...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Se trata del segundo comandante michoacano en ser asesinado en dos semanas...
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) António Gutérres, reconoció que el temor a Covid-19 ha exacerbado la xenofobia, el racismo y la estigmatización, lo que hace peor la "ya precaria situación de las mujeres y las niñas", pues ambas corren mayor riesgo de exposición a actos de violencia, abuso y explotación por motivos de género.
Pese a tales desafíos, "las personas refugiadas y migrantes están haciendo un aporte heroico en la primera línea de las labores esenciales", subrayó y citó el caso de una de cada ocho personas que en el mundo se dedican a la enfermería y ejercen en un país distinto al de su nacimiento.
Aseguró que esta crisis es una oportunidad para replantear la movilidad humana de acuerdo a cuatro nociones básicas, la primera que la exclusión es cara mientras la inclusión es rentable, pues una respuesta socioeconómica y de salud pública inclusiva ayuda a derrotar al virus, reiniciar las economías y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En segundo lugar, se debe defender la dignidad humana frente a la pandemia, y "aprender del puñado de países que han demostrado cómo es posible aplicar restricciones de viaje y controles fronterizos respetando plenamente los derechos humanos y los principios internacionales de protección de los refugiados".
En tercer lugar, nadie estará a salvo hasta que todos estén a salvo. El diagnóstico, el tratamiento y las vacunas deben ser accesibles para todos.
En cuarto y último lugar, las personas en movimiento son parte de la solución, por lo que pidió eliminar las barreras injustificadas, que se exploren modelos que permitan regularizar vías para los migrantes, y que se reduzcan los costos de transacción de las remesas.
JB