...
Ante los severos daños provocados por la tormenta tropical Raymond en Puerto Vallarta, la diputada Yussara Canales, presentó una iniciativa para exh...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó finalmente este sábado una resolución para prolongar el mecanismo que permite la entrega de ayuda a la población del norte de Siria a través de la frontera del país, aunque sólo en uno de los tres cruces que habían propuesto inicialmente Alemania y Bélgica.
Doce de los quince miembros del máximo órgano ejecutivo de la ONU votaron a favor de la nueva resolución presentada que aboga por mantener abierto durante un año más el cruce de Bab al Hawa, que es gestionado por Naciones Unidas, mientras que otros tres -Rusia, China y la República Dominicana- se abstuvieron.
La aprobación se produce después de duras negociaciones y cuatro propuestas distintas que no salieron adelante esta semana por los vetos de China y Rusia, miembros permanentes del Consejo de Seguridad, que consideran que se debe "respetar la soberanía y la integridad territorial de Siria", por lo que sólo uno de los cruces debe permanecer operativo.
El Consejo de Seguridad de la ONU continuó las intensas conversaciones este sábado para intentar extender el uso de varios puntos fronterizos para ayuda humanitaria, a pesar de que venciera el plazo este viernes, dado que del mecanismo de ayuda dependen millones de personas.
Pese a la aprobación de la resolución, el embajador de Bélgica ante la ONU, Marc Pecsteen de Buytswerve , aseguró que es un "día triste" para los sirios, puesto que, después de varios días de votaciones, no ha conseguido extenderse el uso del cruce de Bab al Salam, por el que se estima llega ayuda a más de 1,3 millones de sirios, ni el de Al Yarubiyah.
"Once millones de sirios siguen necesitando asistencia humanitaria y protección: comida, agua, refugio, asistencia médica y cuidados. Desde 2014, los cruces fronterizos les han ofrecido un verdadero sustento", explicó el diplomático belga.
De Buytswerve describió estos puntos fronterizos como una "necesidad absoluta", y señaló que el Consejo no ha tenido más opción que la de tomar una decisión que "no refleja las necesidades humanitarias sobre el terreno para llegar a un compromiso".
Así, dijo, 1,3 millones de personas, entre ellas 500.000 niños, no recibirán ayuda a través del punto de Bab Aal Salam, pero afirmó que el haber prolongado durante un año el uso de Bab al Hawa proporcionará mejor capacidad de planificación. "Es lo único bueno de hoy", subrayó.
Por su parte, el embajador de República Dominicana en la ONU, José Singer, afirmó que el Consejo de Seguridad "no ha estado a la altura de este inmenso reto que ha sido puesto en nuestras manos".
"La flagrante politización de esta decisión que acabamos de tomar no es algo de lo que estar orgulloso", aseveró.
Mientras, la representante de EE.UU. ante la ONU, Kelly Craft, señaló que esta "no es la resolución por la que han luchado EE.UU. y la mayoría de los países miembros de este consejo".
"Los propios sirios, si tuvieran voz, os dirían que la pérdida de estos cruces es inaceptable y un riesgo para la salud y el bienestar de millones de sus conciudadanos", declaró.
Por su parte, Dmitry Polyanskiy, el embajador adjunto de Rusia ante la ONU, señaló que su país se ha mostrado a favor de la ayuda humanitaria en Siria de manera "consistente", pero "respetando la soberanía del país y su integridad territorial y en coordinación con su gobierno legal".
Moscú, el gran aliado del Gobierno de Bachar Al Asad, defiende que continuar con las entregas de asistencia desde el exterior, con la excepción de la provincia de Idlib -último gran bastión opositor-, supone minar la soberanía de Siria y no aceptar la realidad sobre el terreno, ahora que Damasco controla casi todo el territorio.
EH