El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Como parte de las actividades que Cultura UDG ha generado durante esta contingencia sanitaria, se iniciaron mesas de diálogo virtuales con el objetivo de abordar, desde diferentes perspectivas, los problemas, retos y propuestas de la comunidad artística escénica ante la pandemia del Covid-19.
La primera mesa contó con la participación de los creadores escénicos Karina Hurtado, Fausto Ramírez, Jorge Fábregas y Beatriz Cruz, y moderada por Sergio Ramírez. Los cinco participantes tienen una amplia trayectoria en la creación de espectáculos de teatro y danza en Jalisco.
Ante un panorama de funciones y giras canceladas, los invitados dialogaron sobre sus experiencias, sobre la vulnerabilidad del sector y la falta de organización, así como de los factores políticos: recortes presupuestales, desaparición del Fonca y los efectos económicos que esto provoca.
Jorge Fábregas dijo que la mayor fortaleza de las artes escénicas es la presencia. La comunidad y la proximidad con sus públicos es ahora su mayor debilidad. Y ante ello, es tarea de los artistas encontrar la esencia del teatro y la danza sin recurrir a los teatros y foros.
El gremio artístico, en especial los creadores escénicos, ha vivido constantemente una precariedad en los apoyos y el desinterés del público. Ante esto, Beatriz Cruz contó su experiencia al renunciar a presentar espectáculos de danza en los teatros, situación que se agudiza durante la pandemia.
La conversación habló sobre el futuro, lo que les deparará a los teatros. Fausto Ramírez enfatizó la resiliencia histórica de los teatreros, e hizo un llamado a buscar nuevas formas de vinculación con un público que regresará con miedo y desconfianza a los espacios ante el temor de contraer la enfermedad.
Mientras tanto, Karina Hurtado resaltó la vulnerabilidad de los artistas escénicos, pues ante la proximidad que implica compartir el espacio con compañeros sobre el escenario, hay un mayor riesgo de contagio, situación que se ve agravada por la falta de seguros de gastos médicos que caracteriza al gremio.
Sergio Ramírez habló de la experiencia que están teniendo otros países con el desconfinamiento, de las nuevas medidas de seguridad que tendrán que adoptarse y cuestionó la forma en la que las producciones podrán costear próximos espectáculos en medio de una crisis económica, para lo cual hizo un llamado a las autoridades a no desproteger a este sector, y a la solidaridad entre los propios artistas.
jl/I