...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Científicos chilenos crearon un test de detección del coronavirus de bajo coste y no patentaron la técnica para que cualquier país del mundo que tenga problemas en efectuar testeos pueda usarlo y fortalecer su rastreo de casos de Covid-19.
Se trata de una variedad de examen de bajo costo, tanto en su producción como en los costos de procesamiento de las pruebas, con instrumentos ya existentes en casi cualquier laboratorio epidemiológico en cualquier lugar del planeta.
El test es similar al actual PCR que se utiliza a nivel internacional y recoge mucosa del paciente por medio de la introducción de un hisopo por la nariz; sin embargo, es el sistema de procesado de la muestra lo que hace de esta prueba una revolución.
El procesado podría abarcar unas 2 mil 400 muestras diarias, el precio de cada prueba rondaría un dólar, tiene un 93 por ciento de efectividad comprobada y con un resultado en 3 segundos.
El test fue desarrollado en la Universidad de Talca, en la céntrica región chilena de Maule, a unos 250 kilómetros al sur de Santiago, y la investigación fue publicada en la revista científica Nature.
El líder del equipo de investigación, el profesor Leonardo Santos, encargado del Laboratorio de Síntesis Asimétricas de la Universidad de Talca, explicó que la clave del bajo precio y la rapidez en los resultados se basa en el análisis de las muestras a través de la espectrometía de masas.
"Un logro fue identificar biomarcadores proteicos del virus en las muestras y con eso tuvimos precisión en la identificación de los pacientes positivos", agregó.
Santos explicó que una vez que consiguieron detectar las proteínas particulares del coronavirus, pueden detectarse en las pruebas realizadas a personas y determinar su contagio en relación a la masa de cada proteína.
Para realizar la espectometría se necesita el equipo MALDI-MS, que debería tener cualquier laboratorio de diagnóstico clínico del mundo.
El profesor Santos detalló que el equipo decidió no patentar la investigación para que no se demorara su desarrollo en cualquier parte del mundo que necesite aplicar rápidamente sistemas masivos de testeos.
jl/I