...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
España, México y Bolivia cantaron victoria en los Premios para los Estudiantes de la Academia de Hollywood, unos galardones que entrega cada año la institución que organiza los Oscar para reconocer y apoyar el talento joven del cine.
Pilar García-Fernandezsesma, nacida en Estados Unidos de padres españoles, se llevó la medalla de oro en el apartado de animación estadounidense por Ciervo.
Además, el mexicano Percival Argüero Mendoza se anotó con Crescendo la medalla de plata en la categoría de narrativa internacional, y el boliviano Rommel Villa Barriga ganó la medalla de bronce en narrativa de Estados Unidos por Sweet Potatoes.
La ceremonia de entrega, que fue virtual debido a la pandemia, se celebró este miércoles con el mexicano Eugenio Derbez como presentador y con invitados de prestigio como Spike Lee, Lulu Wang, Glen Keane, Shunsaku Hayashi o Dawn Porter.
Los ganadores de la 47 edición de los Premios para los Estudiantes de la Academia de Hollywood pasan automáticamente a ser elegibles para las nominaciones de los Oscar.
Esta iniciativa de la academia premió en el pasado a grandes talentos de la industria audiovisual como Patricia Cardoso, Pete Docter, Cary Fukunaga, Spike Lee, Trey Parker, Patricia Riggen o Robert Zemeckis.
En un encuentro con unos pocos medios en el que participó EFE, los ganadores hispanos subrayaron su absoluta felicidad por haber triunfado en unos reconocimientos a los que se presentaron casi mil 500 candidatos.
Y también reflexionaron sobre la falta de representación latina en Hollywood o sobre cómo su cultura hispana les ha influido en su obra.
“Yo nací en Nueva York, soy estadounidense de primera generación, y mis padres (españoles) vinieron aquí por trabajo”, explicó García-Fernandezsesma.
“Cuando era más joven, íbamos tantos veranos como podíamos a visitar a nuestra familia así que muchos de mis recuerdos de infancia son de las zonas rurales de España, donde vivían mis abuelos”, añadió sobre Ciervo, un cortometraje sobre una niña que crece en un mundo tradicional y en donde se cuelan notas de sabor español como el flamenco, las flores del verano o el calor seco.
Por su parte, Villa Barriga, que estudia en la Universidad del Sur de California (USC), aseguró que este tipo de premios pueden “ayudar enorme y tremendamente” a que los latinos tengan una mayor presencia detrás y delante de las cámaras.
“Recuerdo que la primera vez que vine a Estados Unidos y compartí con la gente que era de Bolivia muchos no sabían dónde estaba mi país (...). Aprendí sobre la discriminación y los muchos estereotipos que hay contra la comunidad latinx (...). Y hay muchísimas historias y cosas que contar sobre cada uno de los países de América Latina”, argumentó.
En un sentido similar, Argüero Mendoza apuntó que el cine mexicano vive “un momento muy emocionante”.
“Es genial ver que se reconoce a tantos cineastas, que sus películas se vean y sean aplaudidas en todo el mundo”, dijo.
“Cuando era un niño, parecía muy difícil convertirse en un director. Pero creo que los logros de muchos realizadores mexicanos, no solo ‘los tres amigos’ (Cuarón, González Iñárritu y Del Toro), para conseguir que se hicieran sus películas y que fueran distribuidas internacionalmente son una inspiración enorme”, cerró.
jl/I