...
El senador del PAN Raymundo Bolaños Azocar expresó su preocupación por la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La nueva película de Guillermo del Toro, Frankenstein, llegará a salas de cine seleccionadas a partir del 23 de octubre...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
El caso Lozoya que ha conmocionado el mundo político nacional impacta también el ámbito económico, especialmente en la forma de hacer negocios entre los sectores privado y público.
La denuncia de Emilio Lozoya revela sobornos para la obtención de contratos de obra por lo menos por 500 millones de pesos destinados a operadores y asesores electorales del PRI y a diputados y senadores de diversos órganos políticos que a cambio debieron aprobar las llamadas reformas estructurales del gobierno peñista.
La vieja práctica de ofrecer comisiones, dádivas o abiertos sobornos a funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno fue creciendo a través de los años y de significar el conocido diezmo como cuota preestablecida para la asignación de cualquier contrato, con licitación o sin ella, pasó a sobornos descarados con los que se amarraban contratos a futuro.
El sector privado o algunos malos empresarios utilizaron sus capitales para empujar a políticos para llegar a ocupar presidencias municipales, gubernaturas y hasta la Presidencia de la República, como es el caso de Odebrecht con Peña Nieto.
Muchas empresas, principalmente constructoras, empezaban a elegir a sus alfiles para otorgarles millones a granel, bajo el compromiso de otorgar contratos súper cuantiosos cuando llegaran a ser gobernantes.
Estos empresarios tramposos aseguraban ganancias, pues los contratos se inflaban desde un inicio y se incrementaban, prácticamente a placer, durante el proceso de la obra.
Sin que hasta el momento estas viciadas prácticas se hayan logrado erradicar en las relaciones entre los sectores privado y público, el escándalo Lozoya es una seria advertencia para quienes quieran proseguir con el soborno como garantía de la adquisición de contratos.
En el sexto mes de pandemia ya se avizora un repunte en la maltrecha economía nacional, seriamente afectada por la suspensión de actividades productivas.
Desde luego que aún se está muy lejos de recuperar los números que se tenían hace un año pero la actividad industrial en junio tuvo un crecimiento de 17.9 por ciento sobre el alicaído mes de mayo. Esto parece ser la prueba clara que, al menos es este sector, ya tocamos fondo y vamos en recuperación.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I