El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
El 30 de agosto es el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, como cada año, en Guadalajara cientos de familias salieron a ma...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
El estado de Jalisco enfrenta la disminución más aguda de periódicos impresos a nivel nacional: en 2015 se registraban 62 y para 2024 la cifra cayó a solo 29.
El caso de Guadalajara es especialmente ilustrativo: pasó de contar con 25 periódicos (la mayor cantidad en el país) a solo 12. Este declive es parte de una tendencia nacional, pero en la región Occidente —que incluye también a Colima, Michoacán, Nayarit, Guanajuato y Zacatecas— el retroceso ha sido particularmente grave.
Este fenómeno ha sido analizado por Frida V. Rodelo, doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, en su artículo “Declive de periódicos. La transformación de la infraestructura periodística en el contexto mexicano”. Para Rodelo, existen diversas explicaciones detrás de la caída del número de periódicos:
En el caso de Guadalajara, la académica señala que el dato refleja también el centralismo político del estado, así como una tradición en la que muchos periódicos han funcionado más como canales de comunicación para las élites, en lugar de medios dedicados a informar a la ciudadanía.
Sobre el impacto de esta disminución, Rodelo advierte que el número de publicaciones no garantiza necesariamente una mejor calidad informativa. "Más periódicos no implica automáticamente mejor información, y menos periódicos tampoco significa necesariamente una reducción de la información disponible. Pero el dato numérico sí marca un punto de partida para analizar los cambios en la infraestructura profesional del periodismo y los crecientes obstáculos para hacerlo de manera financieramente sostenible", sostiene.
La caída de periódicos forma parte de un proceso más amplio de transformación, en el que coinciden:
Además, Rodelo señala que, en investigaciones realizadas en Estados Unidos, la desaparición de periódicos locales se ha vinculado con mayores niveles de corrupción y menor eficiencia gubernamental, como muestra el artículo “Financing dies in darkness?” (Gao, Lee & Murphy, 2020). No obstante, advierte que estos hallazgos deben interpretarse con cautela en contextos como el latinoamericano, donde los medios son más dependientes de subsidios públicos y hay menos disposición de las audiencias a pagar por información.
jl