Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El 29 de junio de 1900 nacía en Lyon, Francia, Antoine de Saint-Exupéry, un hombre que en 44 años de vida se destacó como aviador, periodista y escritor. Con su aeronave atravesó el mundo y luchó contra la ocupación nazi, con su pluma relató los más tristes episodios de la humanidad, como la Guerra Civil española, en una serie de trabajos titulados España ensangrentada, y gracias a sus habilidades literarias escribió varios libros a través de los cuales reflexionó sobre la humanidad.
Su obra más célebre fue El principito, el libro en lengua francesa más leído, vendido y traducido en el mundo, y en el que cuestiona la mirada condicionada que tienen los adultos sobre la vida y las relaciones humanas.
En poco más de 100 páginas, Saint-Exupéry relata la historia de un aviador que se pierde en el desierto del Sahara después de un aterrizaje forzoso, tal como lo vivió él en diciembre de 1935, y en donde conoce a un pequeño príncipe que viene de un planeta lejano y cuya mayor riqueza es tener tres volcanes y una rosa.
En este libro, Saint-Exupéry reflexiona sobre las enseñanzas que acumula su protagonista tras viajar por siete planetas. Es un niño el que le enseña a los mayores que juzgar a los demás es más fácil que juzgarse a uno mismo, que no tiene sentido pasar la vida esperando la admiración de otros, que la acumulación de bienes no siempre garantiza riqueza.
Es ese pequeño de cabellos dorados quien insta a los adultos a juzgar a las personas “por sus actos y no por sus palabras”, y que son los niños los que deben ser condescendientes con los adultos y no al revés.
Antoine de Saint-Exupéry nunca pudo gozar del reconocimiento mundial por su libro, porque murió un año y tres meses después de su publicación, justo cuando planeaba su aeronave intentando recoger información de inteligencia para el gobierno francés sobre las tropas alemanas.
Pero a 120 años de su nacimiento y 76 años después de su muerte, el mundo aplaude y reconoce el legado de ese hombre de nariz respingada que amaba estar en las nubes, porque fue él uno de los que logró darle a los niños su justo lugar, que intentó comprender la condición humana, que se opuso siempre a la guerra porque la consideraba “una enfermedad, como el tifus” y porque estaba convencido que “si queremos un mundo de paz y de justicia hay que poner decididamente la inteligencia al servicio del amor”.
jl/I