Entre los casos destacan dos desapariciones múltiples, que se refieren a hechos donde desaparecen dos o más personas. ...
...
La intensa lluvia de la madrugada de ayer provocó que dos personas quedaran varadas en una camioneta y murieran a causa de una combinación de gase...
La marcha busca visibilizar las demandas por el acceso libre, legal y seguro al aborto en Jalisco y en todo México. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
La CEDHJ deberá determinar si hubo violaciones a los derechos culturales de la editorial....
El revolucionario del cine independiente fallece a los 89 años en su hogar en Utah ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Durante el primer semestre de este año el PIB nacional cayó 18.5 por ciento con respecto al mismo periodo de 2019, marcando un récord histórico en la intensidad de las crisis del país. Bajo tales condiciones se multiplican las quiebras, sobre todo de micro y pequeñas unidades económicas (se les denomine o no “empresas”), la pérdida de empleos, la caída en los ingresos laborales, el riesgo de no poder pagar deudas, de perder la casa o el coche, de abandonar los estudios, de caer en gastos médicos catastróficos, etcétera. Si una persona se encuentra en condiciones económicas difíciles, con síntomas de Covid-19 (o con personas cercanas que lo tengan) y no cuenta con la posibilidad real e inmediata de atenderse en una unidad pública de salud… ¿cómo destinar miles de pesos tan sólo para hacerse la prueba de PCR, que es la única confiable para saber si está contagiada o no? En caso de que efectivamente esté enferma… ¿cómo enfrentar económicamente el confinamiento y lo que se derive de él?
La situación económica opera como un segundo pie coronavirus que nos hace caminar en una dirección diametralmente opuesta a la que quisiéramos. Obliga a la mayor parte de la población a salir a buscar el sustento lo quiera o no, sin importar el riesgo que ello implica, las banderas rojas de riesgo epidemiológico o los botones de pánico que se aprieten.
La culpa no es de este gobierno federal, estatal o municipales, sino de una larga historia de deficiencias estructurales de la economía, intensificadas por la apuesta a los mercados abiertos, a la flexibilización laboral, al desdén por el cumplimiento de los derechos sociales de la población, a las formas de urbanización, de transporte, de multiplicación de fraccionamientos con minúsculos departamentos y casas, que vuelven imposible el confinamiento de las familias y se asemejan a inmensos “sembradíos de Rotoplas”.
Si queremos evitar los botones de pánico y las banderas rojas de grave peligro, requerimos esquemas fiscales, financieros, productivos, legales, sociales y ambientales en lo que efectiva y no sólo retóricamente se nos considere como ciudadanos, productores y consumidores y no sólo como votantes, compradores y vendedores.
[email protected]
jl/I