Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
De un tiempo a acá nos hemos percatado de cómo la política se ha adueñado del ejercicio periodístico, tanto así que desde los años 80 y 90 de finales del siglo pasado encontramos al periodismo independiente que, por ejemplo, en Cuba nació como un acto de rebeldía de la oposición al régimen y en defensa de la libre expresión.
Son aquellas agrupaciones de periodistas que no están en la estructura de un medio tradicional tanto en prensa escrita, radio y televisión y que en la actualidad se convierten en los espacios de salvación para la noble profesión de informar sin filias ni fobias, pero sobre todo con total libertad de lo que la Declaración Universal de los Derechos Humanos señala en su artículo 19: “Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión, este derecho incluye la libertad de sostener opiniones sin interferencia y buscar, recibir y difundir informaciones e ideas por cualquier medio y sin consideración de fronteras”.
Artículo 19 es también el nombre con el que se ha bautizado la agrupación internacional de periodistas surgida en 1987 en Londres, Reino Unido, y posteriormente en 2006 entró en operaciones su oficina en México y Centroamérica. Uno de sus más recientes trabajos se enfocó en revisar la función de la periodista Sanjuana Martínez como titular de la agencia Notimex, y su ataque sistemático que a través de cuentas en Twitter realizaba contra periodistas opositores del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En el pasado, Sanjuana Martínez fue reconocida con el Premio Nacional de Periodismo, pero los desafortunados hechos recientes en los que se involucró opacan sus trabajos de investigación como “Prueba de fe” –la red de corrupción que protege la pederastia clerical– y “La frontera del narco”, por mencionar algunos.
Qué lejos, qué distancia tan grande se puede tejer entre el ser hoy y el ser mañana. Todo depende del color del cristal con que se mire.
Mientras tanto, la vulnerabilidad del gremio periodístico cuenta ahora con el programa de Reporteros Sin Fronteras (RSF) titulado Prensa en resistencia, que buscará proveer de asesoría jurídica, llevar casos a tribunales internacionales si es necesario por la violación al ejercicio libre de informar, les dará cursos de medidas de protección y seguridad, acompañado de talleres, investigaciones e informes especiales que describan la crisis del periodista en México.
Sí, el periodismo está en crisis, como dicen los japoneses, en tiempos de peligro y, también, en tiempos de oportunidad.
jl/I