Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
César Mora, académico de la UdeG y ex presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, en entrevista para InformativoNTR con Serg...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Según la tendencia de contagios de Covid-19, es inminente la activación del botón de emergencia, confirmó ayer el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
Luego de que el fin de semana se rompieran marcas en casos diarios y contagios activos, el mandatario informó que el indicador de casos semanales por millón de habitantes por inicio de síntomas alcanzó un nuevo récord. Llegó a 396.7 y el límite es 400.
Ante este escenario, reconoció que la aplicación de la herramienta “es inminente y hay que estar preparados”, por lo que adelantó que la mesa de salud revisará los indicadores de incidencia durante hoy y mañana. Si no hay cambios en ésta, la aplicación del botón se anunciaría el miércoles por la mañana y su implementación iniciaría el viernes para parar la cadena de contagios.
Si así sucede, a partir del viernes se suspenderían actividades todo el fin de semana y durante las noches entre semana durante 14 días.
El gobernador detalló que la aplicación del botón implicaría que no haya transporte público entre semana -a partir de las 20 horas- ni los fines de semana todo el día. En estos intervalos de tiempo también se suspenderían todas las actividades de entretenimiento y de las empresas, a excepción de los servicios indispensables.
“Las actividades industriales que tengan procesos de producción continua podrán operar de noche y también los fines de semana cuando cuenten con sistema de transporte propio”, añadió.
El gobernador aclaró que la implementación de la medida no se trataría de un toque de queda: “Los negocios de alimentos podrán tener servicio a domicilio en la noche y los fines de semana, podrán operar las tiendas de abarrotes barriales, las de conveniencia, las farmacias, las gasolineras. La gente podrá salir en cualquier momento”.
Lo que sí estaría prohibido serían las reuniones a puerta cerrada de más de 10 personas y los eventos de más de 50 personas en lugares abiertos a fin de evitar aglomeraciones.
En Puerto Vallarta la medida se aplicaría de manera diferenciada, ya que únicamente consideraría la suspensión nocturna de actividades.
Después de la aplicación del botón se evaluarían los resultados y se definirían los siguientes pasos.
A la par, Alfaro Ramírez criticó al gobierno federal por minimizar los repuntes de la pandemia en estados del país y acusó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha decidido ignorar escenarios de otros países que ya enfrentan rebrotes.
“El gobierno federal ha vuelto a minimizar el riesgo que tenemos enfrente. Con cortinas de humo quieren ocultar el inicio de una segunda ola de contagios a escala nacional. Esa actitud ya le costó miles de vidas al país”, expresó.
El mandatario también dio a conocer que el otro indicador del botón, la ocupación hospitalaria, tuvo un alza.
La semana pasada, el Ejecutivo dio a conocer que había 566 camas ocupadas por pacientes con el nuevo coronavirus, lo cual representaba 20.7 por ciento de la capacidad instalada. Ahora, este parámetro refleja que hay 668 internados, es decir, 24.4 por ciento de ocupación.
El límite de este indicador es alcanzar mil 369 camas ocupadas o el 50 por ciento de la capacidad; sin embargo, Alfaro Ramírez consideró preocupante que últimamente han requerido hospitalización tres de cada 10 casos cuando antes sólo era la mitad. Además, mencionó que las unidades de cuidados intensivos de algunos hospitales han llegado a casi 80 por ciento de ocupación. Especialmente están al límite de su capacidad las regiones de Colotlán, Ojuelos, Tepatitlán, Ameca y Autlán.
“Es mi obligación informar al pueblo de Jalisco dónde nos encontramos y lo que puede suceder en los próximos días. Independientemente del botón, desde el gobierno iniciaremos de inmediato ajustes para fortalecer nuestro modelo de rastreo y seguimiento epidemiológico”.
Mencionó que un nuevo período de confinamiento implicaría un grave riesgo para la reactivación económica del estado, por lo que llamó a evitarlo.
“Podemos evitar el tener que parar todo una vez más en una época del año en la que debemos de fortalecer nuestra actividad económica. Imagínense lo que sería regresar al confinamiento en el cierre del año. La segunda mitad de noviembre y todo diciembre son días muy importantes que tenemos que aprovechar para seguir recuperando empleos y negocios”.
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez aseguró que el gobierno federal minimiza una segunda ola de contagios a escala nacional. “Sólo el tiempo nos dirá cuántas muertes más se necesitan para que reaccionen y asuman su responsabilidad”, reclamó.
Los detalles del botón
Fuente: Rediseño del botón de emergencia
jl/I