Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Al emitir ayer un informe especial por agresiones a personal médico durante la contingencia sanitaria, la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) dio a conocer que, hasta el 1 de agosto, se habían presentado 87 denuncias ante la Fiscalía del Estado (FE) por ataques en contra de 91 personas.
La comisión detalló que los ataques hacia el personal del sector salud han consistido principalmente en agresiones verbales y amenazas. El origen de los ataques es la falsa creencia de que estos empleados son potenciales propagadores del Covid-19.
“Las agresiones al personal de salud por parte de la sociedad civil, principalmente cometidas durante los meses de abril y mayo, visibilizan la falta de información y difusión por parte de las instituciones encargadas de salvaguardar la integridad de las y los servidores públicos de la salud, ante la situación de emergencia sanitaria por Covid-19”, sentenció la CEDHJ.
Sin embargo, en uno de cada cinco casos también se documentaron agresiones físicas; arrojamientos de líquidos como cloro, gel antibacterial, vinagre y solventes; daño al patrimonio como vehículos y viviendas, y hasta agresiones sexuales.
La comisión también detectó que las mujeres son las que más han padecido las agresiones de este tipo.
“Las amenazas y las agresiones verbales son las principales formas en las que se materializa la violencia contra el personal de salud y las víctimas que predominan son mujeres: 47 por ciento de las agresiones fueron cometidas hacia mujeres enfermeras mientras estaban solas en la vía pública”, añadió el organismo.
El municipio con más casos de ataques es Guadalajara al acaparar 51 de las 87 denuncias. Según la CEDHJ, esto responde al hecho de que la capital del estado concentra la mayor cantidad de hospitales que atienden pacientes con Covid-19.
En ese sentido, la CEDHJ ubicó las colonias que son focos rojos para los médicos, las cuales coinciden con la ubicación de los principales nosocomios.
Por ejemplo, en primer lugar está la colonia El Retiro, junto donde se ubica el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde y la subdelegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Cerca está el Hospital Civil Juan I. Menchaca y el Centro Médico Nacional de Occidente.
Oblatos, Santa Cecilia, Tetlán, Analco y Jardines de Santa Isabel completan las zonas donde más agresiones se han dado durante la pandemia. Aunque la mayoría se detectó en la Zona Metropolitana de Guadalajara, la Fiscalía también tiene denuncias de hechos ocurridos en municipios como Arandas, El Arenal y La Barca.
Ante esto y con el fin de que se prevengan futuros escenarios de ataques, la CEDHJ llamó al gobierno estatal y los Municipios a iniciar una campaña de difusión y actividades creativas y lúdicas que permitan a los civiles darse cuenta que el sector salud no es enemigo y no debe agredírsele.
EH/I