Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Hace casi 3 mil millones de años una galaxia enana se sumergió en el centro de la Vía Láctea y fue desgarrada por las fuerzas gravitacionales. Ahora, un nuevo estudio constata que de esa violenta fusión nacieron una serie de formaciones estelares en las cercanías de la constelación de Virgo.
Estas estructuras estelares se denominan -por su forma- "conchas" y se crean a partir de la fricción dinámica en galaxias que se han fusionado. Según este nuevo trabajo publicado en The Astrophysical Journal es la primera vez que estas se encuentran en la Vía Láctea.
Hace dos décadas, los astrónomos identificaron en la citada constelación una corriente inusualmente densa de estrellas conocida como "sobredensidad de Virgo" y estudios posteriores revelaron que algunas de estas estrellas se movían hacia nosotros mientras que otras se alejaban, lo que tampoco es habitual porque se espera que las estrellas de un cúmulo se presenten más sincronizadas.
El pasado año, astrofísicos del Instituto Politécnico de Rensselaer (Estados Unidos), que firman ahora este trabajo, propusieron que esta sobredensidad de estrellas de la constelación de Virgo era resultado de una fusión radial (un tipo de fusión por la que la galaxia enana cae casi directamente hacia el centro).
"Este grupo de estrellas se movían a muy diferentes velocidades, lo cual era muy extraño", señala en un comunicado Heidi Jo Newberg, profesora de física y astronomía de Rensselaer, quien añade: "Pero ahora que vemos su movimiento en conjunto, entendemos por qué las velocidades son diferentes y por qué se mueven como lo hacen".
Las "conchas" descritas en este trabajo son planos de estrellas curvadas, como paraguas, que quedaron atrás cuando la galaxia enana fue despedazada, literalmente rebotando arriba y abajo y atravesando el centro hasta que fue incorporada en la Vía Láctea, un evento que los investigadores han llamado "fusión radial de Virgo".
Cada vez que las estrellas de la galaxia enana pasaban rápidamente por el centro de nuestra galaxia, su velocidad se disminuía al ser arrastradas por la gravedad. Así hasta detenerse en su punto más lejano para luego dar la vuelta y chocar de nuevo con el centro, creándose entonces esa "estructura de concha".
jl/I