...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) António Gutérres, reconoció que el temor a Covid-19 ha exacerbado la xenofobia, el racismo y la estigmatización, lo que hace peor la "ya precaria situación de las mujeres y las niñas", pues ambas corren mayor riesgo de exposición a actos de violencia, abuso y explotación por motivos de género.
Pese a tales desafíos, "las personas refugiadas y migrantes están haciendo un aporte heroico en la primera línea de las labores esenciales", subrayó y citó el caso de una de cada ocho personas que en el mundo se dedican a la enfermería y ejercen en un país distinto al de su nacimiento.
Aseguró que esta crisis es una oportunidad para replantear la movilidad humana de acuerdo a cuatro nociones básicas, la primera que la exclusión es cara mientras la inclusión es rentable, pues una respuesta socioeconómica y de salud pública inclusiva ayuda a derrotar al virus, reiniciar las economías y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
En segundo lugar, se debe defender la dignidad humana frente a la pandemia, y "aprender del puñado de países que han demostrado cómo es posible aplicar restricciones de viaje y controles fronterizos respetando plenamente los derechos humanos y los principios internacionales de protección de los refugiados".
En tercer lugar, nadie estará a salvo hasta que todos estén a salvo. El diagnóstico, el tratamiento y las vacunas deben ser accesibles para todos.
En cuarto y último lugar, las personas en movimiento son parte de la solución, por lo que pidió eliminar las barreras injustificadas, que se exploren modelos que permitan regularizar vías para los migrantes, y que se reduzcan los costos de transacción de las remesas.
JB