El Imeplan ofreció una rueda de prensa por el primer año del nuevo POTmet....
También hubo dos arrestos administrativos para la titular de la Unidad de Transparencia de Tomatlán, Adilene Sandoval Rodríguez, por no responder a...
La rectora de la casa de estudios instruyó la activación de la Mesa de Situación de Salud ante los brotes de la enfermedad en la entidad....
MiBici tendrá 30 bicicletas disponibles para préstamo....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
La diputada Margarita Zavala advirtió que la ley representa un avance importante, pero carece de presupuesto y fue aprobada con errores de técnica l...
El diputado del PAN, César Israel Damián, celebró la aprobación de la Ley General contra la Extorsión en la Cámara de Diputados, pero advirtió ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Un juez de Ciudad de México emitió este martes una orden de aprehensión contra Jesús Martínez, dueño del Real Oviedo de España, que forma parte...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
El rapero líder de la agrupación surcoreana es el primer artista musical en ser orador en este foro....
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Hablar de la muerte no es sencillo, mucho menos cuando se trata de aquellos seres anhelados que por alguna razón no alcanzaron a nacer o que incluso vivieron poco tiempo en nuestro mundo. A estos pequeños se les conoce como mizuko en la cultura japonesa.
La palabra, en español, se traduce como los niños del agua, expresión que se transforma a su vez en el título de las crónicas del libro ganador del Premio Nacional de Crónica Joven Ricardo Garibay 2020, escrito por Marcos Hiram Ruvalcaba Ordóñez.
El autor es egresado y actual académico de la Licenciatura en Letras Hispánicas del Centro Universitario del Sur (CUSur) y coordinador de Esquina Franklin Guadalajara, espacio que se encuentra en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco Juan José Arreola (BPEJ).
Originario de Ciudad Guzmán, el escritor es fiel estudioso de la cultura japonesa, pues además es maestro en Estudios de Asia y África, por El Colegio de México.
Él compartió que este libro lo integran siete crónicas; cuatro hablan sobre situaciones que de alguna forma tocan distintos aspectos de la muerte. “Me di cuenta de que la pérdida de estos niños que no nacen no tiene una manera de sobrellevarse, pues no suele haber una red de apoyo en la familia o amigos; no porque la gente sea mala o insensible, sino porque no estamos acostumbrados al tema”.
Este premio es organizado por la Secretaría de Cultura federal, la Secretaría de Cultura de Hidalgo y el Fondo Editorial Tierra Adentro, que editará el libro como parte del galardón.
“Pero en Japón sí existe una ceremonia en la que las familias que padecieron de un mizuko ofrendan, por el espíritu del niño, una pequeña estatuilla de cantera que representa a Jizo, que es un bodhisattva (ser iluminado) que ayuda a las almas de estos pequeños a llegar a la tierra pura y así no se queden vagando en las orillas del Sai no Kawara, el río donde esperan para que los conduzcan al paraíso”.
Sobre ese tema y sus rituales en el país asiático, los cuales presenció entre 2017 y 2018, el autor creó crónicas adaptándolas a contextos como el de México.
En el libro Los niños del agua, Ruvalcaba Ordóñez presenta crónicas sobre contextos cercanos: “Hay una crónica sobre el tema de los agroquímicos que han intoxicado a niños de Autlán de Navarro; otra sobre una visita inédita que tuvo el Premio Nobel Kenzaburo Oé con Octavio Paz y Gabriel García Márquez en México”, declaró.
También habla sobre el niño Aylan Kurdi, quien murió ahogado en playas de Turquía, así como el teléfono del viento (kaze no denwa), ubicado en el pueblo de Otsuchi, Japón, donde la gente entra a una cabina y habla con una persona que perdió.
jl/I