...
Son acusados de robo calificado en una tienda en Tlajomulco de Zúñiga ...
Durante la semana del 20 al 26 de octubre, el balance representa uno de los periodos con mayor número de localizacione...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
Durante la presentación de la Plataforma Economía de Jalisco Covid-19, desarrollada por la Universidad de Guadalajara (UdeG), expertos estimaron que el estado tendrá una depresión 2 o 3 por ciento menor que la nacional.
Antonio Ruiz Porras, uno de los académicos del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) que colaboran en la plataforma y responsable del Reporte Económico Covid-19 , estimó que en Jalisco la caída del producto interno bruto (PIB) en 2020 será de 7.12 a 8.02 por ciento, mientras que la de México oscilaría entre 8.8 y 10 por ciento.
Planteó que en los registros de trabajadores ante el IMSS ya hubo incremento de 15 mil puestos de trabajo durante agosto y que el índice de confianza del consumidor jalisciense está mejorando, además de que algunas áreas ya reactivadas han tenido efectos de arrastre en el resto de la economía.
La plataforma integra ocho módulos que permiten acceder a distintas herramientas que van desde atención a pequeñas y medianas empresas con un Hospital Pyme, hasta bases de datos para el análisis coyuntural de la situación económica derivada de la pandemia, detalló Antonio Sánchez Bernal, director de la División de Economía y Sociedad y coordinador del portal.
Uno de los módulos está orientado a dar seguimiento a las políticas públicas para la mitigación de la pandemia, al paquete de reactivación, a la contratación de la deuda, entre otros.
Otro de los módulos se dedica a monitorear las finanzas públicas para orientar a los municipios en el reto de terminar el ejercicio fiscal 2020 y construir el presupuesto 2021, pensando en la caída de alrededor de 6 por ciento en las participaciones y aportaciones federales, entre otros fenómenos.
El mercado laboral, el teletrabajo, la habitabilidad y la convivencia en las casas, el transporte público en tiempos de la pandemia y el discurso del botón de emergencia son temas que también se abordan en los módulos.
El seguimiento a los cambios de precios en la canasta básica y sus efectos negativos es otro de los módulos, que busca explorar los productos más afectados.
Hay un apartado dedicado al análisis socioeconómico regional para determinar qué regiones ganan y qué regiones pierden, con estudios ya publicados para los sectores de la moda, de los muebles y del vestido.
Adicionalmente, uno de los módulos aborda el análisis de sociodemográfico para entender las disparidades entre grupos poblacionales con motivo de la pandemia.
El rector del CUCEA, Luis Gustavo Padilla Montes, mencionó que los investigadores que participan en el proyecto buscan generar información útil e integrar el análisis de expertos de cada materia.
JB