El proyecto de Guzmán propone que los ciudadanos de zonas en riesgo diseñen y ejecuten estrategias para disminuir su vulnerabilidad social....
Amnistía Internacional publicó el informe Desaparecer otra vez. Violencias y afectaciones que enfrentan las madres buscadoras en México....
Persisten las afectaciones en el estado por las lluvias del 15 de septiembre...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Las Fuerzas Armadas de México exhibieron este martes su poderío en el primer desfile militar encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum,...
El abogado de los padres de los 43 de Ayotzinapa, Isidoro Vicario Aguilar, asumió recientemente la defensa de las víctimas tras la salida de su ante...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
La cantidad de necropsias realizadas por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) se redujo 2.3 por ciento en el último año, aunque tuvo un incremento de 6.9 por ciento respecto a hace dos años.
El Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (IIEG) analizó los datos de los últimos tres años y encontró que del 1 de julio de 2017 al 30 de junio de 2018 hubo 5 mil 658 necropsias, mientras que del 1 de julio de 2018 al 30 de junio de 2019 los médicos forenses analizaron 6 mil 194 cadáveres. En el último año, del 1 de julio de 2019 al 30 de junio de 2020, se registraron 6 mil 49
Las muertes por arma de fuego están casi en los mismos niveles durante el primero y el tercer periodo, con mil 357 y mil 360 cadáveres respectivamente, mientras que en el segundo año la cifra alcanzó mil 851 personas fallecidas.
De acuerdo con los mismos datos, en el último año hubo mil 187 cuerpos en los cuales se ignoran las causas de deceso, mientras que la cantidad en años previos fue de 0.
Algunos de los tipos de muerte más frecuentes son los choques. En el último periodo fueron 511 fallecimientos por esta causa, mientras que en el primero fueron 551 y en el segundo 439.
La cantidad de personas ahorcadas permaneció en niveles similares en los tres periodos analizados, ya que hubo 494 cuerpos a 2020, 460 a 2019 y 495 a 2018.
Asimismo, en el último año la cantidad de personas atropelladas fue 376, 341 en el anterior y 395 en el primero.
En el último periodo, de las 6 mil 49 personas a las que se les practicó una necropsia, 4 mil 858 fueron hombres, lo que representó 8.3 por ciento menos que el periodo anterior, cuando fueron 5 mil 299. La variación de mujeres fue de 15 menos que las 910 del período al 30 de junio de 2019, quedando en 895 en 2020.
Por edades, la reducción de cantidad de necropsias se concentró en la población entre 21 y 60 años. En el último año hubo 10.7 por ciento menos necropsias de personas de 21 a 40 años, pues se pasó de las 2 mil 589 a las 2 mil 312. En las para personas de 41 a 60 años la reducción fue de 6.2 por ciento, disminuyendo de mil 422 a mil 352 personas.
jl/I