otra esquina del cuadrilátero, los pro AMLO pedían que Change.org abriera una solicitud para expulsar a la reportera de Milenio de las conferencias de prensa de las 19 horas por hacer una pregunta que consideraron repetitiva. Una intolerancia inaceptable más allá del sarcasmo.
Para equilibrar, otro ejemplo. En este caso, impulsado por el propio mandatario. Tras el saludo de López Obrador a la madre de El Chapo, un reportero de Grupo Reforma le cuestionó al presidente por tal acción y a AMLO le pareció excesivo. A partir de ahí descalificó al diario por no haber cubierto su manifestación denominada El Éxodo a la Democracia en 1991. El problema es que el periódico nació dos años después.
Sin embargo, y a pesar del desliz cronológico, sus defensores se lanzaron de nuevo contra ese grupo periodístico. Los más suaves calificativos fueron “fascistas”, “vendidos” e “hijos de Claudio X. González”. Hubo quien sugirió quemar las instalaciones. Al respecto les recomiendo mucho leer el hilo de Lázaro Ríos, ex director editorial de Reforma (@lzaroRos5), en Twitter.
G. K. Chesterton es un escritor con una pequeña obra maestra (siempre recuerdo con cariño El hombre que fue jueves). Él dijo alguna vez que “la gente, por lo general, riñe porque no sabe discutir”.
Estoy a favor de que no deberíamos usar la pandemia para fijar posiciones políticas. Sin embargo, sospecho que a esta altura de la agenda pública eso es inevitable. Es inocente pensar que con la actual dinámica de las redes sociales se pueda detener lo bueno, lo malo, lo ofensivo y lo absurdo.
Pero en esto tiempos de reclusión más vale guiarnos con menos odio en nuestra vida digital. De lo contrario, éste nos va a dominar.
El tema de fondo es que nuestro sistema de salud es lamentable para enfrentar al Covid-19 (lo era con el PRI, el PAN y ahora con Morena). Desafortunadamente nos agarró la crisis con las manos en la puerta: en la penosa transición del Seguro Popular al Insabi.
Si los sistemas sanitarios de primer mundo han colapsado (Italia, España, Alemania, Francia, China), no quiero imaginar la manera en que va a tronar el nuestro. Emprendemos una guerra sin fúsil, sin municiones, sin cascos, sin una estrategia en común (de los gobiernos locales y el federal).
¡No tenemos camas, respiradores ni medicamentos suficientes para atender a los contagiados!
Un ejemplo. Gracias al CIA World Factbook podemos hacer una comparación de los países más afectados. Alemania tiene 8.3 camas de hospital por cada mil habitantes; China, 4.2; Italia, 3.4; España, 3, y Estados Unidos, 2.9. México tiene 1.5 camas de hospital por cada mil habitantes (estamos en la “agradable” compañía de países como Ecuador, Laos o Siria, este último país devastado por múltiples guerras).
Esa es la dimensión de la amenaza de la pandemia en datos y no interpretaciones o peleas de perros.
[email protected]
jl/I