Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
NUEVA YORK. El número de solicitudes de asilo negadas bajo la administración del presidente Donald Trump ha ido en aumento, alcanzando la cifra récord este año de 72 por ciento frente a 55 por ciento de 2016, último año del gobierno del hoy ex mandatario Barack Obama.
Inmigrantes de Honduras, Guatemala y El Salvador encabezan esa lista de afectados por la negativa, mientras que los de China son el grupo más favorecido, según un informe del centro independiente Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC), de la Universidad de Syracuse (Nueva York), dado a conocer el día de ayer.
Señala que a pesar del cierre parcial de las cortes de inmigración durante la pandemia del coronavirus, este año los jueces emitieron el segundo mayor número de decisiones de asilo en las dos últimas décadas.
El informe de TRAC destaca que un factor que contribuyó al aumento de las tasas de denegación de asilo fue el número de solicitantes que no pudieron encontrar abogados. Explica que durante el año fiscal 2019, sólo 15.6 por ciento de quienes solicitaron asilo no estaban representados, cifra que aumentó a 20 por ciento este año.
Indica además que dentro de las 10 nacionalidades sobre las que se han emitido más decisiones de asilo, los hondureños tuvieron el menor éxito con 87.3 por ciento de las negativas, seguidos por los guatemaltecos (85.8 por ciento), mexicanos (85 por ciento) y cubanos (60.5 por ciento).
Nicaragua también figura en esta lista con una negativa de 61.5 por ciento, mientras que a los venezolanos se les concedió el asilo en 54.3 por ciento de las solicitudes.
Menos de uno de cada cuatro (23.3 por ciento) solicitantes de China vieron sus solicitudes de asilo denegadas, seguidos por los solicitantes de India con 38 %, de acuerdo con el estudio.
También destaca que el resultado de estas peticiones también depende de la identidad del juez que sea asignado a cada caso, con una tasa de negación que ha oscilado entre 95 y 3 por ciento.
La Corte de Inmigración de Nueva York lideró el país por tener la mayor disparidad entre los jueces que sirven en el mismo tribunal, aclara el informe.
TENDENCIA
jl/I