...
Aunque la indagatoria nació por la riña en Atotonilco, la CEDHJ giró medidas cautelares también para Zapopan, Tlajomulco y otros municipios con ci...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
“A favor, cabrones”. Así votó la senadora por Morena Lucía Trasviña la extinción de los fideicomisos el miércoles pasado. Terminó con una risa burlona entre festejos de sus compañeros de bancada que celebraron la expresión de la legisladora.
Es una palabra solamente. Para muchos no pasa de una ocurrencia o un chiste. Pero una palabra encierra muchos significados. Dice el periodista español Álex Grijelmo: “Al adentrarnos en cada vocablo vemos un campo extenso en el que, sin saberlo, habremos de notar el olor del que se impregnó en cuantas ocasiones fue pronunciado”.
Es significativo que sea una mujer la que recurra a una expresión machista como ésta. En el uso popular una frase como la dicha por la senadora implica una humillación y una burla al derrotado. Es decir: “Nos los chingamos”, los vencimos. Somos más, somos superiores, tenemos el poder.
La senadora Lucía Trasviña utilizó el mismo recurso que el priísta Roque Villanueva en marzo de 1995. Al terminar la votación para aprobar la propuesta del PRI de aumentar 50 por ciento al IVA, Villanueva hizo una seña obscena para celebrar y para mostrar quién era el que mandaba. Este priísta es más recordado por la llamada Roqueseñal que por cualquiera de los discursos que pronunció.
Antes un hombre, ahora una mujer. Antes el PRI, ahora Morena. Entonces Zedillo, hoy López Obrador. El mismo recurso, el mismo nivel. La misma manera de entender el poder. Votar en bloque las propuestas del presidente y humillar al derrotado.
La oposición tampoco muestra un mejor nivel de argumentación. En el Poder Legislativo los recursos simbólicos adquieren más relevancia que los argumentos. El 12 de octubre, la senadora panista Lilly Téllez llamó al subsecretario de Salud, Hugo López, “pequeño virrey” y le entregó un bastón de los que utilizan los ciegos. El jueves pasado, la diputada del PAN Martha Estela Romo le dio una urna para cenizas de muerto al secretario de Salud, Jorge Alcocer.
En la sociedad del espectáculo en que vivimos, legisladores, hombres y mujeres de los diversos partidos, recurren al insulto, a los gritos, las mantas y hasta los empujones para dirimir las diferencias. En general, la prensa favorece estas expresiones al privilegiar su difusión sobre el contenido de fondo.
El debate en las redes sociales que se caracteriza por hablar mucho y escuchar poco; por el insulto, la descalificación y el acoso, es el mismo que prevalece en las cámaras de Diputados y de Senadores. Se trata de apabullar al otro.
Una democracia requiere de un debate legislativo de calidad porque lo que está en juego es el futuro del país. Para ello es esencial un verdadero diálogo. El académico Raúl Acosta, en su libro El diálogo como objeto de estudio, afirma que se trata de una interacción que “implica una construcción colectiva de discurso. El elemento clave en esta relación es la disposición a escuchar y tomar en consideración opiniones, reflexiones o reacciones de otros participantes”.
En su análisis sobre la calidad del diálogo dice que hay cinco grados que “van del mínimo posible, cuando el diálogo es inexistente, hasta el máximo, definido como ideal. Entre ambos extremos están los diálogos simulados, que sirven a quien detenta una posición de poder para legitimarse; los desordenados, que (…) no permiten un intercambio ideal, y los prósperos (…) que permiten (…) una experiencia plena de diálogo”.
En la sociedad y en el Estado prevalecen los niveles más bajos. Urge elevar la calidad de nuestros diálogos. Necesitamos escuchar y tratar de entender a quienes no piensan como nosotros.
[email protected]
jl/I