...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
La cantidad de vuelos en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara se redujo 84 por ciento de enero a abril de 2020. El Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) encontró que durante el primer mes del año había 3 mil 658 vuelos operando en la terminal aérea, pero se redujeron a 583 en abril. El promedio nacional paso de 688 operaciones en enero a 102 en abril.
A partir de los datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el instituto destacó que hubo una reducción significativa en todos los aeropuertos de México con respecto a 2019.
Con referencia a ese momento hubo una disminución de 82.93 por ciento en el aeropuerto de Guadalajara; Puerto Vallarta tuvo una contracción de 91.07 por ciento, mientras que el aeropuerto de Monterrey redujo 86.94 por ciento sus operaciones y Ciudad de México 84.54 por ciento. El aeropuerto con menor disminución fue el de Villahermosa, con 71.16 por ciento menos.
Los aeropuertos de Palenque y Poza Rica tuvieron las mayores afectaciones porque su reducción fue de 100 por ciento con respecto a abril de 2019 y el promedio nacional fue de 86.27 por ciento menos.
La cantidad de pasajeros transportados en vuelos de servicio regular nacional en Guadalajara fue de 40 mil 357 durante abril y 3 mil 266 en Puerto Vallarta, cuando el promedio nacional es de 7 mil 3. El aeropuerto con la mayor cantidad de pasajeros fue el de Ciudad de México con 111 mil 664 personas.
Las compras online de vehículos y flotillas durante mayo aminoraron la caída en ventas provocada por el cierre de distribuidoras, que lograron comercializar 42 mil 28 unidades, lo que representa una baja de 58.96 por ciento comparado con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De enero a mayo las ventas de vehículos sumaron 373 mil 608 unidades, comparado con el mismo periodo del año anterior, con 533 mil 748 unidades, representan una disminución de 30 por ciento y suman un periodo de 36 meses con caídas consecutivas.
Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) indicó que el confinamiento provocado por la contingencia sanitaria de covid-19 motivó a que sólo se pudieran comercializar vehículos a través de la combinación de canales de venta a distancia (atención telefónica, redes sociales, sitios web) y atención domiciliaria. Redacción
jl/I