Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Durante la presentación de la Plataforma Economía de Jalisco Covid-19, desarrollada por la Universidad de Guadalajara (UdeG), expertos estimaron que el estado tendrá una depresión 2 o 3 por ciento menor que la nacional.
Antonio Ruiz Porras, uno de los académicos del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) que colaboran en la plataforma y responsable del Reporte Económico Covid-19 , estimó que en Jalisco la caída del producto interno bruto (PIB) en 2020 será de 7.12 a 8.02 por ciento, mientras que la de México oscilaría entre 8.8 y 10 por ciento.
Planteó que en los registros de trabajadores ante el IMSS ya hubo incremento de 15 mil puestos de trabajo durante agosto y que el índice de confianza del consumidor jalisciense está mejorando, además de que algunas áreas ya reactivadas han tenido efectos de arrastre en el resto de la economía.
La plataforma integra ocho módulos que permiten acceder a distintas herramientas que van desde atención a pequeñas y medianas empresas con un Hospital Pyme, hasta bases de datos para el análisis coyuntural de la situación económica derivada de la pandemia, detalló Antonio Sánchez Bernal, director de la División de Economía y Sociedad y coordinador del portal.
Uno de los módulos está orientado a dar seguimiento a las políticas públicas para la mitigación de la pandemia, al paquete de reactivación, a la contratación de la deuda, entre otros.
Otro de los módulos se dedica a monitorear las finanzas públicas para orientar a los municipios en el reto de terminar el ejercicio fiscal 2020 y construir el presupuesto 2021, pensando en la caída de alrededor de 6 por ciento en las participaciones y aportaciones federales, entre otros fenómenos.
El mercado laboral, el teletrabajo, la habitabilidad y la convivencia en las casas, el transporte público en tiempos de la pandemia y el discurso del botón de emergencia son temas que también se abordan en los módulos.
El seguimiento a los cambios de precios en la canasta básica y sus efectos negativos es otro de los módulos, que busca explorar los productos más afectados.
Hay un apartado dedicado al análisis socioeconómico regional para determinar qué regiones ganan y qué regiones pierden, con estudios ya publicados para los sectores de la moda, de los muebles y del vestido.
Adicionalmente, uno de los módulos aborda el análisis de sociodemográfico para entender las disparidades entre grupos poblacionales con motivo de la pandemia.
El rector del CUCEA, Luis Gustavo Padilla Montes, mencionó que los investigadores que participan en el proyecto buscan generar información útil e integrar el análisis de expertos de cada materia.
JB