...
El estreno mundial de 'Superman', el renacer del legendario superhéroe dirigido por James Gunn, lideró las taquillas y superó las prevision...
Comenzarán la construcción de una nueva terminal aérea...
El especialista Francisco Jiménez Reynoso asegura que, como en el Rancho Izaguirre, el caso del predio de Zapopan está plagado de corrupción...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
El artista puertorriqueño Bad Bunny lanzó este lunes el sencillo 'Alambre de Púa' con base de bomba puertorriqueña, que presentó de maner...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
La cantidad de necropsias realizadas por el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) se redujo 2.3 por ciento en el último año, aunque tuvo un incremento de 6.9 por ciento respecto a hace dos años.
El Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (IIEG) analizó los datos de los últimos tres años y encontró que del 1 de julio de 2017 al 30 de junio de 2018 hubo 5 mil 658 necropsias, mientras que del 1 de julio de 2018 al 30 de junio de 2019 los médicos forenses analizaron 6 mil 194 cadáveres. En el último año, del 1 de julio de 2019 al 30 de junio de 2020, se registraron 6 mil 49
Las muertes por arma de fuego están casi en los mismos niveles durante el primero y el tercer periodo, con mil 357 y mil 360 cadáveres respectivamente, mientras que en el segundo año la cifra alcanzó mil 851 personas fallecidas.
De acuerdo con los mismos datos, en el último año hubo mil 187 cuerpos en los cuales se ignoran las causas de deceso, mientras que la cantidad en años previos fue de 0.
Algunos de los tipos de muerte más frecuentes son los choques. En el último periodo fueron 511 fallecimientos por esta causa, mientras que en el primero fueron 551 y en el segundo 439.
La cantidad de personas ahorcadas permaneció en niveles similares en los tres periodos analizados, ya que hubo 494 cuerpos a 2020, 460 a 2019 y 495 a 2018.
Asimismo, en el último año la cantidad de personas atropelladas fue 376, 341 en el anterior y 395 en el primero.
En el último periodo, de las 6 mil 49 personas a las que se les practicó una necropsia, 4 mil 858 fueron hombres, lo que representó 8.3 por ciento menos que el periodo anterior, cuando fueron 5 mil 299. La variación de mujeres fue de 15 menos que las 910 del período al 30 de junio de 2019, quedando en 895 en 2020.
Por edades, la reducción de cantidad de necropsias se concentró en la población entre 21 y 60 años. En el último año hubo 10.7 por ciento menos necropsias de personas de 21 a 40 años, pues se pasó de las 2 mil 589 a las 2 mil 312. En las para personas de 41 a 60 años la reducción fue de 6.2 por ciento, disminuyendo de mil 422 a mil 352 personas.
jl/I