Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
España, México y Bolivia cantaron victoria en los Premios para los Estudiantes de la Academia de Hollywood, unos galardones que entrega cada año la institución que organiza los Oscar para reconocer y apoyar el talento joven del cine.
Pilar García-Fernandezsesma, nacida en Estados Unidos de padres españoles, se llevó la medalla de oro en el apartado de animación estadounidense por Ciervo.
Además, el mexicano Percival Argüero Mendoza se anotó con Crescendo la medalla de plata en la categoría de narrativa internacional, y el boliviano Rommel Villa Barriga ganó la medalla de bronce en narrativa de Estados Unidos por Sweet Potatoes.
La ceremonia de entrega, que fue virtual debido a la pandemia, se celebró este miércoles con el mexicano Eugenio Derbez como presentador y con invitados de prestigio como Spike Lee, Lulu Wang, Glen Keane, Shunsaku Hayashi o Dawn Porter.
Los ganadores de la 47 edición de los Premios para los Estudiantes de la Academia de Hollywood pasan automáticamente a ser elegibles para las nominaciones de los Oscar.
Esta iniciativa de la academia premió en el pasado a grandes talentos de la industria audiovisual como Patricia Cardoso, Pete Docter, Cary Fukunaga, Spike Lee, Trey Parker, Patricia Riggen o Robert Zemeckis.
En un encuentro con unos pocos medios en el que participó EFE, los ganadores hispanos subrayaron su absoluta felicidad por haber triunfado en unos reconocimientos a los que se presentaron casi mil 500 candidatos.
Y también reflexionaron sobre la falta de representación latina en Hollywood o sobre cómo su cultura hispana les ha influido en su obra.
“Yo nací en Nueva York, soy estadounidense de primera generación, y mis padres (españoles) vinieron aquí por trabajo”, explicó García-Fernandezsesma.
“Cuando era más joven, íbamos tantos veranos como podíamos a visitar a nuestra familia así que muchos de mis recuerdos de infancia son de las zonas rurales de España, donde vivían mis abuelos”, añadió sobre Ciervo, un cortometraje sobre una niña que crece en un mundo tradicional y en donde se cuelan notas de sabor español como el flamenco, las flores del verano o el calor seco.
Por su parte, Villa Barriga, que estudia en la Universidad del Sur de California (USC), aseguró que este tipo de premios pueden “ayudar enorme y tremendamente” a que los latinos tengan una mayor presencia detrás y delante de las cámaras.
“Recuerdo que la primera vez que vine a Estados Unidos y compartí con la gente que era de Bolivia muchos no sabían dónde estaba mi país (...). Aprendí sobre la discriminación y los muchos estereotipos que hay contra la comunidad latinx (...). Y hay muchísimas historias y cosas que contar sobre cada uno de los países de América Latina”, argumentó.
En un sentido similar, Argüero Mendoza apuntó que el cine mexicano vive “un momento muy emocionante”.
“Es genial ver que se reconoce a tantos cineastas, que sus películas se vean y sean aplaudidas en todo el mundo”, dijo.
“Cuando era un niño, parecía muy difícil convertirse en un director. Pero creo que los logros de muchos realizadores mexicanos, no solo ‘los tres amigos’ (Cuarón, González Iñárritu y Del Toro), para conseguir que se hicieran sus películas y que fueran distribuidas internacionalmente son una inspiración enorme”, cerró.
jl/I