En las zona periurbanas inmobiliarias ganan terreno a ejidos...
Cerca del 24% de los estudiantes de bachillerato infligieron algún tipo de violencia a compañeros y maestros...
La coordinadora de los diputados del PAN, Noemí Luna, señaló que el gobierno actual es insensible a las desapariciones y no está realizando ningú...
El exprocurador General de la República, Ignacio Morales Lechuga, denunció que la actual administración tiene los ojos cerrados ante la violencia y...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
La mandataria asegura que son bots los que han magnificado el caso de Teuchitlán en redes sociales...
Emilio Álvarez Icaza, integrante del Frente Cívico Nacional, en entrevista para InformativoNTR con Guillermo Ortega Ruiz....
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la qu...
‘El Vasco’, técnico de la Selección Mexicana, habló de lo que espera para este jueves cuando enfrenten a Canadá en las Semifinales...
Un combinado de jugadores de la MLS y una selección con los mejores de la Liga MX volverán a enfrentarse en el All-Star de 2025...
La cantante colombiana se convierte en la primera mujer en reunir a más de 45 mil personas en una noche, en el Estadio Akron....
El cantante cumple con su primera gira como solista tras salir del servicio militar....
Shakira se lució con el primer show que tuvo en la Perla Tapatía; esta noche repite...
En un mundo plural y diverso, la escritora colombiana Piedad Bonnett no quiere “dictar líneas sobre el feminismo” sino que sean sus experiencias ...
Inauguran “Delirios abisales”, el hiperrealismo de Ermilo Espinosa en el MUSA...
De la carroña T
A buscar cariño
El discurso oficial sobre la tragedia humanitaria de las desapariciones es contrastante con la dolorosa realidad que atormenta a miles de familias con desaparecidos. Basta leer el comunicado del gobierno del estado del martes 27 de octubre, que presenta el segundo informe de los desaparecidos en Jalisco, y luego leer el informe Las familias hablan, presentado en respuesta el jueves 29 por tres colectivos de familias con desaparecidos y seis asociaciones. Ambos documentos tienen estructuras con cifras, lógicas y sensibilidades distintas.
Como sucede con los gobernantes cuando informan de situaciones graves, el informe que encabezó el gobernador Enrique Alfaro aborda el tema de tal manera que su administración y la fiscalía especializada salen bien paradas, pues presumen avances, aunque dan información incompleta y parcial, que resume solo la visión del emisor y disfraza la dimensión de la realidad. Si son datos, la interpretación no revisa otras variables, y deja fuera el central contexto humano, y antecedentes y comparaciones pertinentes.
Por mencionar solo dos ejemplos, el informe gubernamental no precisa ni reconoce cuántas investigaciones en realidad no fueron iniciadas o realizadas por las autoridades sino por las familias con desaparecidos, pues hacerlo revelaría ineficacias de agentes y Ministerios Públicos; y no menciona la situación de desapariciones cometidas en anteriores sexenios, como si no fuera su responsabilidad o sean víctimas de segunda. De ahí que las familias señalan que el gobernador presumió en su informe “hablar con la verdad, actuar con responsabilidad y poner a las víctimas al centro, sin que ninguna de las tres promesas pueda sostenerse con hechos”.
Sin importar de qué partido político provienen, las administraciones tuercen la mirada para que la información se ajuste a sus objetivos políticos. Con escasa o nula autocrítica describen una realidad que se observa con los cristales de la auto legitimación política. Construyen un discurso autorreferencial para convertirlo en verdad única, donde las autoridades se solazan observando su ombligo.
Pero la realidad de las familias con desaparecidos repele cualquier discurso oficial si la autoridad no las toma en cuenta, si no las incorpora, si en las oficinas y en las investigaciones de las fiscalías ocurre lo contrario a lo que pregonan o dice la ley. De ahí que quienes tienen años indagando la suerte de un esposo, hija, hermano o padre, por ejemplo, han reiterado que #SinLasFamiliasNo.
Hay diversos documentos y estudios donde fuentes oficiales y organismos defensores de derechos humanos abordan las desapariciones, y plantean críticas precisas y propuestas concretas. Un ejemplo son los elaborados por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco o el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, o el más reciente, del Comité de Participación Social, que elaboró el estudio Identificación de riesgos de corrupción y faltas administrativas en la problemática social de personas desaparecidas en Jalisco.
Además, cientos de reportajes y análisis periodísticos producidos por distintos medios informativos visibilizan lo que llega a ser violencia institucional. Pero las autoridades o dicen tomarlos en cuenta, sin que realmente se pueda comprobar tal afirmación, o malamente los ignoran.
Transcribo una frase del informe Las familias hablan, que dice mucho: “Hablar con la verdad implicaría reconocer que la fiscalía desaparece personas”. Recordemos que este jueves 5 de noviembre se cumplen cinco meses del operativo ordenado desde la fiscalía para desaparecer por horas a docenas de manifestantes, y pese a la gravedad de lo sucedido, no se ha presentado un informe público de lo que realmente sucedió.
Twitter: @SergioRenedDios
jl/I