Durante el encuentro se afirmó que alrededor de 60 por ciento de los 4 mil vehículos de carga que diariamente salen de Manzanillo entra a la ciudad ...
El Hospital Rafael González González, ubicado en Tonalá Centro, celebró el nacimiento del primer bebé en sus nuevas instalaciones....
En 2019, año en el que la Cobupej y la VPD tuvieron 50 mdp entre ambas, se reportaron 265 personas localizadas al mes. En 2025, entre las dos tienen ...
Carlos Álvarez Bermejillo agradeció el reconocimiento otorgado....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Monstruosidad
Mejor restar
Festejar a las madres en México es quizá la actividad social más sentida para la población. El culto a la madre se refleja en las más diversas formas de convivencia social y para muchas familias es el punto anual de encuentro para expresar cariño y respeto a las mujeres que constituyen el sostén de la vida familiar y comunitaria; pero para las madres que tienen hijos o hijas desaparecidos, el 10 de mayo ha adquirido una dimensión distinta, con gran dolor alzan la voz para visibilizar el grave problema de la desaparición.
La dimensión de género en la búsqueda de las personas desaparecidas ha sido estudiada por investigadoras como Nadejda Iliná, quien a partir del trabajo que realizan madres del colectivo Fundenl (Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León) establece como premisa que las mujeres han canalizado su dolor hacia formas de lucha, haciendo uso del lenguaje de los derechos humanos y la acción social, y señala que con el activismo las madres avanzan y generan transgresiones que les permiten posicionarse ante las violencias.
Este 10 de mayo tiene un contexto sumamente difícil para las madres de los desaparecidos; en un reciente encuentro de mujeres buscadoras (organizado por Ambulante documentales), destacaron los testimonios de Cristina Bautista Salvador –madre de uno de los 43 estudiantes normalistas de la escuela de Ayotzinapa–; ella dice que por el aislamiento ahora es muy difícil, que se presenta una desesperación más grande de la que ya tenían, pues no pueden tener una reunión o salir a buscar.
“Me siento muy triste y pido que nos acompañen con sus oraciones, debemos cuidarnos mucho para poder seguir buscando a nuestros seres queridos; para mí son cinco años y siete meses en busca de nuestros 43 hijos, pero aquí estamos. En cuanto se termine todo lo de la pandemia nos reuniremos madres y padres para volver a buscar, pues no nos vamos a rendir”.
Virginia Garay, del colectivo Guerreras en Búsqueda de Nuestros Tesoros de Nayarit, también participó en ese encuentro; señaló que la pandemia ha afectado a todas las personas, pero para las madres que buscan a sus hijos ha sido muy desesperante, ya que al estar obligadas a quedarse en casa se siente que no se está avanzando en las búsquedas: “Nos ha afectado emocionalmente, muchas madres se han deprimido, se ven afectadas y tristes, se sienten encerradas; tampoco podemos ir a las oficinas de la autoridad para saber cómo van las búsquedas; sentimos que las autoridades están usando la pandemia para justificar que no hacen nada, y el no poder ir a dar seguimiento a los procesos de búsqueda nos tiene muy presionadas”.
En su intervención hizo notar que para quienes tienen un hijo desaparecido ya no es un festejo, sino una fecha que duele: “El 10 de mayo significa sufrir, pero no podemos callar”; señaló que en esta ocasión la campaña se hará a través de las redes sociales y piden solidaridad social para difundir las acciones que están realizando.
En el caso de Jalisco, el colectivo Por Amor a Ellxs elaboró un comunicado en el que destacan que las desapariciones continúan en este tiempo, que su colectivo no ha dejado de buscar y de acompañar a las familias, y piden al gobernador se consideren la búsqueda y la investigación de desapariciones como actividades esenciales: “La justicia no debe suspenderse por la pandemia”.
En el actual contexto de aislamiento social, desde las redes podemos ser parte de la campaña que los colectivos han emprendido para visibilizar la gravedad del problema de las desapariciones en el país y externar con ello un abrazo a las madres que buscan. Este 10 de mayo podemos sumar nuestra voz por las más de 61 mil personas desaparecidas en México.
[email protected]
jl/I