Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Debido a que los jaliscienses rompieron antes el aislamiento que se tenía, ahora la mesa de salud donde participan funcionarios del gobierno estatal y de la Universidad de Guadalajara pidieron al gobernador retrasar la fase cero del 1 al 15 de junio.
Fernando Petersen, secretario de salud, hizo las recomendaciones de manera pública para ajustar los semáforos y las proyecciones.
"Recomendamos extender la fase cero, por lo menos 15 días más, es decir, hasta el 15 de junio. Esta recomendación que hace esta mesa, señor gobernador, es para que se ajuste el Plan de Reactivación Económica a fin de poder verdaderamente reducir riesgos para todos", aseveró.
El secretario también pidió que los giros y los lugares que mantienen riesgo de acumulación de personas porque violaron los protocolos de la fase cero se cierren y se haga un ajuste a la baja en los topes de capacidad máxima de ocupación dentro de los sectores en fase cero.
"Para que comprendamos que la fase cero, debe permitirnos a todos adaptarnos a una nueva realidad, que el proceso debe ser gradual con la finalidad de volvernos seguros y ajustar de manera responsable los proceso que tenemos que abrir", afirmó.
Hoy es el día más alto de casos confirmados con 159 casos positivos y 136 muertes, y en un mes se cuatriplicaron las cifras totales.
El rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva, manifestó que había un 60 por ciento de aislamiento y para arrancar la fase cero con ese número era manejable, pero ahora los números cambiaron cuando la gente empezó a salir a partir del 10 de mayo generando una movilidad adicional del 22 por ciento, que no se esperaba y que nos iguala la ciudad de México.
Insistió que los jaliscienses salieron antes de lo previsto en los semáforos, y ahora el plan debe ajustarse con prudencia porque no se sabe cómo van a ser los nuevos números por el mal comportamiento de 14 días hacia atrás.
"Tenemos que hacer un ajuste de prudencia a todos los indicadores del semáforo que se había planeado porque no sabemos cómo se va a comportar lo mal cuidado de los 14 días anteriores, va a tener un impacto que no podemos calcular hoy", afirmó.
Villanueva expuso que inicialmente se había acordado que al llegar a los mil casos confirmados se prendía el semáforo en amarillo y se volvía al aislamiento inicial para evitar llegar a la luz roja que es saturación de hospitales, y ahora lo redujeron a 800 casos.
"Necesitamos volvernos aislar ese 22 por ciento para permitir que la gente más necesita ir por la comida de sus hijos pueda salir (...) si dejamos ir a las micheladas, a las alitas y a los bares que lamentablemente hemos visto que se está reactivando", afirmó.
El plan de reactivación iba muy bien hasta ahora que hay un retroceso por la movilidad que se dio.
La coordinadora estratégica de Desarrollo Social estatal, Ana Bárbara Casillas, explicó que hubo un crecimiento más rápido que lo esperado en los niveles de hospitalización, sobre todo en los últimos tres días producto de una mayor movilización de la gente y social innecesaria.
"Esto se debe a que se han relajado las medidas de distanciamiento social, hemos visto como ya lo mencionaba el rector, bares llenos, restaurantes, los medios de comunicación han sido testigos también y esto nos pone en riesgo a todos. Hay más tráfico en las calles, hay espacios recreativos concurridos", aseveró.
Casillas recordó que esta pandemia sigue entre nosotros, no se ha ido y México ocupa el lugar número octavo de muertes a nivel mundial con 9 mil 44 decesos al 28 de mayo.
El último llamado es que si las personas no tienen que salir a laborar deben quedarse en casa.
jl