El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
El exsenador panista consideró que el partido debe abrirse a la ciudadanía, romper con los grupos de poder y recuperar sus valores fundacionales...
La Vicefiscalía en Investigación Regional realizó otros dos operativos el pasado 16 de octubre en los municipios de Poncitlán y Tepatitlán de Mor...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
Monstruosidad
Mejor restar
Durante el primer semestre de este año el PIB nacional cayó 18.5 por ciento con respecto al mismo periodo de 2019, marcando un récord histórico en la intensidad de las crisis del país. Bajo tales condiciones se multiplican las quiebras, sobre todo de micro y pequeñas unidades económicas (se les denomine o no “empresas”), la pérdida de empleos, la caída en los ingresos laborales, el riesgo de no poder pagar deudas, de perder la casa o el coche, de abandonar los estudios, de caer en gastos médicos catastróficos, etcétera. Si una persona se encuentra en condiciones económicas difíciles, con síntomas de Covid-19 (o con personas cercanas que lo tengan) y no cuenta con la posibilidad real e inmediata de atenderse en una unidad pública de salud… ¿cómo destinar miles de pesos tan sólo para hacerse la prueba de PCR, que es la única confiable para saber si está contagiada o no? En caso de que efectivamente esté enferma… ¿cómo enfrentar económicamente el confinamiento y lo que se derive de él?
La situación económica opera como un segundo pie coronavirus que nos hace caminar en una dirección diametralmente opuesta a la que quisiéramos. Obliga a la mayor parte de la población a salir a buscar el sustento lo quiera o no, sin importar el riesgo que ello implica, las banderas rojas de riesgo epidemiológico o los botones de pánico que se aprieten.
La culpa no es de este gobierno federal, estatal o municipales, sino de una larga historia de deficiencias estructurales de la economía, intensificadas por la apuesta a los mercados abiertos, a la flexibilización laboral, al desdén por el cumplimiento de los derechos sociales de la población, a las formas de urbanización, de transporte, de multiplicación de fraccionamientos con minúsculos departamentos y casas, que vuelven imposible el confinamiento de las familias y se asemejan a inmensos “sembradíos de Rotoplas”.
Si queremos evitar los botones de pánico y las banderas rojas de grave peligro, requerimos esquemas fiscales, financieros, productivos, legales, sociales y ambientales en lo que efectiva y no sólo retóricamente se nos considere como ciudadanos, productores y consumidores y no sólo como votantes, compradores y vendedores.
[email protected]
jl/I