Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
“A favor, cabrones”. Así votó la senadora por Morena Lucía Trasviña la extinción de los fideicomisos el miércoles pasado. Terminó con una risa burlona entre festejos de sus compañeros de bancada que celebraron la expresión de la legisladora.
Es una palabra solamente. Para muchos no pasa de una ocurrencia o un chiste. Pero una palabra encierra muchos significados. Dice el periodista español Álex Grijelmo: “Al adentrarnos en cada vocablo vemos un campo extenso en el que, sin saberlo, habremos de notar el olor del que se impregnó en cuantas ocasiones fue pronunciado”.
Es significativo que sea una mujer la que recurra a una expresión machista como ésta. En el uso popular una frase como la dicha por la senadora implica una humillación y una burla al derrotado. Es decir: “Nos los chingamos”, los vencimos. Somos más, somos superiores, tenemos el poder.
La senadora Lucía Trasviña utilizó el mismo recurso que el priísta Roque Villanueva en marzo de 1995. Al terminar la votación para aprobar la propuesta del PRI de aumentar 50 por ciento al IVA, Villanueva hizo una seña obscena para celebrar y para mostrar quién era el que mandaba. Este priísta es más recordado por la llamada Roqueseñal que por cualquiera de los discursos que pronunció.
Antes un hombre, ahora una mujer. Antes el PRI, ahora Morena. Entonces Zedillo, hoy López Obrador. El mismo recurso, el mismo nivel. La misma manera de entender el poder. Votar en bloque las propuestas del presidente y humillar al derrotado.
La oposición tampoco muestra un mejor nivel de argumentación. En el Poder Legislativo los recursos simbólicos adquieren más relevancia que los argumentos. El 12 de octubre, la senadora panista Lilly Téllez llamó al subsecretario de Salud, Hugo López, “pequeño virrey” y le entregó un bastón de los que utilizan los ciegos. El jueves pasado, la diputada del PAN Martha Estela Romo le dio una urna para cenizas de muerto al secretario de Salud, Jorge Alcocer.
En la sociedad del espectáculo en que vivimos, legisladores, hombres y mujeres de los diversos partidos, recurren al insulto, a los gritos, las mantas y hasta los empujones para dirimir las diferencias. En general, la prensa favorece estas expresiones al privilegiar su difusión sobre el contenido de fondo.
El debate en las redes sociales que se caracteriza por hablar mucho y escuchar poco; por el insulto, la descalificación y el acoso, es el mismo que prevalece en las cámaras de Diputados y de Senadores. Se trata de apabullar al otro.
Una democracia requiere de un debate legislativo de calidad porque lo que está en juego es el futuro del país. Para ello es esencial un verdadero diálogo. El académico Raúl Acosta, en su libro El diálogo como objeto de estudio, afirma que se trata de una interacción que “implica una construcción colectiva de discurso. El elemento clave en esta relación es la disposición a escuchar y tomar en consideración opiniones, reflexiones o reacciones de otros participantes”.
En su análisis sobre la calidad del diálogo dice que hay cinco grados que “van del mínimo posible, cuando el diálogo es inexistente, hasta el máximo, definido como ideal. Entre ambos extremos están los diálogos simulados, que sirven a quien detenta una posición de poder para legitimarse; los desordenados, que (…) no permiten un intercambio ideal, y los prósperos (…) que permiten (…) una experiencia plena de diálogo”.
En la sociedad y en el Estado prevalecen los niveles más bajos. Urge elevar la calidad de nuestros diálogos. Necesitamos escuchar y tratar de entender a quienes no piensan como nosotros.
[email protected]
jl/I