Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Científicos chilenos crearon un test de detección del coronavirus de bajo coste y no patentaron la técnica para que cualquier país del mundo que tenga problemas en efectuar testeos pueda usarlo y fortalecer su rastreo de casos de Covid-19.
Se trata de una variedad de examen de bajo costo, tanto en su producción como en los costos de procesamiento de las pruebas, con instrumentos ya existentes en casi cualquier laboratorio epidemiológico en cualquier lugar del planeta.
El test es similar al actual PCR que se utiliza a nivel internacional y recoge mucosa del paciente por medio de la introducción de un hisopo por la nariz; sin embargo, es el sistema de procesado de la muestra lo que hace de esta prueba una revolución.
El procesado podría abarcar unas 2 mil 400 muestras diarias, el precio de cada prueba rondaría un dólar, tiene un 93 por ciento de efectividad comprobada y con un resultado en 3 segundos.
El test fue desarrollado en la Universidad de Talca, en la céntrica región chilena de Maule, a unos 250 kilómetros al sur de Santiago, y la investigación fue publicada en la revista científica Nature.
El líder del equipo de investigación, el profesor Leonardo Santos, encargado del Laboratorio de Síntesis Asimétricas de la Universidad de Talca, explicó que la clave del bajo precio y la rapidez en los resultados se basa en el análisis de las muestras a través de la espectrometía de masas.
"Un logro fue identificar biomarcadores proteicos del virus en las muestras y con eso tuvimos precisión en la identificación de los pacientes positivos", agregó.
Santos explicó que una vez que consiguieron detectar las proteínas particulares del coronavirus, pueden detectarse en las pruebas realizadas a personas y determinar su contagio en relación a la masa de cada proteína.
Para realizar la espectometría se necesita el equipo MALDI-MS, que debería tener cualquier laboratorio de diagnóstico clínico del mundo.
El profesor Santos detalló que el equipo decidió no patentar la investigación para que no se demorara su desarrollo en cualquier parte del mundo que necesite aplicar rápidamente sistemas masivos de testeos.
jl/I