Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Esta semana fue crucial para ponernos a prueba como sociedad, y en conjunto demostramos que no nos hemos tomado muy en serio los cuidados necesarios para preservar la salud de todos. Cuando parecía que la corresponsabilidad nos permitiría remontar el momento crítico de la pandemia en Jalisco, relajamos las medidas de cuidado, salimos a la calle, bajamos la guardia y la irresponsabilidad de unos cuantos acabó afectando a todos. La realidad se ha encargado de sacudirnos: 50 por ciento de contagios y muertes por Covid-19 se registraron en los primeros días de junio. Entonces, el esfuerzo de la mayoría, los cuidados y restricciones de casi dos meses, los tiraron a la basura unos cuantos.
Sabemos por experiencia propia que el comportamiento del Covid-19 es extremadamente dinámico y por ello debemos estar muy atentos a lo que sucede cada día, a mantener los cuidados esenciales, aunque los contagios y las defunciones parezcan estabilizarse e incluso disminuir. Así como en Jalisco y en diversas regiones del país, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que en los últimos días la situación ha empeorado en 10 países de América Latina y Asia. Obviamente poco sirve consolarnos con el “mal de muchos”, más bien el problema deberá llevar a gobiernos y ciudadanos a cooperar haciendo muy bien lo que a cada uno corresponde.
La responsabilidad de los gobiernos es mantenernos bien informados de manera continua y fluida, advertirnos de los riesgos que implica la distensión de los cuidados que como personas y como sociedad deberemos sostener, aunque nos canse. Nuestros gobiernos deben procurar que la infraestructura necesaria para atender a los enfermos y contener los contagios esté disponible y funcione de manera eficiente. Están obligados a marcar pautas de cuidados y prevención, pero no pueden obligar a los ciudadanos a que asuman una responsabilidad que le compete estrictamente a cada persona.
Podemos comprender que tantos días de confinamiento provoquen aburrimiento, cansancio y el hartazgo del encierro. Ir al tianguis, salir a distraerse o desaburrirse puede traer peores consecuencias para uno, pero sobre todo para quienes han hecho un gran esfuerzo por más de 50 días, como para que unos pocos lo echen a perder.
La Organización Panamericana de la Salud advierte que a la crisis sanitaria se suman factores como la pobreza y el trabajo informal, que dificultan el confinamiento y facilitan la expansión del virus a lugares en donde existían casos limitados. Con todo eso en contra como problema de más largo alcance, que sin duda debe ocupar a los gobiernos en el futuro inmediato, es importante destacar que, en la situación actual, se debe garantizar la desaceleración de la pandemia, pero ningún esfuerzo de médicos, enfermeras o autoridades será eficaz sin la cooperación, el esfuerzo y la corresponsabilidad personal, de las familias y de los pequeños núcleos en donde interactuamos.
Hoy necesitamos redoblar esfuerzos, debemos cuidarnos mutuamente, no salir si no es estrictamente necesario y quienes deben salir, porque su trabajo es esencial, han de extremar los cuidados bajo el criterio de que la vida de todos debe importarnos y por ello es necesario tomar todas las precauciones y seguir los protocolos indicados por las autoridades sanitarias. Como ha pasado en Jalisco y en América Latina, “donde la situación mejora, la peor amenaza es la complacencia y suponer que ya no hay riesgos” (OMS 10/06/2020).
[email protected]
jl/I