...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El caso Lozoya que ha conmocionado el mundo político nacional impacta también el ámbito económico, especialmente en la forma de hacer negocios entre los sectores privado y público.
La denuncia de Emilio Lozoya revela sobornos para la obtención de contratos de obra por lo menos por 500 millones de pesos destinados a operadores y asesores electorales del PRI y a diputados y senadores de diversos órganos políticos que a cambio debieron aprobar las llamadas reformas estructurales del gobierno peñista.
La vieja práctica de ofrecer comisiones, dádivas o abiertos sobornos a funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno fue creciendo a través de los años y de significar el conocido diezmo como cuota preestablecida para la asignación de cualquier contrato, con licitación o sin ella, pasó a sobornos descarados con los que se amarraban contratos a futuro.
El sector privado o algunos malos empresarios utilizaron sus capitales para empujar a políticos para llegar a ocupar presidencias municipales, gubernaturas y hasta la Presidencia de la República, como es el caso de Odebrecht con Peña Nieto.
Muchas empresas, principalmente constructoras, empezaban a elegir a sus alfiles para otorgarles millones a granel, bajo el compromiso de otorgar contratos súper cuantiosos cuando llegaran a ser gobernantes.
Estos empresarios tramposos aseguraban ganancias, pues los contratos se inflaban desde un inicio y se incrementaban, prácticamente a placer, durante el proceso de la obra.
Sin que hasta el momento estas viciadas prácticas se hayan logrado erradicar en las relaciones entre los sectores privado y público, el escándalo Lozoya es una seria advertencia para quienes quieran proseguir con el soborno como garantía de la adquisición de contratos.
En el sexto mes de pandemia ya se avizora un repunte en la maltrecha economía nacional, seriamente afectada por la suspensión de actividades productivas.
Desde luego que aún se está muy lejos de recuperar los números que se tenían hace un año pero la actividad industrial en junio tuvo un crecimiento de 17.9 por ciento sobre el alicaído mes de mayo. Esto parece ser la prueba clara que, al menos es este sector, ya tocamos fondo y vamos en recuperación.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I