...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
ROMA. El papa Francisco se mostró por primera vez a favor de que pueda haber una ley de uniones civiles para homosexuales, en el documental Francesco del director Evgeny Afineevsky que se estrenó hoy en el Festival de Cine de Roma.
“Los homosexuales tienen derecho a estar en una familia. Lo que debe haber es una ley de unión civil, de esa manera están cubiertos legalmente”, afirma el pontífice en una de las frases a lo largo del documental.
En la cinta, de 2 horas de duración, se mezclan entrevistas a personalidades, amigos del papa y otros, con viajes del pontífice, partes de los discursos que ha hecho en diferentes ocasiones, frases “en off” de Francisco y algunas a cámara.
“Me he reunido con él unas cinco veces, siempre en función de su agenda, hemos tenido también dos entrevistas a cámara”, cuenta el director, por lo que no queda claro en qué momento aboga Francisco por esas uniones civiles para los homosexuales, como alternativa a un matrimonio que la Iglesia rechaza.
Uno de los entrevistados es la víctima de abusos sexuales y activista chileno Juan Carlos Cruz, que habla con el papa acerca de estos abusos y acerca de su percepción sobre los gay.
El director del documental destacó, en una entrevista, la evolución de Francisco en relación a la lacra de los abusos y su capacidad para “aprender de sus errores”.
Uno de esos errores, que luego el papa reconoció, es cuando en 2018 no creyó a las víctimas de abusos sexuales por parte de sacerdotes en Chile y les pidió pruebas, enfadado, pero poco después pidió perdón, recibió a las víctimas en Roma e hizo dimitir a los obispos chilenos.
“Sólo dos meses después de la ‘cumbre de los abusos’ de febrero de 2019 se vieron los primeros frutos, la nueva ley vaticana que obliga a denunciarlos, y poco después se abolió el secreto pontificio”, subraya Afineevsky.
En las redes sociales, políticos, periodistas, activistas y diversos actores reaccionaron ante la noticia. El sacerdote jesuita que más se ha esforzado por tender puentes hacia los gay en la Iglesia, el también escritor estadounidense James Martin elogió las declaraciones del pontífice como “un gran paso adelante en el apoyo de la iglesia a la comunidad LGBT”'.
“El pronunciamiento del papa a favor de las uniones civiles también es un mensaje enérgico para los lugares donde la Iglesia se ha opuesto a esas leyes”, dijo Martin en un comunicado.
“El papa Francisco trae lentamente a la Iglesia Católica al siglo 21”, escribió en Twitter el reconocido politólogo Ian Bremmer.
El periodista de CBS News, David Begnaud, escribió un emotivo mensaje: “Como católico, que fue a la escuela católica, que fue monaguillo, lector y que discernía si entrar al sacerdocio, nunca imaginé a un Papa respaldando las uniones del mismo sexo...”.
“¿Y en caso de que mi reacción no sea clara? Gracias a Dios. Como hombre gay, Dios me hizo exactamente quién soy. No me desperté un día decidiendo por quién me atraía. Para mí es tan humano como respirar”, añadió.
“El asunto que dice el papa de las uniones civiles es la postura, si no dogmática y oficial de la Iglesia, sí la postura general de los episcopados: que se puedan garantizar algunos derechos propios de uniones civiles, pero que no se identifique con el matrimonio, es decir, se entiende que haya algunas regulaciones de la convivencia entre personas homosexuales pero no se considere que es matrimonio”, explicó en declaraciones a Europa Press el profesor de Teología Dogmática en la Universidad Pontifica de Salamanca Emilio José Justo Domínguez.
Lo que no se acepta, ha insistido, es que se identifiquen estas uniones civiles de personas homosexuales con el matrimonio pues la Iglesia católica dice que este es el que se da “entre un hombre y una mujer” por “lo que significa la complementariedad sexual y la apertura a la vida”. En este sentido, considera que “no cambia nada la postura de la Iglesia”.
JB/I