...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
De un tiempo a acá nos hemos percatado de cómo la política se ha adueñado del ejercicio periodístico, tanto así que desde los años 80 y 90 de finales del siglo pasado encontramos al periodismo independiente que, por ejemplo, en Cuba nació como un acto de rebeldía de la oposición al régimen y en defensa de la libre expresión.
Son aquellas agrupaciones de periodistas que no están en la estructura de un medio tradicional tanto en prensa escrita, radio y televisión y que en la actualidad se convierten en los espacios de salvación para la noble profesión de informar sin filias ni fobias, pero sobre todo con total libertad de lo que la Declaración Universal de los Derechos Humanos señala en su artículo 19: “Toda persona tiene derecho a la libertad de expresión, este derecho incluye la libertad de sostener opiniones sin interferencia y buscar, recibir y difundir informaciones e ideas por cualquier medio y sin consideración de fronteras”.
Artículo 19 es también el nombre con el que se ha bautizado la agrupación internacional de periodistas surgida en 1987 en Londres, Reino Unido, y posteriormente en 2006 entró en operaciones su oficina en México y Centroamérica. Uno de sus más recientes trabajos se enfocó en revisar la función de la periodista Sanjuana Martínez como titular de la agencia Notimex, y su ataque sistemático que a través de cuentas en Twitter realizaba contra periodistas opositores del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En el pasado, Sanjuana Martínez fue reconocida con el Premio Nacional de Periodismo, pero los desafortunados hechos recientes en los que se involucró opacan sus trabajos de investigación como “Prueba de fe” –la red de corrupción que protege la pederastia clerical– y “La frontera del narco”, por mencionar algunos.
Qué lejos, qué distancia tan grande se puede tejer entre el ser hoy y el ser mañana. Todo depende del color del cristal con que se mire.
Mientras tanto, la vulnerabilidad del gremio periodístico cuenta ahora con el programa de Reporteros Sin Fronteras (RSF) titulado Prensa en resistencia, que buscará proveer de asesoría jurídica, llevar casos a tribunales internacionales si es necesario por la violación al ejercicio libre de informar, les dará cursos de medidas de protección y seguridad, acompañado de talleres, investigaciones e informes especiales que describan la crisis del periodista en México.
Sí, el periodismo está en crisis, como dicen los japoneses, en tiempos de peligro y, también, en tiempos de oportunidad.
jl/I