Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Algunos usuarios han descubierto cómo aparecía una nueva opción en los ajustes de sus teléfonos móviles. En dispositivos Android si uno se va a Ajustes > Google aparece la opción Notificación de exposiciones al Covid-19, y eso ha hecho que se plantee por qué aparece esa opción de repente y sin aviso previo. ¿Están Google y Apple desplegando esto sin aviso y espiándonos?, apuntaban algunos usuarios.
Nada de eso. Tanto Apple como Google ya avisaron hace días de que su API para que las aplicaciones de rastreo de contactos de los gobiernos funcionaran, ya se estaba desplegando. Esa nueva opción es inocua y está totalmente inactiva porque de momento no hay aplicaciones oficiales que puedan aprovecharla. Ni Google ni Apple están espiándonos, algo que han insistido en comunicar desde el principio. Cuando esa opción se active, el usuario seguirá bajo control, y en ningún momento se recolectará información de ubicación, por ejemplo.
Aplicaciones de mensajería como WhatsApp han servido para difundir un video en el que por ejemplo un usuario cuenta cómo “nos acabamos de dar cuenta de que el gobierno nos ha metido ya una aplicación para el Covid-19”. En ese video el usuario comenta que “yo no pedí nada que me lo pusieran, me lo han puesto sin decir nada” y destaca que “ya empezamos a estar controlados aquí”.
Una representante de comunicación de Google ya aclaraba esas dudas que surgían entre algunos usuarios hace unos días: El gobierno no ha metido nada en nuestros teléfonos: Google y Apple llevan semanas avisando de cómo van a desplegar su solución de rastreo de contactos, que permitirá a los usuarios que quieran participar en ese esfuerzo colaborar en ese rastreo de contactos usando aplicaciones móviles desarrolladas por los gobiernos de cada país en colaboración con las autoridades sanitarias de dichos países.
Para poder hacer uso de esas aplicaciones Google y Apple ya explicaron cómo aparecerían esas opciones en los ajustes de nuestros móviles y cómo esta opción iría desplegándose en teléfonos basados en Android e iOS a lo largo del mes de mayo.
Esta opción está ya apareciendo en los móviles de algunos usuarios que quizás se han visto sorprendidos. Sin embargo, la opción es inocua, está deshabilitada y no hace nada porque no existen de momento aplicaciones que puedan aprovecharla. Si pulsamos en dicha opción podremos ver cómo las opciones que podemos controlar (“Eliminar ID aleatorios” y “Desactivar las notificaciones de exposición”) están desactivadas porque aún no hay una aplicación que trabaje con esta API implementada por Google y Apple.
Cuando esas aplicaciones aparezcan -en Jalisco ya se está preparando esa app— cada usuario tendrá que hacer opt-in en ella y activarla de facto, intencionadamente, para participar en ese rastreo de contactos. Si no lo hace, esa opción seguirá siendo inocua y no tendrá efecto alguno en nuestro teléfono.
La opción tampoco “nos espía”. Si los usuarios participan en ese programa, como hemos explicado con anterioridad, registrarán en sus móviles (y no en servidores centralizados) una serie de identificadores de dispositivos con los que han estado en contacto.
Si alguno de ellos pertenece a alguien que acaba contagiándose de Covid-19 e informando de ello a través de esas aplicaciones oficiales, el sistema envía avisos al resto de identificadores que quedaron registrados. En ningún momento se guarda información personal, ni se sabe a quién pertenece cada identificador o la ubicación en la que se produjo ese contacto: la protección de la privacidad era clave desde el principio en el esfuerzo conjunto de Apple y Google.
Así pues, que aparezca esta opción en los móviles es algo normal de cara a preparar nuestros dispositivos para la disponibilidad de esa aplicación de rastreo de contactos y notificaciones de exposición que Google y Apple han impulsado a través de su API, y que diversos países están implementando.
Más adelante tanto Google como Apple ofrecerán un sistema de rastreo de contactos nativo y que no necesitará de aplicaciones oficiales: ese sistema llegará a través de una actualización de estos sistemas operativos pero las bases del funcionamiento del sistema se mantienen. El usuario mantiene el control (si no quieres, no la usas), y no se registrará a los usuarios o su localización.
Ya aparece en los móviles de algunos usuarios que quizás se han visto sorprendidos. Sin embargo, la opción es inocua, está deshabilitada y no hace nada porque no existen de momento aplicaciones que puedan aprovecharla.
jl/I