...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Van a cumplirse dos años de la victoria electoral de López Obrador. Dos años desde el momento en el que la ciudadanía le entregaba no sólo la presidencia de la República, sino todo el poder político a Morena. Dicha victoria fue tan avasallante, que no la esperaban ni siquiera dentro del equipo del propio Andrés Manuel.
Nunca esperaban que fueran a tener una mayoría absoluta en la Cámara de Diputados y una mayoría simple en la de Senadores: los mexicanos le entregaron todo.
Hoy la pregunta que flota en el aire es ¿exactamente para qué quería ser presidente?, ¿cuál era el plan de gobierno con el que pretendía lograr esa “cuarta transformación” del país?
Ya con casi dos años de esa victoria, la 4T se ha reducido a una serie programas sociales de entrega de dinero y a tres proyectos de infraestructura de dudosa viabilidad financiera: el tren maya, la refinería de Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía.
Y ya. Esa es toda la cuarta transformación.
Si lo vemos con cuidado, difícilmente ese pobre plan de gobierno representará algún tipo de transformación. Al contrario, si sus proyectos se concretan, corren el riesgo de convertirse en horrendos elefantes blancos en los que se pierda una cantidad enorme de dinero público y con un pobre beneficio social.
Hoy que el país enfrenta la que podría ser su peor crisis económica desde los años 30, el gobierno no tiene un plan para mitigar la caída. El presidente cree que con créditos de 25 mil pesos se logrará que las empresas en México cierren o eviten el despedir a sus empleados.
Hoy que al mes de abril registramos una destrucción acumulada en el año de más de 450 mil puestos de trabajo formales, el gobierno no se hace responsable de nada ni parece preocupado por un cambio.
Propuestas le llueven, pero el presidente no cambia ni una coma en su guión. El riesgo de que esta crisis termine destruyendo un millón de empleos y empeorando las condiciones de vida de millones, no parece hacerle cambiar de parecer, ni afectar su popularidad entre millones de mexicanos.
¿Qué terminará siendo para México la 4T? Creo que lo sabremos muy pronto, ya que su legado final se está forjando en esta crisis histórica.
Twitter: @Israel_Macias
jl/I