Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La recomendación que dio a conocer ayer la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) tras revisar los casos de 34 personas desaparecidas entre 2017 y 2019 dibujó la parálisis de la Fiscalía del Estado y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). En ese tema, ambas dependencias padecen minusvalía. Y es que, con números, testimonios, pelos y señales, la comisión presentó un panorama brutal. A lo mejor todavía más desolador de lo que muchos podrían creer. Que en ninguno de los casos (27 quejas) los ministerios públicos ni los peritos habían sido diligentes, eficaces ni eficientes. ¡Ups!
Además, les mandó el documento a los titulares de cada una de las dependencias para ver si exhibiéndolos se ponen las pilas. Aunque, aclaremos, también la CEDHJ reconoció que les faltan recursos y por eso les sugirió que vayan a rogarle a los que aprueban el presupuesto para que les aumenten lo que necesiten para poder, aunque sea, cumplir con sus obligaciones: realizar pruebas genéticas, buscar a las personas, contactar a los familiares, rastrear a los desaparecedores... Simplemente, lo que les toca. Su chamba.
La avenida Normalistas, en Guadalajara, se convirtió, al menos en la última semana, en un camino de terracería. Porque casi se necesita un auto 4x4 para pasar. Las obras inconclusas de la estación La Normal, de la nueva Línea 3, generan múltiples deslaves y, a su vez, la molestia generalizada entre vecinos, a quienes cuando no les llueve, les llovizna.
Los problemas que ha generado esta obra ahora se traducen en piedras, lodo y tierra que ocasiona caídas de motociclistas y conatos de choques debido a las derrapadas de autos. Ninguna autoridad se ha presentado y es que, afirman vecinos, ni una palada han quitado ante la repetida inconformidad. ¿Y como ahí qué?
Los sistemas de transporte (peatonal, ciclista, transporte público, vehículos particulares, tren ligero, etcétera) deben integrarse para que se ofrezca a los usuarios mayor eficiencia. Si todo queda desunido, desarticulado o aislados uno de otro, el impacto no será favorable. Esto lo escuchamos decir a Yariel Salcedo, del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte. De no existir conectividad de la recién estrenada Línea 3 del Tren Ligero, ésta podría convertirse en un lastre para la movilidad.
Bueno, siendo claros, la conectividad es una falla en el sistema de transporte y la Línea 3. Y es que, va un ejemplo que brinca a la vista hasta del más tuerto: no cuenta con ciclopuertos, y eso impacta en los transbordos y no apoya la economía de los usuarios ni que, como efecto secundario, hasta se ejerciten. No se fomentan, pues, transportes más ecológicos y alternativos como las biclas, para hacerle honor a que GDL es, a mucha honra, un pueblo bicicletero.
Y para continuar con el tema, resulta que miedo, desconfianza y molestia son sensaciones que abundan entre usuarios de la nueva Línea 3 del Tren Ligero. ¿Y por qué? Bueno, es que en este nuevo servicio parece que el que no cae, resbala. A menos de 15 días de su apertura, que fue buena noticia, les sucedieron las fallas, que han ido desde dejar personas atrapadas en un elevador, a otras en un vagón a más de 10 metros de altura y a medio camino, y la suspensión dobleteada del servicio.
No faltará quien diga, “¡ay!, ¡exagerados!”. Pero vimos usuarios que están espantados, y hasta escuchamos a quienes imaginan que se pueden caer (es en serio), pues razonan que, si apenas a semana y media ya dio tales problemas, imaginemos cuando el tiempo haga sus estragos. Por ello, esta religiosa vecindad recomienda rezar una jaculatoria o la novena para que eso jamás suceda.
[email protected]
jl/I