...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
España, México y Bolivia cantaron victoria en los Premios para los Estudiantes de la Academia de Hollywood, unos galardones que entrega cada año la institución que organiza los Oscar para reconocer y apoyar el talento joven del cine.
Pilar García-Fernandezsesma, nacida en Estados Unidos de padres españoles, se llevó la medalla de oro en el apartado de animación estadounidense por Ciervo.
Además, el mexicano Percival Argüero Mendoza se anotó con Crescendo la medalla de plata en la categoría de narrativa internacional, y el boliviano Rommel Villa Barriga ganó la medalla de bronce en narrativa de Estados Unidos por Sweet Potatoes.
La ceremonia de entrega, que fue virtual debido a la pandemia, se celebró este miércoles con el mexicano Eugenio Derbez como presentador y con invitados de prestigio como Spike Lee, Lulu Wang, Glen Keane, Shunsaku Hayashi o Dawn Porter.
Los ganadores de la 47 edición de los Premios para los Estudiantes de la Academia de Hollywood pasan automáticamente a ser elegibles para las nominaciones de los Oscar.
Esta iniciativa de la academia premió en el pasado a grandes talentos de la industria audiovisual como Patricia Cardoso, Pete Docter, Cary Fukunaga, Spike Lee, Trey Parker, Patricia Riggen o Robert Zemeckis.
En un encuentro con unos pocos medios en el que participó EFE, los ganadores hispanos subrayaron su absoluta felicidad por haber triunfado en unos reconocimientos a los que se presentaron casi mil 500 candidatos.
Y también reflexionaron sobre la falta de representación latina en Hollywood o sobre cómo su cultura hispana les ha influido en su obra.
“Yo nací en Nueva York, soy estadounidense de primera generación, y mis padres (españoles) vinieron aquí por trabajo”, explicó García-Fernandezsesma.
“Cuando era más joven, íbamos tantos veranos como podíamos a visitar a nuestra familia así que muchos de mis recuerdos de infancia son de las zonas rurales de España, donde vivían mis abuelos”, añadió sobre Ciervo, un cortometraje sobre una niña que crece en un mundo tradicional y en donde se cuelan notas de sabor español como el flamenco, las flores del verano o el calor seco.
Por su parte, Villa Barriga, que estudia en la Universidad del Sur de California (USC), aseguró que este tipo de premios pueden “ayudar enorme y tremendamente” a que los latinos tengan una mayor presencia detrás y delante de las cámaras.
“Recuerdo que la primera vez que vine a Estados Unidos y compartí con la gente que era de Bolivia muchos no sabían dónde estaba mi país (...). Aprendí sobre la discriminación y los muchos estereotipos que hay contra la comunidad latinx (...). Y hay muchísimas historias y cosas que contar sobre cada uno de los países de América Latina”, argumentó.
En un sentido similar, Argüero Mendoza apuntó que el cine mexicano vive “un momento muy emocionante”.
“Es genial ver que se reconoce a tantos cineastas, que sus películas se vean y sean aplaudidas en todo el mundo”, dijo.
“Cuando era un niño, parecía muy difícil convertirse en un director. Pero creo que los logros de muchos realizadores mexicanos, no solo ‘los tres amigos’ (Cuarón, González Iñárritu y Del Toro), para conseguir que se hicieran sus películas y que fueran distribuidas internacionalmente son una inspiración enorme”, cerró.
jl/I