Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Durante el primer semestre de este año el PIB nacional cayó 18.5 por ciento con respecto al mismo periodo de 2019, marcando un récord histórico en la intensidad de las crisis del país. Bajo tales condiciones se multiplican las quiebras, sobre todo de micro y pequeñas unidades económicas (se les denomine o no “empresas”), la pérdida de empleos, la caída en los ingresos laborales, el riesgo de no poder pagar deudas, de perder la casa o el coche, de abandonar los estudios, de caer en gastos médicos catastróficos, etcétera. Si una persona se encuentra en condiciones económicas difíciles, con síntomas de Covid-19 (o con personas cercanas que lo tengan) y no cuenta con la posibilidad real e inmediata de atenderse en una unidad pública de salud… ¿cómo destinar miles de pesos tan sólo para hacerse la prueba de PCR, que es la única confiable para saber si está contagiada o no? En caso de que efectivamente esté enferma… ¿cómo enfrentar económicamente el confinamiento y lo que se derive de él?
La situación económica opera como un segundo pie coronavirus que nos hace caminar en una dirección diametralmente opuesta a la que quisiéramos. Obliga a la mayor parte de la población a salir a buscar el sustento lo quiera o no, sin importar el riesgo que ello implica, las banderas rojas de riesgo epidemiológico o los botones de pánico que se aprieten.
La culpa no es de este gobierno federal, estatal o municipales, sino de una larga historia de deficiencias estructurales de la economía, intensificadas por la apuesta a los mercados abiertos, a la flexibilización laboral, al desdén por el cumplimiento de los derechos sociales de la población, a las formas de urbanización, de transporte, de multiplicación de fraccionamientos con minúsculos departamentos y casas, que vuelven imposible el confinamiento de las familias y se asemejan a inmensos “sembradíos de Rotoplas”.
Si queremos evitar los botones de pánico y las banderas rojas de grave peligro, requerimos esquemas fiscales, financieros, productivos, legales, sociales y ambientales en lo que efectiva y no sólo retóricamente se nos considere como ciudadanos, productores y consumidores y no sólo como votantes, compradores y vendedores.
[email protected]
jl/I