Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La coreógrafa española La Ribot recibió este jueves el León de Oro honorífico de la Bienal de Danza de Venecia y defendió este arte como “un lugar en el que todos podemos existir” en medio de un mundo amenazado por el racismo, la represión y sobre todo la pandemia.
“Esta pandemia me está dejando el corazón helado y por eso voy a hablar en castellano, mi lengua materna, porque hoy tengo frío y esta lengua me da calor”, empezó la bailarina madrileña afincada en Suiza nada más recibir el galardón, visiblemente emocionada.
La Ribot avisó que el coronavirus ha dejado “el peor año para la danza”, con “artistas sin trabajo, sin futuro, artistas inmigrantes, artistas enfermos, artistas niñas solas, artistas niños ahogados, artistas refugiadas y muertas de frío, artistas callados, artistas encerradas, desamparados, artistas vendidas como mercancía”.
Un problema que se añade a otros que, a su parecer, sacuden al mundo, como “un neoliberalismo que avanza salvaje”, dictaduras políticas que “se expanden”, una creciente represión policial, los fascismos y los nacionalismos, los feminicidios que “parecen no tener fin” y “el peligro total” que acecha al mundo transexual.
Ante todo esto su receta es la danza. “Yo me imagino que podríamos estar todos bailando sin parar, todo el rato, todos a la vez, transformándonos continuamente, pasando por todo tipo de experiencias. Partiendo por ejemplo de nosotros mismos”, instó.
Esta disciplina, consideró, es en realidad “un lugar donde todos podemos existir con nuestros cuerpos” y por ende “es muy necesario” creer en este arte como “fuente de conocimiento, saber que crea fuertes lazos entre las personas e inventa mundos mejores”.
La directora de la Bienal de Danza, Marie Chouinard, que no pudo acudir a la ceremonia por la pandemia, celebró a La Ribot como “gran dama extravagante del arte contemporáneo” y una “artista total” por su obra “radical, rigurosa, crítica, híbrida y libertad”.
“Su obra contagiosa actúa fulminantemente sobre el pensamiento, lo obliga a moverse fuera de los cánones, a reorganizar sus puntos de referencia (...) Ella misma es una manifiesto encarnado que se renueva sin parar destruyendo alegremente los preconceptos”, elogió.
El León de Plata de Danza fue entregado a la coreógrafa italiana Claudia Castellucci.
María Ribot (Madrid, 1962) se inició en los años 70 para criticar enseguida las convenciones del ballet. Con esa visión siguió su formación en danza contemporánea en Francia, Alemania y los Estados Unidos, hasta que en 1986 fundó en la capital española Bocanada junto a la coreógrafa Blanca Calvo.
En aquel Madrid de la Movida y underground, La Ribot mezcló la danza con los géneros más de moda en el momento, como el cabaret, el free jazz, la música contemporánea o el arte visual.
jl/I