Los abogados Javier Coello Trejo y Javier Coello Zuart denunciaron que las investigaciones penales en su contra son parte de una persecución polític...
Entre abril y mayo van ocho llamadas con amenazas e intimidaciones a Adela Navarro...
La legisladora del Partido Verde recordó que el derecho a la movilidad está reconocido en la Constitución...
Las de la entrada de la estación Zapopan Centro acumulan más de seis semanas descompuestas, lo que afecta a personas mayores y con movilidad reducid...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
México es de los países más afectados por esta ola de proteccionismo comercial impulsada por el presidente Donald Trump....
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Un innovador programa binacional capacita gratuitamente a profesionales mexicanos para integrarse al sistema de salud estadounidense con empleo legal ...
Ximena Guzmán, la secretaria particular de Brugada, y José Muñoz, su asesor, fueron asesinados a balazos en la Calzada de Tlalpan...
Genaro García Luna, junto con su esposa, Cristina Pereyra tendrán que pagar dos mil 500 mdd por contratos ilegales en México...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que sostuvo una llamada telefónica de dos horas con el presidente ruso Vladimir Putin, en la ...
El TAS confirma apelación de 10 clubes mexicanos para restaurar el ascenso en liga local...
Henry Martín y Borja anotaron por los azulcremas del entrenador brasileño André Jardine....
Los niños, niñas y adolescentes músicos recibieron un reconocimiento al finalizar la presentación....
Carlos Santana lanza este miércoles 'Me Retiro', su primera canción norteña...
La banda ofrecerá un concierto en Ciudad de México para festejar su aniversario....
La novena edición del encuentro sonoro no se realizará este año en el Edificio Arroniz....
La actividad es parte de las actividades del gobierno estatal para el impulso y reactivación del municipio....
Roto
Haciendo el oso
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez propuso al Congreso local reasignaciones presupuestales para diversas dependencias y fideicomisos por 2 mil 67.1 millones de pesos (mdp), además de disminuciones en inversión pública por 3 mil 600 millones de pesos. Como parte de los cambios a las áreas de gobierno, le quitarán 64 mdp a la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ). La mayor parte de esos recursos fueron redireccionados a diferentes unidades presupuestales a través de una nueva partida denominada Ayuda-erogaciones imprevistas-Pandemia Covid 19.
A los Hospitales Civiles de Guadalajara también les tocó la reasignación, pues le recortarán 53.7 mdp; sin embargo, se le asignarán 62 mdp para la atención del coronavirus.
Cuestionado sobre ello, el secretario de la Hacienda Pública, Juan Partida Morales, indicó que más de 53 mdp recortados a los Civiles corresponden a un fideicomiso relacionado con las pensiones, el cual no forma parte del gasto de esa institución, por lo que no afecta su presupuesto.
Aclaró que como parte de la contingencia se consideraron 188 millones de pesos adicionales para compra de insumos de los dos hospitales, así como equipamiento que se entregó en comodato por un valor de 207 millones de pesos, según los requerimientos de los Civiles. Los 62 millones que se les reasignarán son parte de la bolsa de 188 millones.
En el sector salud también se reducirá el presupuesto del Consejo Estatal Contra las Adicciones Jalisco (CECAJ) en 5.5 mdp, lo que representa 20 por ciento de su gasto total.
También los gastos del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes y del Consejo Estatal para la Prevención del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Coesida) serán rebajados con 813 mil y 713 mil pesos, respectivamente. Las cantidades representan 10 y 15 por ciento del presupuesto asignado.
Según la propuesta del Ejecutivo, a la Coordinación General Estratégica de Seguridad le quitarán 30.5 millones de pesos; 23.1 mdp del recorte eran para el C5.
Aunque Jalisco resalta a nivel nacional por casos de personas desaparecidas, a la Fiscalía Especializada en el tema también le tocará un recorte de 2.3 mdp. Su gasto quedará en 43.7 mdp.
Pese a que la violencia familiar ha aumentado durante la pandemia, al Centro de Justicia para las Mujeres también le tocará una reducción de 540 mil pesos. Quedará con 29.5 mdp.
A la Fiscalía estatal le reducirán 43.6 mdp.
Más allá de las áreas encargadas de la seguridad, al ámbito cultural le quitarán 99 mdp. Al Fideicomiso del Fondo Estatal de Fomento para la Cultura y las Artes, 31 mdp; al Sistema Jalisciense de Radio y Televisión, 10.8 mdp, y al Instituto Cultural Cabañas, 5 mdp.
Asimismo, al Fideicomiso para la Operación del Sistema de Justicia Penal le disminuirán 30 mdp y lo dejarán en 10 mdp, lo que representa 75 por ciento menos. Su presupuesto inicial es de 40 mdp.
En el caso de los poderes Legislativo y Judicial, cederán 50 y 13 mdp, respectivamente.
De las reasignaciones, el mayor monto es para la Secretaría de Salud, con mil 234 millones, seguida de 971 millones de pesos para la Secretaría de Desarrollo Económico. En la nueva distribución no hay recursos etiquetados, por lo que serán de aplicación discrecional.
Es en otro punto de la iniciativa donde se hacen las disminuciones por 3 mil 600 millones de pesos en inversión pública.
Sin etiqueta y para su libre disposición, los Municipios tendrán mil 75 millones de pesos para gastarlos en infraestructura. Los recursos forman parte del crédito de 6 mil 200 millones de pesos que pidió el Ejecutivo el 19 de mayo al Congreso local.
El endeudamiento repondrá dinero del Fondo Complementario para el Desarrollo Regional (Fondereg) y del Fondo Común Concursable para la Infraestructura (Fococi). Otra parte se usará para el arreglo de empedrados y calles con ejecución de mano local y para trabajos en áreas metropolitanas.
Sofía García Mosqueda, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, indicó que de la deuda de 5 mil 250 millones de pesos contratada el año pasado por el gobierno estatal no se han ejercido 4 mil millones de pesos. En vez de reestructurarla, añadió, el gobierno estatal pide más, lo que considera injustificable.
A la par, recordó que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) terminó con un subejercicio de 2 mil 200 millones de pesos en 2019.
“(Tienes) 4 mil millones y todavía quieres más y cierras 2019 con un subejercicio de 2 mil 200 millones de la SIOP. Son 6 mil millones de pesos de pesos, ¿por qué no ejercerlos? Yo también preguntaría cuál es su justificación”, aseveró. Jessica Pilar Pérez
Para aprobar ambos dictámenes se necesitan 26 de los 38 votos de los diputados que tiene el Congreso local. Este viernes habrá sesión de la Comisión de Hacienda para analizar los documentos y posiblemente se convoque a sesión de pleno para que ambos sean votados. Morena pide que esto se haga hasta el lunes.
*La tabla de reasignaciones presupuestales la puedes consultar aquí: https://ntg.mx/6Id
jl/I