La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) confirmó que las pruebas rápidas no son efectivas para la detección de la enfermedad Covid-19. Esto lo plasmó en un documento de divulgación que puso a disposición en su página de Internet desde este lunes 30 de marzo.
En este documento especifica que la confiabilidad de las pruebas de detección de antígenos y anticuerpos pueden derivar en resultados falsos negativos, es decir, puede ser que la persona sea portadora del virus, pero aun así, dar negativo en la prueba.
Esto se debe a que las pruebas rápidas no buscan ni detectan material genético del virus SARS-CoV-2 que es el que provoca la enfermedad Covid-19, sino, se encarga de buscar los anticuerpos que el organismo produce para combatir al virus.
Si existen estos anticuerpos, es muy probable que el virus exista, este resultado se tomaría como un positivo a Covid-19. Sin embargo, estos anticuerpos no aparecen en el ser humano de manera inmediata.
“En la actualidad la dinámica de la respuesta y producción de anticuerpos durante las diferentes fases de la infección no está completamente establecida, lo cual limita aún más el uso de estas pruebas. Algunos estudios han demostrado que durante los primeros 7 días desde el inicio de síntomas, menos de un 40 por ciento de pacientes presentan anticuerpos detectables. Así, estos ensayos no deben ser usados para descartar un caso durante los primeros días de enfermedad. Asimismo, la detección de anticuerpos después del día 7 solo indica contacto previo con el virus, pero no dice nada respecto a la presencia y excreción del virus. Los anticuerpos así detectados podrían resultar de una infección previa y no de la infección aguda para la cual se está requiriendo el diagnóstico”, especifica la OPS.
Por esta razón, especifica que puede utilizarse para identificar un brote con fines de investigación científica, más no, con el objetivo de detección masiva.
En el caso de los antígenos, estas sustancias que son las responsables de que aparezcan los anticuerpos, hay más inmediatez. De acuerdo con la OPS, se requieren de entre uno a cinco días de haber obtenido el virus para que puedan ser detectables. El problema es que aún no termina la investigación para detectar este tipo de proteínas surgidas con base en SARS-CoV-2, por esta razón, tampoco son recomendables para la detección de Covid-19.
“No se ha establecido la dinámica de producción y excreción de estas proteínas (antígenos), por lo cual un resultado negativo (en cualquier estadio de la infección) no debe ser usado como criterio para descartar un caso, y por lo tanto otros criterios deben ser tenidos en cuenta”.
Todos estos puntos negros en la existencia de pruebas rápidas de detección de antígenos y anticuerpos para encontrar casos positivos a Covid-19, ha llevado a las instituciones y organizaciones de salud internacionales a no considerarlas como confiables y efectivas. Por este motivo, la OPS enfatizó en que no hay certificaciones para algún laboratorio.
“Hasta el momento no existen pruebas rápidas (inmunocromatografía o detección con oro coloidal) que hayan sido autorizadas por autoridades reguladoras competentes y/o formalmente validadas. En general, este tipo de ensayos tienen una sensibilidad baja. Por eso, su valor predictivo positivo es bueno (pueden ser usadas para confirmar) pero su valor predictivo negativo es bajo (no deben ser usadas para descartar un caso). Además, las limitaciones descritas anteriormente para las pruebas serológicas y la detección de antígenos aplican a las pruebas rápidas”.
EH