...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
La cantidad de vuelos en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara se redujo 84 por ciento de enero a abril de 2020. El Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) encontró que durante el primer mes del año había 3 mil 658 vuelos operando en la terminal aérea, pero se redujeron a 583 en abril. El promedio nacional paso de 688 operaciones en enero a 102 en abril.
A partir de los datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el instituto destacó que hubo una reducción significativa en todos los aeropuertos de México con respecto a 2019.
Con referencia a ese momento hubo una disminución de 82.93 por ciento en el aeropuerto de Guadalajara; Puerto Vallarta tuvo una contracción de 91.07 por ciento, mientras que el aeropuerto de Monterrey redujo 86.94 por ciento sus operaciones y Ciudad de México 84.54 por ciento. El aeropuerto con menor disminución fue el de Villahermosa, con 71.16 por ciento menos.
Los aeropuertos de Palenque y Poza Rica tuvieron las mayores afectaciones porque su reducción fue de 100 por ciento con respecto a abril de 2019 y el promedio nacional fue de 86.27 por ciento menos.
La cantidad de pasajeros transportados en vuelos de servicio regular nacional en Guadalajara fue de 40 mil 357 durante abril y 3 mil 266 en Puerto Vallarta, cuando el promedio nacional es de 7 mil 3. El aeropuerto con la mayor cantidad de pasajeros fue el de Ciudad de México con 111 mil 664 personas.
Las compras online de vehículos y flotillas durante mayo aminoraron la caída en ventas provocada por el cierre de distribuidoras, que lograron comercializar 42 mil 28 unidades, lo que representa una baja de 58.96 por ciento comparado con el mismo mes del año anterior, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De enero a mayo las ventas de vehículos sumaron 373 mil 608 unidades, comparado con el mismo periodo del año anterior, con 533 mil 748 unidades, representan una disminución de 30 por ciento y suman un periodo de 36 meses con caídas consecutivas.
Guillermo Rosales, director general adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) indicó que el confinamiento provocado por la contingencia sanitaria de covid-19 motivó a que sólo se pudieran comercializar vehículos a través de la combinación de canales de venta a distancia (atención telefónica, redes sociales, sitios web) y atención domiciliaria. Redacción
jl/I